
Palabras que acompañan a Puigdemont
La elección del lenguaje es fundamental para dar contexto al lector y no cargar las tintas ni rebajar los hechos
La elección del lenguaje es fundamental para dar contexto al lector y no cargar las tintas ni rebajar los hechos
Los lectores no han podido comentar las noticias justo en la semana posterior a las elecciones generales por fallos técnicos en la plataforma
El periódico elimina un entrecomillado de una columna de opinión atribuido a Ursula von der Leyen desmentido por la Comisión Europea
La mitad de los lectores de EL PAÍS llega ya desde fuera de España y merecen que los redactores asuman una perspectiva universal
15 periodistas han ocupado el cargo en el periódico desde 1985
Esta figura garantiza los derechos de los lectores, atiende sus quejas, dudas o sugerencias sobre los contenidos del periódico y vigila que las informaciones sean acordes con las normas éticas y profesionales
Las dos formaciones tienen discursos y retóricas radicales, pero su comportamiento político hoy día no es el mismo
EL PAÍS inicia una reflexión interna para delimitar los usos de herramientas como el ChatGPT en la Redacción
Varias situaciones explican la petición insistente de claves al suscriptor y no todas son achacables al periódico
EL PAÍS no nace y vive de una sola mente, sino que es fruto del intercambio de ideas y el reparto de tareas
Examen a cómo EL PAÍS ha tratado el caso de una menor violada en Marruecos, que ha abierto el debate de endurecer las penas a los agresores sexuales en ese país
Algunos tics localistas en la jerarquía de la web de EL PAÍS minan el esfuerzo por mirar más allá de la M-30 de la capital
Los textos se revisan continuamente en la web, pero no siempre quedan reflejados los fallos en las noticias, como obliga el Libro de Estilo
El sistema de moderación de las noticias es proactivo ante los insultos y la falta de respeto, pero no premia la calidad en las aportaciones de los abonados
Si el periódico quiere lograr el objetivo de suscriptores que se ha marcado, debe hacer un esfuerzo mayor para mejorar la plataforma móvil
La noticia de dos adolescentes que saltaron de un tercer piso en Sallent (Barcelona) ha abierto una apasionada reflexión sobre el reporterismo y el trato a las víctimas en el contexto de la misma crispación política de la ley trans
Entre dos versiones contradictorias, es deseable explicar al lector la opción que ofrece más credibilidad en aras de la transparencia
Los lectores se quejan de los errores en la edición de papel y la redacción cambia la organización para mejorarla
“¿Cuál es el límite para mantener informado y no saturar?”, se pregunta un lector
Tras cuatro años en el puesto, Carlos Yárnoz le pasa el testigo a Soledad Alcaide en una charla con Ana Fuentes sobre una figura que escucha, dialoga y vela por quienes leen el diario
Llegado el relevo, conviene recordar que todos los redactores son defensores de quienes nos leen
La periodista, que lleva en el diario los últimos 24 años, sustituye a Carlos Yárnoz