
‘El Mestre i Margarita’: Rigola versus Rigola
El director presenta en el Lliure una adaptación de la novela de Mijaíl Bulgákov que no sabe responder a la pregunta: ¿por qué aquí y ahora?
El director presenta en el Lliure una adaptación de la novela de Mijaíl Bulgákov que no sabe responder a la pregunta: ¿por qué aquí y ahora?
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Àlex Rigola, Ignasi Vidal y Olaya Pazos
Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo se lucen en la emblemática obra de Mamet, pero a la propuesta escénica de Ignasi Vidal le falta relieve
David Barreiro, autor asturiano, estrena en los Luchana una comedia dramática sobre los efectos de la carestía inmobiliaria en una pareja naufragada que no puede vender su piso
Voces de mujeres y personas ‘queer’ se alejan de la tradicional mirada masculina para ofrecer una remesa de sexo literario explícito donde la intimidad permite abordar otros grandes temas. ¿Para qué escribir sobre otra cosa, si aquí se concentra todo lo humano?
Una guía de la mejor cultura en un buscador de los libros, los discos, las obras de teatro y las exposiciones que recomiendan los expertos de EL PAÍS
La primera novela de Lucía Solla Sobral, ‘Comerás flores’, sabe arrojar luz al difícil territorio del maltrato de baja intensidad, ese que llega sin señales de alarma
El famoso chef escribió la historia de la cocinera irlandesa que a principios del siglo XX infectó en Nueva York de tifus a sus comensales
‘Double Feature’ reúne más de 200 instantáneas procedentes de la colección de Patrick Pound en diálogo con 44 textos de distintos escritores: un cruce donde la imagen deja de ser testimonio para convertirse en pensamiento visual
Hay novelas que se convierten en obras de culto porque algún respetado famoso se enamora de ellas. Ocurrió con ‘Amor de monstruo’, de Katherine Dunn, y con esta bomba de relojería, una sátira por fin recuperada llamada ‘Los papeles de Harding’
El historiador de la cultura Philipp Felsch muestra el compromiso incansable del filósofo con su época: de la memoria del nazismo a la guerra de Ucrania
La expresión hace fortuna en los medios radiofónico y audiovisual, y sigue la tendencia de desestructurar la información
En su nuevo ensayo, la filósofa desarma meticulosamente el edificio ideológico del neoliberalismo que nos ha vendido la independencia como virtud suprema
Cat Bohannon recorre 200 millones de años de historia para analizar el tan ignorado como fundamental papel del cuerpo de la mujer en la evolución biológica y cultural de la humanidad
El historiador de la cultura Philipp Felsch muestra el compromiso incansable del filósofo con su época: de la memoria del nazismo a la guerra de Ucrania
La expresión hace fortuna en los medios radiofónico y audiovisual, y sigue la tendencia de desestructurar la información
Imaginemos que alguien inmerso en un conflicto económico dijese: “No quisiera dejar esto en manos de una abogada”
‘El regreso de Ulises’ subvierte el relato homérico para desmontar una de las mentiras más sofisticadas del patriarcado alrededor del tiempo femenino: la de que mientras los hombres viven aventuras, ellas esperan
Nada impide utilizar con rigor esa opción para referirse a los bosques quemados de estas semanas