Las claves de la salida de EE UU del Acuerdo de París: ¿Qué ocurrirá con la lucha climática ahora?
El primer responsable histórico del calentamiento global se une ahora a Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del pacto de la ONU
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
El primer responsable histórico del calentamiento global se une ahora a Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del pacto de la ONU
La vuelta de Trump aumenta la presión contra las compañías y fondos de inversión en Estados Unidos, que temen aparecer como comprometidas con el medio ambiente, la igualdad y la diversidad
Un equipo de 70 científicos cifra en 465.000 toneladas la cantidad de CH₄ expulsadas a la atmósfera con la rotura del gasoducto, el doble de lo que se creía
Una decena de desastres meteorológicos ligados al calentamiento global han supuesto este año unos 130.000 millones de euros de pérdidas solo en bienes asegurados
Tras cerrar este año como el más cálido en milenios debido a una acumulación también histórica de CO₂ en la atmósfera, 2025 se iniciará con la amenaza de Trump y otros líderes ultras para las políticas contra el cambio climático
Mientras los eventos meteorológicos extremos se vuelven más intensos y frecuentes y los populismos negacionistas avanzan, este año los países deben presentar sus nuevos planes para combatir el calentamiento
Sin caer ni en el pesimismo ni en el nihilismo, no parece aventurado decir que el nuevo año viene problemático. Estas son algunas de las claves para un diagnóstico inquietante.
El plan energético del Gobierno prevé el cese de las últimas cuatro plantas este año, aunque la térmica de Mallorca podría seguir conectada a la red por si surge una emergencia
Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas
Tras el fuerte descenso en 2023, los gases de efecto invernadero aumentarán alrededor de un 1%, según pronostican un par de informes. Las renovables generan ya el 56% de la electricidad, algo que contrasta con la lenta implantación de la movilidad limpia
El TC admite un recurso de los ecologistas, algo que no suele ser habitual, contra la sentencia del Supremo que avaló en 2023 el plan climático estatal
Pese a existir al menos seis zonas afectadas por accidentes nucleares y otras actividades industriales, el país no cuenta todavía con un catálogo oficial que recoja los planes de limpieza
Arabia Saudí lidera en la ONU la oposición a un tratado que frene la producción de polímeros que pondría en jaque los planes del sector fósil para compensar el descenso del uso de gasolina por el avance del coche eléctrico
El amenazado Estado insular abre las declaraciones de un proceso en el que intervendrán 110 países y organizaciones para que los jueces delimiten las responsabilidades frente al calentamiento global
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Las diferencias entre los 177 gobiernos persisten en la conferencia de Corea del Sur, con los productores de petróleo tratando de reducir la ambición, mientras se acaba el tiempo para cerrar un pacto contra esta contaminación global
Ambos altos cargos tienen un perfil verde claro de compromiso con la transición energética y el impulso a las renovables
La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas
Los países reunidos en Bakú siguen sin lograr desbloquear el acuerdo sobre los fondos que tienen que recibir las naciones con menos recursos
Los países desarrollados deberían movilizar 250.000 millones de dólares anuales para 2035 para ayudar a las naciones con menos recursos, según el borrador de pacto que aún se negocia
La cumbre climática de Bakú enfrenta tensiones geopolíticas, dudas sobre la financiación y la resistencia de grandes contaminantes, mientras el mundo busca un acuerdo para frenar la emergencia climática
La cumbre de Bakú se aproxima a su fin sin consenso. Mientras los países en desarrollo exigen 1,3 billones de dólares anuales, las naciones ricas se resisten a poner una cifra sobre la mesa
El Gobierno británico busca recuperar el liderazgo internacional en la diplomacia climática mientras Milei da un paso atrás en la cumbre de Bakú
Las economías más poderosas del mundo defienden la batalla contra el calentamiento global ante el avance de los dirigentes negacionistas, aunque evitan las referencias a dejar atrás los combustibles fósiles
Un informe presentado en la COP29 de Bakú advierte del incremento de los impactos del cambio climático en los países de esta cuenca
La COP29 encara la semana clave con el debate de la financiación abierto por completo y el temor del impacto de la victoria de Trump y del bloqueo de la Comisión Europea. António Guterres (ONU) advierte del preocupante estado de las discusiones
Solo el 1% de las 1.225 notificaciones mandadas este 2024 por el sistema de control satelital de este peligroso gas han obtenido respuesta de los Estados y las compañías responsables
Los expertos pronostican un nuevo incremento este año del 0,8%, aunque resaltan la positiva evolución de Europa y que China está cerca de tocar techo en el dióxido de carbono que expulsa
La ausencia de los líderes de las naciones más emisoras y la defensa de los combustibles fósiles como un “regalo de Dios” por parte del presidente de Azerbaiyán marcan el inicio de la cumbre del clima de Bakú
La ONU advierte en el inicio de la COP29 de que la ayuda económica a las naciones en desarrollo para eliminar las emisiones de efecto invernadero no es caridad
El regreso del republicano, que ya sacó a su país del Acuerdo de París, sacude la diplomacia climática en vísperas del inicio de la cumbre de Bakú
Mientras el abastecimiento de agua potable se recupera, los destrozos en las infraestructuras de saneamiento ponen en jaque espacios naturales como la Albufera
EL PAÍS reconstruye cómo se gestionó desde los distintos organismos implicados la histórica crecida en la rambla que inundó la zona cero del desastre
Hugo Morán detalla los datos que tenía la Generalitat y con los que otras instituciones sí tomaron medidas severas. “Con la misma información, ¿cómo es posible que haya administraciones que no activaran un protocolo de emergencia?”
Los mensajes del organismo estatal a Protección Civil desmienten que el primero desactivara la “alerta hidrológica”, aunque sí comunicó en tres ocasiones un descenso temporal del caudal
El Gobierno mantiene el calendario de clausura de las plantas y asegura que ninguna empresa propietaria ha solicitado cambiarlo
Un estudio advierte de que estos eventos, que se cobraron más de 570.000 vidas y entre los que figuran las olas de calor de 2022 y 2023 que sufrió España, fueron más duros y probables debido al calentamiento
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles analiza la necesidad de prepararse para eventos de la magnitud de la tormenta que está azotando a España
El planeta vive una sucesión de fenómenos extremos, como el sufrido en las últimas horas en partes de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que los informes científicos a menudo concluyen que están alimentados por el cambio climático
Un centenar de investigadores expertos en sanidad y cambio climático denuncian que las petroleras están ampliando sus planes de producción reforzando así “la dependencia global de los combustibles”