
La Palma saca lustre al volcán
Esta isla salvaje y frondosa, verde y negra, se apoya en su belleza natural de siempre; en la de ahora, representada en Tajogaite, y en el impulso del parador para recuperar el turismo, tan necesario como el plátano para la supervivencia de los palmeros

Huelva, el verano infinito comienza en otoño
La costa onubense, con sus largas playas de arena fina y dorada, recibe desde septiembre al visitante que busca estar y disfrutar, con el parador de Mazagón como refugio, y al que no quiere parar, con Doñana como espacio natural exclusivo y La Rábida, el origen del viaje que cambió el mundo en 1492

Lorca, en la ciudad al margen
Este municipio murciano, que se extiende desde el valle del Guadalentín hasta la costa, se apoya en su arquitectura barroca civil, en la sinagoga del siglo XV y en el parador levantado donde se ubica su castillo para sorprender a esos visitantes que quieren salirse del circuito turístico convencional

El Pirineo oscense, para entrar a vivir
En el norte de Sobrarbe, donde se despliega el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se ubica al final de una carretera el parador de Bielsa, punto y aparte e inicio de otra vida, la que marca una mole calcárea de 3.355 metros que primero sobrecoge y luego acoge a visitantes en busca de una calma activa

Olite revive el Medievo para asentarse en el futuro
Un castillo del siglo XV y un parador ubicado en un palacio del siglo XIII son los cimientos de este pueblo navarro vinícola y con una gran afición al teatro clásico, que embarca al visitante en una aventura gastronómica, histórica y de convivencia vecinal

El nuevo renacimiento de la ciudad de Cervantes
Alcalá de Henares, localidad en la que nació el autor de ‘El Quijote’, transita de zona industrial a polo cultural y turístico de Madrid tras ser nombrada Patrimonio Mundial, la apertura de su parador y los descubrimientos en el yacimiento romano de Complutum

Gredos, el turismo rural nació aquí
El parador situado en la vereda abulense de esta sierra acercó hace un siglo su riqueza natural a las élites del país y extranjeros aventureros. Hoy lo hace con cualquier visitante que quiere conectar con la naturaleza a través de actividades organizadas con ganaderos, ambientólogos y artesanos de la zona

Jávea, toda la Costa Blanca reflejada en una bahía
Con un cuidado y bonito casco antiguo, una costa escarpada idónea para deportes de tierra y mar y una zona muy movida de playas y restaurantes en la que se ubica el parador, este pueblo alicantino tiene la capacidad de recibir viajeros todo el año y de convertir a algunos en residentes para toda la vida

Santillana del Mar, el esplendor indiano en invierno
Con un patrimonio muy bien conservado, como la casa solariega del siglo XVII en la que se ubica el parador de Gil Blas, esta villa cántabra ofrece a los visitantes en temporada baja la calma de los meses de frío y la grandeza de todas las épocas
El intercambio que no cesa a orillas del Miño
En Tui, el parador permite comprobar cómo este esplendoroso río no es una frontera, sino una fluida vía de comunicación, aprendizaje y mestizaje entre España y Portugal mientras el Atlántico y sus gentes suavizan el inminente invierno

Turismo de interior y en temporada baja: la utilidad de un castillo en el siglo XXI
La fortaleza medieval del pueblo conquense de Alarcón, convertido en parador en 1966, muestra cómo un edificio histórico puede pasar de ser un mero reclamo turístico a contribuir a la supervivencia y desarrollo de una población entera durante todo el año

A la Llanada Alavesa ya no se va de paso
Esta planicie, con el parador de Argomaniz como centro de operaciones turísticas, sigue funcionando como lanzadera de visitantes a las capitales que la rodean pero ahora también como una zona que atrapa al de fuera gracias a las iniciativas de sus habitantes

Un retiro activo en el interior de Asturias
Cangas del Narcea se desprende emocionalmente de la minería y se abre a lo que viene apoyado en sus profundos valles y el especialísimo bosque de Muniellos, en el resurgir de su vino y en un monasterio, el de Corias, reconvertido en parador

Un santuario para rendir homenaje al Mediterráneo
A la Costa Brava, este cautivador y experimentado litoral que bordea la provincia de Girona, se le suma el renovado parador de Aiguablava, que con sus nuevos ventanales y zonas exteriores se convierte en un templo en honor al mar

La Vera en rojo, verde y azul
Tierra del pimentón, esta fértil comarca cacereña habilitó su castillo-parador y el monasterio de Yuste hace 500 años para que el emperador Carlos V pasara sus últimos meses y hoy busca atraer a visitantes en los primeros días de libre movimiento

Jaén, mar y montaña con un faro de fondo
El cerro de Santa Catalina representa con su paisaje de olivos todo lo que esta provincia andaluza es y, a través de su castillo y de su renovado parador, todo lo que además quiere ser

La segunda casa de los leoneses
El nuevo parador de León, ubicado en el renacentista convento de San Marcos y con un gran peso en la ciudad, se alía con ella para conseguir que los de fuera contribuyan a la recuperación de los de dentro