
Engañamaridos: el dulce que puedes hacer sin tener ni idea de repostería
Viene de Huelva, su masa es facilísima y está tan bueno que parece que te lo has currado. Si quieres timar (y alegrar) a tus seres queridos, éste es tu postre
Viene de Huelva, su masa es facilísima y está tan bueno que parece que te lo has currado. Si quieres timar (y alegrar) a tus seres queridos, éste es tu postre
El turismo masivo ha llenado de establecimientos sin alma el Barrio Gótico de Barcelona. Pero hay esperanza: un pequeño restaurante con nombre de guiso medieval reivindica la tradición local para locales
Para cocinillas y para negados en la cocina, adaptable a tus gustos o a lo que tengas en la nevera y con trucos que multiplican el sabor: así es nuestra fórmula mágica de lentejas guisadas
Se prepara con ajo, ñora, tomate y aceite, aporta un fondo de sabor imprescindible para el arroz alicantino y tiene muchas otras posibilidades culinarias. Incluye truco para congelarla fácilmente en porciones.
Verdes, estilo tex-mex, con pisto, con longaniza y setas... Todos estos huevos se preparan diferente, pero te solucionan igual cualquier comida sin matarte en la cocina. Requisito imprescindible: un buen pan para mojar
Tiene nombre de superheroína, pero es una especie de sofrito de tomate, piñones y atún que se puede tomar solo, como acompañamiento o de relleno en un bocadillo o unas empanadillas
Els dos restaurants recomanats per començar la secció Dobe Carta mimen la cuina tradicional amb un toc contemporani al rovell de l’ou de Barcelona
La nostalgia, el apego y la economía, tres razones fundamentales para seguir cocinando con instrumentos de madera, algo que muchos expertos desaconsejan
Los empanados no son para todos los días, pero regalarse alguno de vez en cuando proporciona mucho placer. Estos son los trucos para salgan perfectos
Su carne es más sana que la del cerdo o la ternera y forma parte de muchos clásicos de nuestra gastronomía, pero el consumo de conejo desciende sin freno desde 2015. ¿Lo acabaremos abandonando definitivamente?
Los distintos modos de cocinar este molusco por los hermanos Carcas son la bandera de uno de los restaurantes más innovadores de la capital aragonesa
Pocos platos con bacalao requieren menos esfuerzo que esta ensalada catalana tradicional. Con ingredientes de calidad y respetando algunas normas, el exitazo está garantizado
La cocinera Mayra Adam Chalé, a través de las redes sociales, se ha convertido en una referencia para todas las personas interesadas en la gastronomía y en la cultura africana
Gracias a la tradición oral y al trabajo de cocineros se pueden degustar reliquias de nuestra gastronomía rural en diferentes lugares
Nació como evolución de un montadito muy popular en los setenta. Hoy muchos locales clásicos y modernos mantienen en carta este bocata de lomo de cerdo, pimiento frito, tomate y jamón
Mejillones, conejo, bonito, jurel o caballa son los protagonistas de estas latas y botes para gozar, bien acompañados de especias y hierbas, buen aceite de oliva y el toque de vinagre que las hace tan golosas
Etelvino Bande y Palmira Castro sirven hasta 15 bocadillos diferentes elaborados con carne, pescado, quesos y verduras de proximidad en Fisterra (A Coruña), además de cerveza artesana y postres caseros
Cada año hay más peregrinos haciendo el camino por alguna de sus vías: recopilamos bares de tapas, menús del día o degustación, tabernas y hasta comida tailandesa para comer con santidad
En las panaderías de la costa gallega es fácil encontrar esta especie de brioche con nombres diferentes: trenza, rosca, roscón, periquito o pan de festa. Un obrador reivindica su fórmula tradicional
La prima catalana del pisto está a medio camino entre el guiso y la salsa. Aquí lo usamos para darle un estofado corto a unos filetes gruesos de cerdo: el resultado está buenísimo al plato o en bocadillo
España es una morcilla gigante que va de Galicia a Canarias: el embutido más bestia nos une como país. Este mapa no recoge todas, pero sí una buena y sabrosa muestra
El último consultorio del curso es un cóctel de dudas sobre la técnica del gazpacho, las chips de pollo con proteínas, los ajos naranjas y las merendolas ochenteras
Guiso de cabra, caldo gallego, tortilla de longueirones o bacalao con verduras al horno: en Galicia quedan muchas casas de comidas en las que todavía se pueden probar platos históricos de la cocina tradicional
Marcos Tavío reinterpreta la gastronomía de los primeros pobladores de las islas. Utiliza sus mismas técnicas e ingredientes para reivindicar su historia
Conseguir un interior tierno y una piel crujiente y sabrosa sin tener que pasar el pollo por aceite es posible gracias al electrodoméstico de moda y unos cuantos trucos que te damos en esta receta
El plato típico de Jaén lo tiene todo para gustar: carne de cerdo tierna, salsa cremosa y un delicioso punto especiado y picante. Que su nombre ligeramente machista no te impida probarlo
Un plato típico de Málaga que se prepara a base de fideos, marisco y azafrán y que da igual cuándo se prepare porque siempre sienta bien
Tiene la misma esencia y los mismos ingredientes que la merluza a la romana tradicional, pero la clara a punto de nieve le da un punto aireado y un extra de crujiente que vale la pena probar.
El puerto de Muros es el lugar de origen de uno de los platos típicos más curiosos de la gastronomía de Galicia: una tortilla dulce con ascendente italiano popularizada a mediados del siglo XX
La receta original del bocadillo se compone de jamón cocido, queso, lechuga, tomate y mayonesa, servidos en un pan redondo que se calienta en la plancha
Adiós a las tristes verduras recocidas, hola a los sabores y colores intensos: la menestra del restaurante La Carmencita señala un nuevo camino contemporáneo para un plato tradicional español
Cerca del 15 de mayo vuelven a las pastelerías madrileñas unas rosquillas con distintos niveles de inteligencia. La profesora de cocina Bea Garaizabal nos explica su origen, y aprendemos a prepararlas en El Riojano
En la olla en la que guisemos nuestra cena esta noche estarán nuestros valores, nuestros ideales y nuestra visión de quiénes somos. No es banal sentir el abrazo de una madre en el plato de sus lentejas
El bocata de calamares es una comida perfecta para el Día de la Comunidad, pero hoy dejamos por un momento sus versiones clásicas para recopilar las variantes modernas favoritas de varios expertos en gastronomía
El plato es de origen madrileño, pero en Cataluña se le rinde culto desde hace eones. Estos son algunos de los templos barceloneses del guiso de casquería
Esta especie de híbrido español entre las arepas y las tortillas, elaborado con harina de maíz, es un perfecto lienzo en blanco que admite múltiples rellenos
La alcaldesa de Barcelona visita El Comidista y cocina unas alcachofas con la receta de su abuela. De paso, hablamos de sus gustos y manías con la comida y de qué puede hacer un Ayuntamiento para que los ciudadanos coman mejor
Las elaboraciones de Dohatsu no siempre incluyen los mismos ingredientes y cambian con la temporada
Recreamos un plato de María Rosa Calvillo de Teruel, de un siglo, el XVIII, en el que las cantidades en los recetarios se consideraban minucias (así que nos las hemos tenido que inventar)
¿Se puede hacer un platazo sabroso con unas simples espinacas? En Jaén han demostrado que sí esparragándolas con ajo, pimiento choricero, comino y huevo. El chef del restaurante Radis y su madre nos enseñan dos versiones.