
Del reposo a la exaltación: así han cambiado los debates televisivos
La tele es un espejo del mundo y el mundo es un espejo de la tele: en la evolución de las tertulias televisivas se aprecia la deriva del reinado de la razón al de la pura emoción
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
La tele es un espejo del mundo y el mundo es un espejo de la tele: en la evolución de las tertulias televisivas se aprecia la deriva del reinado de la razón al de la pura emoción
Poeta y ‘performer’, el artista hispanoitaliano fluye con soltura en diferentes ámbitos. No le gusta la playa, pero sí los cementerios, que ve “llenos de vida”
Viajar y tratar de descansar con un ser diminuto cambia las expectativas tradicionales de los padres primerizos sobre lo que significa el verano
Atascos, ciudades desiertas, salmonelosis, aeropuertos colapsados, insolaciones, monstruos marinos, ‘trabacaciones’, arena entre los dedos de los pies... La estación más esperada del año también tiene su faceta oscura
Géneros en boga como el ‘trap’ o el reguetón absorben el imaginario de las bandas juveniles y delincuenciales que ha sido objeto de fascinación constante en la literatura, el cine y la música
La periodista es aficionada al cine y la literatura de género, pero también al submarinismo y las subastas, que no son lo que parecen. Teme la llegada del fin del mundo
La competencia en el trabajo y en las redes, los mantras de la superación personal y el pensamiento positivo son algunos de los factores que pueden hacernos sentir más inseguros
El filósofo explora en su nuevo libro, ‘Divinos detectives’, la visión que diversos pensadores, sobre todo de raigambre marxista, tuvieron de la novela policiaca y la novela negra
El ser humano posee cualidades cuánticas: puede ser padre y antinatalista al mismo tiempo
Impulsado por algunos éxitos de ventas, este género literario adquiere relevancia en una época en la que la tecnología y las redes sociales avivan la discusión sobre la realidad
La actriz acaba de ser galardonada con el premio Princesa de Girona y prepara su salto a la dirección con un monólogo interpretado por Martiño Rivas
Las altas temperaturas se han representado en el arte de diferentes maneras, como fuente de enfado, enajenación, alegría o lascivia, y también afectan a cómo se crea y se consume la cultura
Comienza el periodo de inscripción a la ayuda de 400 euros, destinada a fines culturales, para las personas que cumplen la mayoría de edad este año. También para las empresas e instituciones interesadas en ofrecer sus productos
Las maletas son su obsesión y su icono: representan la naturaleza viajera del ser humano, ya sea en forma de turismo o de migración, como los que huyen de la guerra de Ucrania o de la miseria africana. El artista inaugura exposición en Málaga
Un ‘podcast’ de investigación producido por Álvaro de Cózar y Eva Lamarca trata de averiguar quién votó morado en las elecciones autonómicas del 2021 en uno de los barrios más ricos de España
Los autorretratos digitales con obras de arte aportan distinción y capital cultural en redes y ayudan a la difusión de las pinacotecas, aunque hay también quien los considera un sacrilegio
La derecha extrema promueve la teoría de que grandes empresas, gobiernos y partidos de casi todas las tendencias se han rendido al marxismo cultural en su vertiente feminista, LGTBI o ecologista
La gran maestra letona ha sido ministra de Economía y de Finanzas de su país, ahora vuelve a su mundo como directora ejecutiva de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE)
El historiador, reciente doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Autónoma de Madrid, trata en su última obra la fascinación por España en la cultura estadounidense
Elegir un nombre para un recién nacido no es fácil: si se hace mal puede pesar como una losa durante toda la vida, bien elegido puede sumar a sus gracias naturales
Un libro recoge las crónicas de Anita Brenner para la prensa estadounidense desde la España de la Segunda República y Guerra Civil
La célebre ‘tiktoker’ trans, vinculada al PSOE valenciano, lanza un libro con las experiencias que vivió en su transición física y emocional
Festivales, publicaciones y hasta la Biblioteca Nacional reivindican el formato como algo más que un producto digital efímero mientras aparecen creadores que apuestan por la autoría en una disciplina tradicionalmente anónima
La institución cultural, depositaria de una parte esencial de la historia política e intelectual de España de los siglos XIX y XX, busca una nueva imagen y atraer a nuevos públicos
La aristocracia del siglo XXI vive un ‘boom’ gracias a su presencia en redes sociales, anuncios y la televisión, donde sus miembros han encontrado un escaparate en el que exponer su vida de privilegios y donde los siguen millones de personas. Sergio C. Fanjul, periodista de EL PAÍS, cuenta cómo casa esa fascinación con una sociedad cada vez más desigual. Presenta Ana Fuentes
El peluquero cacereño lanza un libro sobre sus experiencias a los mandos de las cabezas, las tijeras y los peines
El poeta y dramaturgo gallego Pablo Fidalgo estrena una obra sobre su propia experiencia de violencia y acoso escolar como alumno del mismo centro tres décadas después