
Libros para entender la Conquista de México: relatos de una herida histórica
A 500 años del encuentro entre Cortés y Moctezuma, personajes y pasajes clave en la historia que comparten España y México exigen una revisión
A 500 años del encuentro entre Cortés y Moctezuma, personajes y pasajes clave en la historia que comparten España y México exigen una revisión
La preocupación por el planeta salta de los libros de investigación a la narrativa, la historia y hasta las novelas de espías de Le Carré
Un jurado de 84 expertos ha escogido para Babelia los títulos más relevantes de las dos primeras décadas del milenio
Gracias al Círculo accedimos a la literatura quienes vivíamos lejos de los circuitos principales de difusión
El reconocido creador albanés explora nociones sobre la historia, el lenguaje y la capacidad de decisión en una videoinstalación en Santander que conjuga imágenes con himnos y composiciones clásicas
Los detectives clásicos (Holmes, Poirot, Maigret) no eran tan oscuros como los actuales, sino más bien excéntricos y fascinantes
Los diarios de la autora de 'El talento de Mr. Ripley' están en camino y son una bomba de relojería
Cómo determinan el sexo y la edad del jurado independiente de 43 hombres y 41 mujeres la votación de la lista de los mejores libros del siglo XXI
El poeta catalán culmina a los 81 años una exitosa carrera con el Premio Cervantes
Nao Albet y Pol López vuelan alto en la versión de 'Esperando a Godot' que dirige con brillo Ferran Utzet en Barcelona
Autores como V. S. Naipaul, Arundhati Roy o Vikram Seth ofrecen múltiples visiones del país invitado de honor de la FIL de Guadalajara
El poeta mexicano, que recibe hoy el gran premio de la FIL, habla en su casa de su trayectoria, sus influencias y la relación entre hermetismo y claridad
El país invitado de honor de la Feria del Libro de Guadalajara es el segundo mercado del mundo en inglés
Claire Vaye Watkins debuta con un libro de relatos en los que encara su identidad
La autora argentina ha novelado el alcoholismo como contraseña de su generación. Recomienda varios libros en ¿Qué estás leyendo?
Un libro recopila episodios de la historia de la arqueología como las teorías racistas que durante años distorsionaron el estudio de las civilizaciones africanas
Seleccionamos un conjunto de textos, académicos y literarios, para acercarse y comprender mejor la situación actual de la potencia oriental
Un libro recuerda a las personas que ejercieron de intérpretes para las Brigadas Internacionales
La mayor parte de la profesión, esa frívola fraternidad de extremistas privilegiados, resulta que viven de milagro
Ninguna medida gubernamental podrá erradicar la presencia de esta lengua del contexto de Estados Unidos
Nunca como ahora los políticos han sido merecedores de menos credibilidad: aquí casi nadie dice nada cuya virtualidad se mantenga más de unas horas
Su documental 'Las meninas' es finalista de los premios Forqué
Maestra del microrrelato, la argentina acaba de publicar 'La guerra'
Fangoria publica ‘Extrapolaciones y dos respuestas’, segunda parte de su disco de versiones para conmemorar su 30º aniversario
Ha ganado el Premio Nacional de Traducción por toda su carrera
La dramaturga acaba de ganar el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud
La italiana Alda Merini, poeta fundamental del siglo XX, relató hace tres décadas su paso por el manicomio en una mezcla de memoria y ensayo traducido ahora al español
Un ensayo analiza cómo los dirigentes alteran el orden temporal. Cambiar el calendario es una opción, pero hay muchas más
Se ha comparado a David Means con Carver, con Cheever y otros, pero a quien recuerda verdaderamente este libro es a Flannery O'Connor
La revolución feminista produce una literatura sin tapujos que puede desembocar en un costumbrismo inane
El debut de Elisa Ferrer, premio Tusquets, es una telaraña de tramas cotidianas en el punto justo de ternura, dolor, trascendencia y humor
‘Los tres primeros años’ constata que el activismo lírico de Julieta Valero sigue sublevándose contra un mundo que no está bien hecho ni bien dicho
Luis Mateo Díez ha escrito la mejor novela sobre lo que significa recuperar la juventud con sus expectativas no todas cumplidas, con su dolorosa fugacidad
Pola Oloixarac maneja dos niveles de narración, casi dos tramas paralelas, que inciden de manera desigual en una doble faceta de la escritura
Tras el éxito de ‘Los lanzallamas’, la autora regresa con ‘La sala Marte’. En su nueva novela retrata a una mujer condenada a cadena perpetua para relatar la vida en las prisiones de EE UU, el país con mayor población carcelaria del mundo
El Nobel peruano vuelve a la gran novela con 'Tiempos recios', que narra la conspiración de EE UU contra el Gobierno legítimo de Guatemala en 1954
Mientras el mundo espera con intriga 'Los testamentos', secuela de 'El cuento de la criada', que se publica este jueves, su autora defiende el feminismo pero alerta del peligro de censurar el arte por razones morales
El escritor noruego reflexiona en una entrevista sobre las consecuencias personales de su monumental proyecto autobiográfico de casi 4.000 páginas. La sexta entrega se publica en español
Entre las decenas de películas y series mediocres de las plataformas digitales aparecen de vez en cuando joyas como el documental sobre el gran saxofonista estadounidense
