
Aratis, historia de un expolio con retroexcavadoras
Los saqueadores de la ciudad celtibérica de Aranda, que han recurrido al Supremo su condena, crearon una falsa urbanización de chalés para operar con impunidad
Los saqueadores de la ciudad celtibérica de Aranda, que han recurrido al Supremo su condena, crearon una falsa urbanización de chalés para operar con impunidad
El cineasta gallego utiliza textos de autores en el exilio y cartas anónimas para armar ‘Longa noite’, premiada en Locarno
Un filme sobre la oscuridad de la posguerra que huye de la pantomima de los disfraces para apelar a la verdad desnuda
La interpretación de Hopkins es la mejor que ha hecho desde ‘El silencio de los corderos’
No era difícil mejorar las dos películas que en 2000 y 2003 devolvieron la serie a la actualidad, pero el conjunto es otra vez penoso
La película, hasta su último trecho en la cueva, quizá insalvable y al borde del sonrojo, se ve con interés
Tiene todos los ingredientes para ser una nueva obra redonda, pero hay algo que no acaba de cuadrar en esta terrible historia
'Midway' es una crónica incluso didáctica en todo lo que tiene que ver con las estrategias militares y el desciframiento de los códigos enemigos
El traidor es una película oscura como su protagonista, pedagógica en su rigor y en sus explicaciones, durísima en el drama seco de sus personas reales asesinadas, e incluso divertida
La preciosa banda sonora, la calidad de la producción y la presencia de McKellen y Mirren sostienen durante algunos minutos más una película que iba para notable, pero acaba descarrilando
La exposición en la Alhambra desvela la historia de una dinastía que hace mil años levantó la capital desde cero
La ilustradora Luci Gutiérrez dirige un ataque frontal contra las pequeñas miserias cotidianas en el combativo y mordaz 'Manual de autodefensa'
¿Qué misterio se esconde detrás de la presencia del autor de 'Caballo de Troya' en el auditorio que debía ocupar la argentina María Gainza?
Tres exposiciones muestran en el 80º aniversario del arranque del exilio republicano el impacto cultural y social de la diáspora
La decisión del jurado del Turner de aceptar la petición de los finalistas de que el premio fuese conjunto abre un debate sobre la competitividad en el arte
Entre las 300 piezas de la muestra hay 22 retratos y testimonios de exiliados y sus descendientes realizados por el artista Pierre Gonnord
El autor de 'La insoportable levedad del ser' recibió de nuevo la ciudadanía de su país natal el pasado 28 de noviembre, informó este martes el embajador de la República Checa en Francia
EL PAÍS publica el primer adelanto en español de la película que cierra la saga creada por George Lucas y que se estrena el 19 de diciembre
El tenor ofrece una entrevista al regresar a España en la que habla sobre su carrera y su futuro tras las acusaciones de acoso sexual que ha recibido
La cantante catalana es una de los dos artistas que este año han superado los mil millones de reproducciones, junto a Daddy Yankee
El cartel está protagonizado por cinco mujeres: Becky G, Bad Gyal, Eleni Foureira, Netta y Alba Reche
Christoph Prégardien y Julius Drake imparten una clase magistral en el Teatro de la Zarzuela
El crítico Nate Chinen traza en un ensayo la historia del género desde los ochenta
Ginebras es la nueva 'girlband' de la escena independiente que escucharás próximamente en los festivales
El país centroamericano recibe dividido la obra del Nobel de Literatura 'Tiempos recios', inspirada en la figura de Jacobo Árbenz, derrocado por la CIA
A 500 años del encuentro entre Cortés y Moctezuma, personajes y pasajes clave en la historia que comparten España y México exigen una revisión
El Nobel, embajador de México en el país asiático durante la década de los sesenta, dejó un legado que perdura en el país invitado de la FIL de Guadalajara
La escritora mexicana presenta en la FIL 'La memoria donde ardía', relatos cortos entre la maternidad y la muerte
La preocupación por el planeta salta de los libros de investigación a la narrativa, la historia y hasta las novelas de espías de Le Carré
Los artistas Tai Shani, Oscar Murillo, Helen Cammock y Lawrence Abu Hamdan solicitaron al jurado compartirlo porque no se sentían cómodos con la idea de competir entre sí
