
El mundo digital, ¿un refugio para el arte cinematográfico?
Los videojuegos son capaces de captar la esencia del cine. A veces, mejor que cierto cine
Jorge Morla es redactor de EL PAÍS. Desde 2014 ha pasado por Babelia, Cierre o Internacional, y colabora en diferentes suplementos. Desde 2016 se ocupa también de la información sobre videojuegos, y ejerce de divulgador cultural en charlas y exposiciones. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Los videojuegos son capaces de captar la esencia del cine. A veces, mejor que cierto cine
Criptomonedas, NFT, adquisiciones bursátiles… el mundo de los videojuegos mueve millones, reales y virtuales
De la cooperación en videojuegos al progreso médico, las herramientas digitales se imponen poco a poco
Cada año que pasa, las imágenes, melodías y textos computacionales van ganando en técnica y espectacularidad
Las adquisiciones empresariales aglutinan cada vez más a los estudios y modifican el ecosistema digital
Las nuevas tecnologías ayudan a acercar la experiencia interactiva a las personas con diversidad funcional
El debate sobre la dificultad en los juegos se ha acrecentado con varias obras demasiado exigentes
Las grandes marcas ofrecen servicios digitales cada vez más completos para asaltar el mercado
Como ya hicieran otros medios al nacer, los videojuegos se enfrentan al problema de dar crédito a los artistas que los crean
Más que en el cine o la literatura, los retrasos y cancelaciones en el mundo de los videojuegos son constantes
Los proyectos colaborativos crecen en el mundo digital, de la construcción de proyectos virtuales a la recaudación de ayuda para Ucrania
Los formatos cambian, pero la literatura se abre camino en los nuevos soportes
La nueva entrega del diseñador Hidetaka Miyazaki ha monopolizado la conversación en las redes sociales por su nivel de dificultad
La aportación femenina al mundo digital ha cambiado radicalmente en los últimos años
La inmersión digital ofrece desde posibilidades educativas hasta experiencias antibelicistas
El mundo digital es todo un terreno por explorar para las marcas que buscan tener un lugar en el siglo XXI
Ninguna investigación seria muestra una vinculación directa entre el consumo de ocio interactivo y los comportamientos agresivos, pero sí hay pruebas de que mejora habilidades como la atención, la percepción sensorial o la memoria de trabajo
‘Elden Ring’, la colaboración de George R. R. Martin y Hidetaka Miyazaki, es quizá el juego más esperado del año
Los grandes estudios no siempre dan rienda suelta a la creatividad, pero esta no está reñida con las superproducciones
La concentración empresarial activa estrategias agresivas para colocar determinadas marcas
La última entrega de Nintendo supone toda una revolución jugable
El metaverso marida ocio y conocimiento mientras poco a poco se va convirtiendo en repositorio de la cultura mundial
La operación, que ha alcanzado los 68.000 millones de dólares, altera el mercado de los videojuegos a nivel mundial
Los objetos digitales con tecnología ‘blockchain’ provocan reacciones viscerales entre los aficionados
Los nuevos entornos digitales corren el riesgo de reproducir problemas del mundo analógico
De la saga ‘Zelda’ a la secuela de ‘God of War’, este año promete recoger los frutos de todos los juegos retrasados en 2021
El medio digital vive una efervescencia creativa que busca exprimir todas sus posibilidades formales y narrativas