Viví con nostalgia anticipada los seis capítulos con los que terminó la serie. La calidad no cansa nunca, es un afrodisiaco sin fecha de caducidad
Es asombrosa la capacidad de los creadores de esta serie para transmitir el clima de lo que se padeció tras el accidente nuclear
El protagonista de películas como 'Centauros del desierto' o 'El hombre que mató a Liberty Valance' es una de las presencias más grandiosas de la historia del cine
El CAAC de Sevilla dedica la primera exposición individual en España a la artista argentina
Una muestra en el Macba dedicada a la artista alemana invita a conocer una obra injustamente olvidada
Un fotolibro del dúo Pascual + Vincent recoge la historia de los sajones de Rumania, que según la leyenda descienden de los niños del cuento
La artista transfirió a la pintura sus recuerdos de una infancia feliz hasta la aniquilación de la población romaní en los campos de exterminio
Una muestra en Madrid reúne algunas de las obras míticas de un creador que revolucionó la visión del arte en los sesenta
El CA2M acoge la primera retrospectiva en España de la artista holandesa bajo un enjambre de ruidos y voces
La sala Canal Isabel II reúne la obra del artista, una interpretación de Nueva York a través de sus habitantes
Una nueva edición rescata las grabaciones de la primera época del músico para demostrar que antes que el célebre cantante estaba el pianista, de enorme talento e influencia en el jazz
Babelia selecciona las diez mejores grabaciones del compositor alemán de la edición discográfica más completa jamás publicada de sus obras, que acaba de lanzar Universal Classics adelantándose a su 250º aniversario
El crítico de EL PAÍS Diego A. Manrique recomienda estás dos ‘playlists’ para abordar el mundo literario del músico británico
El huraño cantautor, que vive en su Louisville natal convertido en cabeza de familia, vuelve con un disco delicado
Matana Roberts, Angel Bat Dawid y Jaimie Branch. Tres propuestas sugerentes de tres originales creadoras
‘Je sui africain’, el disco póstumo de Rachid Taha, es el epítome de la obra del visionario artista argelino
Con ‘Crush’, el nuevo disco de Floating Points, cuando te quieres dar cuenta estás en el centro de la pista dándolo todo
La actriz Alba Pujol se interpreta a sí misma viviendo la agonía de su padre. El director Àlex Rigola firma uno de sus mejores trabajos
'La función que sale mal' es una comedia de éxito infinito
Gonzalo Cunill y Juan Navarro homenajean a David Foster Wallace con ‘En lo alto para siempre’
Emoción y humor son las claves de 'La dona del 600', una comedia escrita y dirigida por Pere Riera, con trabajos finísimos de todo el reparto
La adaptación teatral del libro sobre el narcotráfico despierta tanto entusiasmo como la serie de televisión: el público casi es capaz de corear los diálogos
La adaptación teatral de 'Celia en la revolución' resume lo esencial de la novela original de Elena Fortún
Pau Miró se luce de nuevo en 'Una història real', donde además dirige a un reparto estupendo. En La Villarroel barcelonesa
De la esperada secuela de ‘El cuento de la criada’ a lo nuevo de Vargas Llosa. Un cargamento de lecturas para la nueva temporada
Un relato apasionante del fracasado ‘putsch’ de 1923 y el juicio al líder nazi encabeza las novedades del género, que incluyen libros sobre las cruzadas, las aves, el deseo, el Himalaya o las memorias de Snowden
El último filme del director simboliza el fin de las fronteras entre soportes
La nueva temporada tiene las ideas claras: el baile grupal entre las galerías, la apuesta por el arte español, el rescate de mujeres creadoras y el sonido como campo de estudio, del ruidismo al techno
El teatro de otoño reabre sus puertas en Madrid y Barcelona: Messiez, Gabilondo, Del Arco, Manrique, Carballal, Gas...
En esta era en la que las estrellas juegan al despiste, el cuarto disco del músico es una apuesta segura
Amaia, León Benavente, Amaral, y la unión de Los Planetas con Niño de Elche, entre lo más esperado del otoño
Joan Matabosch incorpora esta temporada obras nunca representadas en el Teatro Real
Hubo un tiempo en el que las historias sobre el futuro en nada se parecían a la realidad del lector. Eso ha cambiado
Casi todos los adictos al verso mantienen una relación peligrosa con un género que no pide perdón ni da tregua
En las minas de Huelva comenzó la práctica del balompié en España, un deporte muy distinto del juego creativo que ahora pone en práctica el técnico del Manchester City
Los dos mayores estigmas que arrastran los videojuegos han perdido vigencia
Hay ejemplos muy claros de apropiación cultural, pero llevar demasiado lejos este concepto puede limitar la propia creación artística
El escritor y cineasta habla sobre su última novela, 'El río baja sucio'.
El actor hace un repaso por las lecturas de su vida
Críticos y escritores votan sus títulos favoritos para Babelia
La obra de Manuel Vilas llegó a las librerías cabalgando sobre una ola de espuma que al retirarse la dejó en la orilla
Contra los estereotipos: libros de aventuras, de fantasía y hasta historias clásicas y disparatadas conviven con los temas sociales entre los 16 títulos seleccionados por los especialistas
Los artículos de la revista cultural de EL PAÍS y el debate con los lectores
Escritores, críticos, músicos, cineastas y usuarios compartirán sus gustos