El reconocido creador albanés explora nociones sobre la historia, el lenguaje y la capacidad de decisión en una videoinstalación en Santander que conjuga imágenes con himnos y composiciones clásicas
El “ethos compartido” con el que los artistas justificaron su osadía se encuentra en contradicción frontal con una idea algo trasnochada de la meritocracia
El actor británico protagoniza el documental 'Pintores y reyes del Prado', que se estrena el 9 de diciembre en 200 salas españolas
Una exposición refleja el inmenso poder que tuvieron los conventos madrileños de las Descalzas y la Encarnación
Una monumental exposición documental y artística y dos muestras fotográficas, inauguradas este miércoles en las Arquerías de Nuevos Ministerios en Madrid, reconstruyen y rinden homenaje del 80º aniversario del arranque del exilio republicano
Jean Rolin sigue en un libro el viaje en 1909 del aventurero personaje para estudiar los castillos cruzados de Oriente Medio
El museo francés de Mougins cede a España una colección de yelmos expoliados en los años ochenta en Zaragoza
Un libro recupera la figura de Pedro Menéndez de Avilés, el corsario al que dos reyes encargaron limpiar los mares de bucaneros y fundador de la primera ciudad en EE UU
El dramaturgo estrena una versión muy personal del drama de Lorca
El musical, que se estrena este jueves en el teatro sevillano con un equipo de un centenar de personas, lleva 15.000 entradas vendidas
Nao Albet y Pol López vuelan alto en la versión de 'Esperando a Godot' que dirige con brillo Ferran Utzet en Barcelona
La actriz considera en su libro 'Un incidente sin importancia' que "la auténtica felicidad solo existe en la imaginación"
"Este año que ya acaba he viajado tres veces con Lorca, de la mano de tres grandes artistas: Nuria Espert, Irene Escolar y Alberto San Juan"
El actor Javier Rey y el escritor Benjamín Prado definen dónde está el éxito para ellos
Benjamín Prado y el actor Javier Rey reflexionan sobre lo aparentemente paradójico que supone crear para inmensas minorías
Joselito Adame salió a hombros, y Enrique Ponce tuvo una actuación desafortunada
El auténtico protagonista de la fiesta ha sido otro de los grandes triunfadores del año
Un año paradójico, con tardes inolvidables, cornadas gravísimas y un futuro inquietante
El país de Bolaño y de Lastesis es el que más expetación despierta en esta FIL. Sus escritoras prefieren no hablar de sus libros para hablar del estallido social
Los detectives clásicos (Holmes, Poirot, Maigret) no eran tan oscuros como los actuales, sino más bien excéntricos y fascinantes
Juan Manuel Santos, Nobel de la Paz, regaló a Timochenko, exguerrillero, un libro de Monique Zepeda. El gesto no se ha traducido en ventas
Llevo admirando a Ennio Morricone toda la vida y nunca lo he dicho. Es autor de la música más melancólica que he escuchado jamás
Las escritoras cobran cada vez más importancia en el evento
La obra de una saga que marcó la historia del arte europeo entre los siglos XVI y XVII.
La nueva serie de Netflix, es la historia de cuatro hermanas en la posguerra con las caras legendarias de Victoria Abril, Ángela Molina o Verónica Forqué
En el momento en que percibimos que se usaba el acrónimo 'mena' para esparcir basura e identificar a unos chavales marginales y perdidos como enemigos, el daño estaba hecho
La casa celebra unos premios con los que celebra en Apple TV + a los músicos más oídos en una emisión
‘El joven Ahmed’, dirigida por el cineasta belga junto a su hermano Jean Pierre, indaga en lo que ocurre en vida de un joven musulmán tras radicalizarse bajo la influencia de un imán
‘Camino a la perdición’, el cine negro bajo la mirada de Sam Mendes. Vizcaya es el nuevo destino de Edu Soto, en ‘El paisano’.
Los diarios de la autora de 'El talento de Mr. Ripley' están en camino y son una bomba de relojería
El poeta y sacerdote, recién rehabilitado por el papa Francisco, recibe un homenaje de parte del Gobierno mexicano
‘La invasión de los ultracuerpos’, un gran ‘remake’ de Philip Kauffan. Nueva cita con el suspense de la serie ‘Estoy vivo’.
Antes los maldivos bebían agua de lluvia y tenían un modo de vida más o menos sostenible, pero un millón de turistas al año generan montañas de basura que desbordan a los locales