Nacido en las zonas marginales de Chicago, este género musical parecido al rap, pero de letras más crudas, música más dura y estética propia, ha llegado a España calando entre los jóvenes de origen migrante. Sus temas hablan de la vida en la calle, la violencia y la falta de esperanza
El hip hop cumple 50 años. La cultura que alumbró una estética callejera tan compleja como denostada tardó décadas en entrar en el mundo de la moda. Ahora el peligro es que se olviden sus verdaderos orígenes.
Un hilo de expresiones alternativas a la cultura oficial recorre la historia de las últimas décadas. Pero, ¿tiene sentido hablar hoy de lo alternativo?
El SOFA regresa este año para congregar a los aficionados del cómic, el cosplay y la ciencia ficción en una fiesta que se vio interrumpida tres años seguidos por la pandemia
El fotógrafo Miguel Trillo, famoso por su trabajo en torno a la juventud española, muestra por primera vez en Sevilla 140 retratos tomados en salones de manga de 23 ciudades de todo el mundo
El grupo de extrema derecha Proud Boys, al que se dirigió Donald Trump durante el debate con Joe Biden, fue fundado por el mismo personaje que antes creó 'Vice', la revista que definió lo hípster. La evolución es más previsible de lo que parece
Daniel Gascón, autor de 'Un hipster en la España vacía', inicia una serie de seis relatos sobre el confinamiento en La Cañada, donde Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Aproveché el espejo del ascensor para maquillarme a escondidas. Ahora se lleva el 'eyeliner' con el rabo largo, en mi época también, pero como no usábamos anglicismos, lo llamábamos raya
El plumas de la firma Pedro Gómez pasó de verse en las pistas de Baqueira Beret a ser una pieza obligatoria en las discotecas más desmadradas. Ahora, vuelve
Un estudio de una universidad americana desvela que, en su afán por diferenciarse, los inconformistas tienden a sincronizarse y acaban actuando de la misma manera