/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/PO2IFEZNGJAV5M7ZX2NU5FA57U.jpg)
Diez comunidades autónomas no promovieron ni un piso protegido para alquiler en 2021
Solo una de cada cuatro VPO construidas el año pasado se destinaron al arrendamiento, la mitad del objetivo del Gobierno
Solo una de cada cuatro VPO construidas el año pasado se destinaron al arrendamiento, la mitad del objetivo del Gobierno
Entre 2013 y 2016, el alto tribunal solo permitía recuperar una parte del dinero pagado de más, algo que la justicia europea obligó a rectificar
Un informe del banco apunta a una reducción de las operaciones del 1,3% en 2022, aunque el precio de las casas subirá un 5%
En un año, todas las instalaciones comunitarias deberán contar con dispositivos que permitan facturar el consumo de manera individual
El índice acaba con una media mensual del 0,013%, casi medio punto más que hace un año
La tasa diaria del indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas llevaba en negativo desde febrero de 2016
Las organizaciones sociales que presentaron una ley alternativa de vivienda plantean 60 enmiendas al texto del Gobierno con el apoyo de todas las fuerzas a la izquierda del PSOE
Preguntas y respuestas para entender el nuevo tope a las subidas de los arrendamientos de vivienda que establece el real decreto-ley de medidas para paliar la crisis
Un 98% de las sentencias dictadas el año pasado dieron la razón al cliente bancario
El valor de las casas en los mercados inmobiliarios más tensos se divorcia de la evolución salarial en la última década; en Ibiza, la diferencia se multiplica por 11
Más de seis de cada 10 préstamos para comprar casa se firmaron con interés fijo
El Consejo de Ministros del próximo martes prevé aprobar una prórroga de las medidas que dificultan el desalojo de familias vulnerables hasta el 30 de septiembre. Las moratorias de pago y las prórrogas extraordinarias de contratos de alquiler expirarán este mes tras casi dos años vigentes
El INE registra 565.523 compraventas entre enero y diciembre del año pasado la cifra más alta en 14 años
La liberalización de la vivienda protegida crea un mercado complejo que arroja grandes ganancias para particulares y supone un desafío para las políticas públicas
El Gobierno abre la posibilidad de poner un tope a las rentas a grandes propietarios en zonas tensionadas
El Ejecutivo debe buscar ahora el apoyo mayoritario del Congreso para un texto que no gusta ni a asociaciones civiles ni al sector inmobiliario
El Alto Tribunal destaca que la corte europea le dio la razón y anula el fallo favorable a un cliente bancario que había contratado una hipoteca referenciada a este índice
Los principales portales muestran que las rentas en España se abarataron el año pasado por primera vez desde los años de la Gran Recesión, aunque ahora vuelven a subir
El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 intentará impulsar el mercado de arrendamientos y aumentar el parque público de viviendas
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la nueva ayuda, que será compatible con otras del plan estatal y se solicitará a través de las comunidades autónomas dentro de unos meses
El real decreto aprobado por el Consejo de Ministros este martes flexibiliza el tope de ingresos para los perceptores de la ayuda que cambien de provincia
El mercado de la vivienda español vive de momento un comportamiento más moderado que el de otros países, pero académicos y analistas no descartan un contagio
El personaje satírico El Zulista, que denuncia en las redes sociales los anuncios inmobiliarios más abusivos del mercado, elige para EL PAÍS los peores de 2021
Solo 24 provincias contarán con un órgano específico para los asuntos relacionados con los abusos en las hipotecas
La proposición de ley que nació de más de un centenar de movimientos ciudadanos, apoyada por Unidas Podemos, es rechazada por el Congreso, que espera en breve el registro de la futura norma promovida por el Ejecutivo
El proceso para culminar la cesión obligatoria de uso de las viviendas, pionero en España, ha logrado que los grandes tenedores hayan vendido o alquilado otras 21 viviendas que tenían deshabitadas
La sanción asciende a 1,25 millones por crear un sistema de información compartida que exigía cobrar un mínimo del 4% en la venta de una vivienda o un mes de renta en los alquileres