
Olga Belmonte, filósofa: “El precio de ser libres es que podemos hacer daño”
Miembro de la Comisión del Defensor del Pueblo sobre abusos en la Iglesia, analiza qué debe esperarse de una sociedad que repara y acompaña a sus víctimas
Miembro de la Comisión del Defensor del Pueblo sobre abusos en la Iglesia, analiza qué debe esperarse de una sociedad que repara y acompaña a sus víctimas
Reivindicar el descanso es un acto político. Descansar del mundo digital dentro de los móviles es una paradoja a la orden del día
Quien no se conforme con este monstruoso objetivo de dos cabezas, debe imaginar el trabajo de otra forma. La revolución es romper el reloj que llevamos dentro
Las equivocaciones tendían a verse como un punto negro en el inmaculado espejo de la especie. En verdad nos distinguen y son fuente de belleza, como un lunar en una cara perfecta
En todo el mundo los valores se reacomodan, las fuerzas políticas se redefinen y las personas viven una pérdida íntima
España está en la media europea, aunque no es el más generoso ni el más cicatero
Retrasar la vigencia de una ley tan principal por un asunto tan secundario es más una maniobra que una aportación
La visibilización de las mujeres y de las hembras produjo la formación de los géneros como los conocemos ahora
Crear un impuesto en EE UU para milmillonarios se convirtió en ‘kriptonita’ política
La primera mujer afro del primer Gobierno de izquierdas de Colombia, que toma posesión mañana, encarna la llegada al poder de los ninguneados
El filósofo francés publica ‘De vera vita. Pequeño tratado para una vida auténtica’, donde se pregunta por una sospecha común en la actualidad: la de vivir una existencia vacía, enterrada por la rutina y perturbada por la tecnología
La carita llegó a los teclados hace unos meses y se usa para expresar calor, ‘burnout’, agotamiento y a veces, pocas, un amor fundente
El lenguaje que utiliza la industria de la belleza está plagado de metáforas bélicas que convierten el cuerpo en un eterno campo de batalla
La clasicista británica, referente en literatura griega antigua, nos acerca al pensamiento de Aristóteles, que planteó avanzar desde la felicidad individual para conseguir la felicidad colectiva