Es el responsable del suplemento 'Ideas', espacio de pensamiento, análisis y debate de EL PAÍS, desde 2018. Anteriormente, de 2015 a 2018, se centró, como redactor, en publicar historias sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, así como entrevistas y reportajes relacionados con temas culturales para 'Ideas' y 'El País Semanal'.
El gran pensador francés reflexiona sobre la existencia y el mundo e invita a que cultivemos el lado poético del vivir. Acaba de publicar un libro “disidente” sobre la guerra de Ucrania y prepara dos más para el verano
La última aventura de la actriz madrileña ha sido producir y protagonizar el debut como director de su gran amigo. ‘En los márgenes’, el largometraje que va a estrenar ahora en el festival de Venecia, es puro cine social, de autor, hiperrealista. Esta es la película que se debían el uno al otro. Aquí nos cuentan su vida y milagros desde que se conocieron a los 14 años.
La artista danesa, creadora de un pop de cámara elegante y crepuscular, compone ‘Myopia’, disco con textura de ‘polaroid’ envejecida que es una de las grandes apuestas del sello clásico Deutsche Grammophon
La neurociencia y la psicología estudian los misterios del proceso mediante el cual damos por fiable una noticia. Los científicos debaten si tendemos a creer o a desconfiar
El exministro de Exteriores y ejecutivo de empresa presenta un libro de geopolítica. Dice que, pese al ascenso de China, perdurarán los valores occidentales.
El escándalo de Cambridge Analytica ha sido la puntilla. ¿Hay que formar parte de una red en la que te manipulan? Puede que sea la hora de irse, pero el asunto no es tan sencillo
Casi todos evitamos los instantes de pausa. Los más jóvenes, presos de la ansiedad, huyen de ellos despavoridos. El ruido, ya sea acústico, visual o mental, va a más
Biógrafo de Cartier-Bresson y Hergé. Crítico literario, novelista, periodista. En su última novela bucea en la historia de los judíos sefardíes, sus antepasados
Manipuladoras de la atención. Vehículo de noticias basura. Oligopolios sin control. Las redes sociales han tenido en 2017 su ‘annus horribilis’. ¿Qué hacemos con ellas?
Ensayista considerado parte de los 'nuevos optimistas'. Defensor del liberalismo y la globalización, considera que, a largo plazo, todo siempre irá a mejor
Es uno de los pensadores más traducidos del francés. En su último ensayo agita el debate que recorre Europa planteando que la identidad cultural no existe