Los compradores del lujo son cada vez más jóvenes gracias a la actividad en las redes sociales, la compra a plazos y las posibilidades de reventa en plataformas especializadas. Devoran objetos clásicos, exclusivos y otros cuyo mayor atractivo es simplemente ser caros
La empresaria está expandiendo Jimmy Choo, la marca de zapatos que fundó su tío, con toda clase de líneas de negocio: fragancias, gafas de sol, pañuelos, bolsos, sombreros… Ahora lanza una colaboración con Jean Paul Gaultier
Es la última marca en aliarse con el gigante textil. Su diseñador, Julien Dossena, explica por qué es tan importante que su visión llegue a un público más amplio. La colección sale el 9 de noviembre
Creció admirando a Sofia Coppola. Con 15 años, sus padres conducían 25 horas para llevarla a ‘castings’. A los 25, es Priscilla Presley para su directora favorita. Cailee Spaeny, ahora también estrella de Bulgari, aún intenta asimilar qué ha ocurrido mientras tanto
El Design Museum inaugura ‘Rebel, 30 Years of London Fashion’, que reúne a algunos de los hoy grandes diseñadores que se acogieron al programa que lanzó sus carreras. Una exposición que busca explicar cómo se creó el relato de la irreverente moda ‘british’ y qué la hace diferente al resto
Las colecciones del próximo año son básicas y sutiles, pero llama la atención que la mayoría son monocromáticas. Muchas firmas de lujo lo ha apostado todo a un único color, una estrategia antigua que sin embargo hoy cobra un nuevo significado.
Ex director de la línea masculina de J.W. Anderson, Kering lo ha nombrado sucesor de Sarah Burton siguiendo su ya clásica estrategia de ascender a los diseñadores en la sombra.
Demna no puede replegarse en la sutileza porque, aunque parezca que tiene que perder mucho, se aproxima a su oficio como alguien que una vez ya lo perdió todo. Según lo visto en la pasarela parisina, el oficio, y no la espectacularidad del cargo, también guía a Nadège Vanhee-Cybulski en Hermès
Los detalles totémicos de la colección de Loewe, “la elegancia instintiva” de Matthew Williams en Givenchy, las formas complejas de entender lo cotidiano de Schiaparelli y Rick Owens. La avalancha de lujo silencioso amenaza con asolar la próxima primavera, aunque hay excepciones en la semana de la moda de París
De las brujas trajeadas de Dior a las viajeras poderosas de Saint Laurent, las primeras jornadas de desfiles en la capital francesa redundan en la tendencia de la sencillez y la discreción. El color y las siluetas lúdicas resultan, a estas alturas, un motivo para emocionarse
En su primera colección para la firma italiana el diseñador actualiza los clásicos más famosos y los combina con prendas para todos los gustos. Darle al público lo que busca es la estrategia que también han seguido los desfiles de Blumarine y de Peter Hawkings en Tom Ford
Del lujo silencioso al exuberante, las primeras jornadas de la pasarela italiana, protagonizadas por los desfiles de Fendi, Max Mara, Prada o Diesel, demuestran que la industria busca nuevos mercados y elucubra sobre quiénes son sus nuevos clientes
La historia viral de las Tabi de Margiela ha demostrado que marcas minoritarias como Ann Demeulemeester, Rick Owens o Yamamoto, antes conocidas por unos pocos aficionados a la moda (y muy pocos adinerados que las llevaban para distinguirse del resto) se han convertido en enseñas muy populares para todos los públicos. ¿Qué ha pasado para que lo nicho y feísta sea hoy objeto de masas?
Se han celebrado 27 presentaciones en formatos muy variados, entre las que destaca la creación de GenSpain, una asociación que aglutina a las voces más relevantes del diseño español para ganar presencia en el extranjero
El creador parisino, que cambió los códigos de la emblemática firma de lujo durante los años sesenta y setenta, ha fallecido a los 97 años. Vistió a Liz Taylor y fue el responsable del vestido de la primera boda de Carolina de Mónaco.
Lo de vestir cómodos a diario no fue solo un efecto de la pandemia. Distintos factores sociales y económicos han logrado que el ‘athleisure’ (la ropa deportiva usada a diario) esté dinamitando los códigos de vestimenta tradicionales.
Pionera en reivindicar la artesanía, la diseñadora ha logrado que su firma sea un éxito global sin tener que renunciar a sus valores. Este es su trabajo.
Además de diseñarse, la ropa de sus personajes también se confecciona. Entramos en los estudios de animación para descubrir la desconocida labor de los sastres digitales
El artífice del éxito de Gucci y uno de los hombres de confianza del grupo durante casi dos décadas, dejará la compañía en septiembre. Kering está realizando una serie de cambios decisivos para recuperar la relevancia de sus firmas de moda.
Asumió el puesto de director creativo de Carolina Herrera antes de cumplir los treinta. Ahora ha sido el encargado de diseñar el look con el que se ha casado la Marquesa de Griñón.
Contradiciendo todos los estereotipos asociados a este sector, Valentino y Balenciaga elevan las prendas básicas a la categoría de arte y reivindican el papel del costurero por encima del rol creativo en la semana de la moda de París
Estamos acostumbrados a poner demasiado la lavadora. Al menos eso dicen varios estudios, que recalcan lo mucho que contamina hacerlo e inciden en que ciertas prendas no necesitan lavarse con tanta frecuencia.
Según Alfonso Guerra, Yolanda Díaz es «Mélenchon vestido por Christian Dior». ¿Por qué en 2023 está tan arraigada la idea de que una mujer feminista y de izquierdas no tiene derecho a preocuparse por su imagen ni a interesarse por la moda? ¿Y por qué, si expresa despreocupación por la ropa, se la acusa de dejadez y hasta de falta de respeto?
La ‘app’ nació en Barcelona con un equipo de 13 personas y ahora suma 350 empleados de 30 nacionalidades. Hablamos con Edurne de Oteiza, miembro de aquel primer equipo, sobre los entresijos de una aplicación que ha cambiado la forma de consumir de los españoles.