/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YFGZDUYE2RCEHJ3PWM66ZN5L2A.jpg)
Todo lo que no vemos en la ciudad
Roman Mars, autor del ‘podcast’ ‘99% invisible’, hace visible en un libro ese mundo de cables, falsas fachadas, túneles, animales urbanos y pinchos en las ventanas
Roman Mars, autor del ‘podcast’ ‘99% invisible’, hace visible en un libro ese mundo de cables, falsas fachadas, túneles, animales urbanos y pinchos en las ventanas
La fantástica biblioteca infantil de Nakanoshima, en Osaka, es uno de los proyectos más personales del gran arquitecto japonés
El tercio nororiental de la isla mediterránea, constituido en un Estado en 1974 que solo reconoce Turquía, atesora la esencia turca entre playas, monumentos y algún paraje inquietante
La alcaldesa Ada Colau descubrirá la placa que rebautizará la calle de la Barceloneta el próximo sábado 1 de abril
La biblioteca Gabriel García Márquez, a Sant Martí, demostra que els barris es poden permetre viure en un miratge de tranquil·litat
És una llegenda viva del disseny industrial i, amb 92 anys acabats de complir, no té cap intenció de jubilar-se
En verdad, la capital argentina no recuerda ninguna ciudad europea, pero se compone de fragmentos tomados de muchas de ellas
El centro de negocios se distribuirá en torno a la estación del norte de Madrid y llegará hasta la M-30, ocupando unos 800.000 metros cuadrados
Mientras algunos especialistas sugieren que los edificios alineados con el equinoccio en Mesoamérica son prácticamente inexistentes, otra corriente defiende la idea de que los mayas y otras culturas prehispánicas conocían a profundidad este fenómeno
También en los pueblos, para sanear la vida urbana, la vegetación trata de ganarle el pulso a la presencia de los coches
Paloma Sobrini aparece por error con este cargo en una base de datos mercantil
A 40 años de su muerte, las propuestas de uno de los grandes impulsores del modernismo perviven en el trazado de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Tumaco
La capital de la región de Lombardía, en el norte de Italia, invita a descubrir rincones escondidos como el Orto Botanico di Brera, la colorista Via Giuseppe Balzaretti, la excéntrica mole del Palazzo Cova o el bohemio Bar Jamaica
El antiguo colegio fundado en 1605 para formar religiosos irlandeses y combatir desde España la persecución anglicana agoniza, entre desprendimientos y filtraciones
El arquitecto Tadao Ando es una presencia ineludible en este enclave que gira en torno al diálogo entre el paisaje y el arte contemporáneo
Bioclimática, interpretando la cuadrícula del ensanche y relacionando lectura y naturaleza, la nueva Biblioteca García Márquez de Barcelona oculta una gran dificultad constructiva
El número permite calcular el área de un cuerpo geométrico que denomina ‘antisphera’ con usos aplicados ya en ingeniería y construcción de edificios
Un viaje gastronómico y cultural por la comarca gerundense a caballo entre los Pirineos y el Mediterráneo tras sus productos y oficios artesanales
Acceder al canal superior del edificio o escalar por sus sillares de granito puede suponer multas de hasta 3.000 euros
Los enigmas que rodean el incendio de la emblemática torre madrileña, resucitados por un documental en HBO, han opacado un debate más técnico y estético que intentamos resolver con ayuda de expertos y viejos conocidos del inmueble
El libro ‘Acerca de la Puerta (y las puertas) de La Latina’ pone en perspectiva la historia de un monumento que fue desmontado y reedificado en la Escuela de Arquitectura
El arte, la artesanía y el diseño rescatan a los envases de plástico de su vida finita y les dan nuevos usos para convertirlos en objetos únicos de decoración, transformando problemas en soluciones creativas y audaces
El británico, artífice de una arquitectura meditada, serena y precisa, se alza con el premio más prestigioso de la arquitectura
El arquitecto, rescatador del corazón de Berlín, autor del edificio Veles e Vents en Valencia y dueño de una casa en Corrubedo (A Coruña), conjuga todas las escalas, del interior a la urbana
‘Arquitectura emocional 1959′, ganador del Goya al mejor cortometraje, recorre Madrid en el tiempo gris de la dictadura a través de la vida de dos habitantes de edificios casi opuestos firmados por un mismo autor: Secundino Zuazo
La Academia de Santa Teresa, ubicada en una ladera, con espacios abiertos, vistas al mar y rodeada de verde, recibirá el día 18 el reconocimiento ‘Málaga hace historia’ convertida en un lugar que entre semana ocupan los niños y, los fines de semana, los apasionados de la arquitectura
El Ayuntamiento recoge la demanda histórica de colegios profesionales y entidades cuando se cuestiona su proyecto de Superilla en el Eixample