60 segundos
Este es el discurso que Mabel Lozano, ganadora del premio Goya al mejor corto documental por 'Biografía del cadáver de una mujer', hubiese dado de tener más que un minuto de agradecimiento
Este es el discurso que Mabel Lozano, ganadora del premio Goya al mejor corto documental por 'Biografía del cadáver de una mujer', hubiese dado de tener más que un minuto de agradecimiento
Fujimori y tres ministros de Salud de su dictadura han sido al fin acusados de las esterilizaciones forzosas de campesinas peruanas. El objetivo no era que no nacieran más niños, sino que no nacieran más indios
La creación de un gran consorcio público-privado del Gobierno con el Grupo Volkswagen e Iberdrola permitirá montar una de las primeras plantas de baterías en Europa. Y no nos detendremos en ese punto
Las plataformas, los códigos QR o las redes no reemplazarán una copa en Chicote, pero hay futuro
La historia de cómo los productos artesanos de las mujeres kirguisas acabaron en la Semana de la Moda de Milán muestra por qué trabajar como comunidad global ayuda a crear un futuro mejor para aquellas que habitan en zonas rurales, montañosas y remotas
Desde el asalto a ‘Confidencial’ y ‘Esta ‘Semana’, Ortega y Murillo persisten en silenciar a los medios
Al parecer, la complicidad con las violaciones de los derechos humanos es el precio que se paga por seguir teniendo acceso al mayor mercado de usuarios digitales después de China
La lucha contra la corrupción no basta para construir una verdadera alternativa política y eso debería tranquilizar al Kremlin, pero las posiciones del presidente ruso refuerzan la popularidad de su rival
Las pandemias cambian el genoma humano durante milenios
La contemplación y otras prácticas de transformación individual no están reñidas con la acción colectiva
La elección que deben tomar los líderes mundiales es simple: actuar ahora para evitar el hambre o pagar un precio mucho más alto más adelante. La acción inmediata será más barata y salvará más vidas que responder solo después de que se hayan producido múltiples hambrunas
Las personas somos ahora el gran vector de contagio. Los animales vendrán después
Noticias como el ERE en una privada deberían alertarnos de los efectos de introducir los intereses económicos y la lógica del beneficio en la prestación del servicio público en educación
El auge del bitcoin es una fiebre especuladora que señala temor a la subida del coste de la vida y desconfianza en el poder político, un factor históricamente siempre asociado con la aparición de pseudodinero privado
El avance en la Academia es incuestionable pero todavía esconde importantes brechas de género que corregir y techos de cristal que romper
La ampliación de la masa forestal española debería plantearse como un objetivo prioritario
La vacuna de la covid-19 comienza a administrarse y las preocupaciones de los ciudadanos empiezan a girar en torno a qué va a pasar después. ¿Cómo vamos a volver a la senda del crecimiento económico sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe?
El magistrado del Supremo, fallecido este viernes en Ferrol a los 89 años, complementó su talante polifacético con su compromiso con la profesión y el progreso social
La redacción de Confidencial no está en las cuatro paredes de una oficina confiscada, sino en el compromiso de los periodistas de informar la verdad a cualquier costo
Creemos a veces que nuestras casas ya no nos sirven porque no somos capaces de mirarlas de otra forma
La pandemia ha frenado en seco una industria a menudo denostada, pero esencial. Resulta superficial pensar que un virus, por mortal que sea, basta para decretar la desaparición de los viajes de ocio
El año transcurrido desde la anulación del Mobile World Congress ha expuesto las brechas tecnológicas
Si el orden horizontal del mundo lo custodiaba el ojo imperturbable del nivel, el orden vertical correspondía a la plomada
El hito de El Salvador de erradicar el paludismo no hubiera sido posible sin el fuerte compromiso político y sin un financiamiento nacional sostenido
Proponemos iniciar inmediatamente una revisión de la normativa urbanística que evite que la situación se descontrole
La vuelta al orden con la excusa de vivir tiempos duros esconde un mundo del “sálvese quien pueda”
La misión de la OMS duda de que el 'caso cero' de Wuhan lo sea realmente