_
_
_
_

El sector de los videojuegos en España crece un 16% y facturó 2.300 millones en 2023

El número de jugadores en el país supera la cifra simbólica de los 20 millones

Jorge Morla
Imagen de 'Zelda Tears of the Kingdom'.
Imagen de 'Zelda Tears of the Kingdom'.

“Estamos viendo que el sector se consolida. Pero, por otra parte,está claro que el mercado se tiene que adaptar a un mercado post covid”, cuenta a EL PAÍS José María Moreno, director general de AEVI. “Hay menos consumo y entiendo que las cifras son confusas, porque estamos en un escenario con nuevos modelos negocio, nuevas tecnologías como la inteligencia artificial… y la globalización también afecta: igual hay despidos en América, pero contrataciones en Asia”. Es verdad que los despidos están contabilizados, pero no tanto las contrataciones. En España, por ejemplo, en 2023 el número de trabajadores del sector creció en 900 empleados.

En España el sector lleva varios años creciendo a doble dígito. En 2022 creció un 12,09% con respecto al año anterior, y se registraron 2.012 millones de euros. En el caso de este año, el 16,3% de crecimiento se debe al aumento en las ventas tanto de formatos físicos (24,85%) como en línea (10,25%), con una facturación de 1.038 millones de euros para el primero y 1.301 millones de euros para el segundo.

El número de jugadores también experimentó una fuerte subida. Superó los 20 millones en 2023, un aumento significativo en comparación con los 18,2 millones contabilizados en 2022 y los 18,1 millones que sumaban en 2021. Por género, los hombres representan el 51% y las mujeres el 49%, mostrando una situación que se acerca más a la paridad que en medida de 2022 (53% hombres, 47% mujeres).

Mal contexto

Las cifras, sin embargo, contrastan con un clima general de despidos en toda la industria. Este año ya suman casi 10.000 despidos en las grandes compañías del sector, algo que solo puede explicarse no por los malos resultados del medio, sino por las altísimas expectativas que los inversores pusieron en el sector, sobre todo a partir de 2020 y la inyección de crecimiento que la pandemia supuso para el ocio interactivo. Aquel año, aunque la gran parte de los juegos en marcha sufrieron rechazos o cancelaciones, el sector en general creció alrededor de un 20% a nivel mundial, desatando la euforia de los inversores y el presupuesto de muchos juegos, que ya supera en muchos casos al de las máscaras superproducciones de Hollywood.

“Estamos viendo que el sector se consolida. Pero, por otra parte,está claro que el mercado se tiene que adaptar a un mercado post covid”, cuenta a EL PAÍS José María Moreno, director general de AEVI. “Hay menos consumo y entiendo que las cifras son confusas, porque estamos en un escenario con nuevos modelos negocio, nuevas tecnologias como la inteligencia artificial… y la globalización también afecta: igual hay despidos en América, pero contrataciones en Asia”. Es verdad que los despidos están contabilizados, pero no tanto las contrataciones. En España, por ejemplo, en 2023 el número de trabajadores del sector creció en 900 empleados.

Evento del juego 'Gran Turismo', en enero en Barcelona.
Evento del juego 'Gran Turismo', en enero en Barcelona.Vicens Gimenez

Nombres propios

Según revela el informe de AEVI, los géneros de acción, aventura y deporte son los más populares, con títulos como EA SPORTS FC 24, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, Hogwarts Legacy o Super Mario Bros. Wonder entre los más vendidos. “2023 ha sido un año en el que la facturación de la industria del videojuego ha crecido con fuerza, consolidando su posición de liderazgo como industria cultural, de entretenimiento y tecnológica”, comentó José María Moreno, director general de AEVI.

En las ventas físicas, el hardware destaca con una facturación de 460 millones de euros, mientras que, en las ventas digitales, las plataformas online lideran con 716 millones de euros. Los juegos para videoconsola son los más vendidos, con 6.434.356 unidades, seguidos de los accesorios (3.153.821) y las propias videoconsolas (1.108.880).

Algo a lo que hay que prestar atención es a la forma de consumo. Los jugadores españoles prefieren utilizar el smartphone (32%), especialmente con el sistema operativo Android (30%), y las consolas (31%) para jugar, dejando el portátil como última opción (8%), por detrás de la tableta (13%). Los jugadores dedican una media de 7,7 horas a la semana a jugar, una cifra superior a la media en Francia (7,4 horas) e Italia (6,5 horas), pero inferior a la del Reino Unido (10,8 horas) y Alemania (10,4 horas).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Jorge Morla
Redactor de EL PAÍS que desde 2014 ha pasado por Babelia, Cultura o Internacional. Es experto en cultura digital y divulgador en radios, charlas y exposiciones. Licenciado en Periodismo por la Complutense y Máster de EL PAÍS. En 2023 publica ‘El siglo de los videojuegos’, y en 2024 recibe el premio Conetic por su labor como divulgador tecnológico.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_