
Por qué Yolanda Díaz dice que los ricos tienen “un plan b” para huir del mundo “si se va al carajo”
El intelectual estadounidense Douglas Rushkoff retrata en su último libro cómo los milmillonarios tecnológicos se preparan para el apocalipsis
El intelectual estadounidense Douglas Rushkoff retrata en su último libro cómo los milmillonarios tecnológicos se preparan para el apocalipsis
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles explica a qué se refería el secretario general de Naciones Unidas con tres fenómenos extremos de los últimos meses
Este fin de semana se registrarán temperaturas récord de hasta 40 grados en varios estados del país
El Ayuntamiento alega un retraso en los componentes para las cámaras que vigilarán los vehículos. Ni el Ministerio para la Transición Ecológica ni el de Transportes han autorizado aún el cambio
El litoral norte, los Pirineos, el Baix Ebre y el Montsià son las áreas con más riesgo de inundaciones
Más que por los ataques de la ultraderecha recibidos, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adolece de falta de apoyo explícito del ámbito político
El máximo responsable de Naciones Unidas carga contra las empresas que intentan bloquear la lucha contra el cambio climático con su dinero e influencia
Una carta abierta que han firmado antiguos ministros y premios Nobel propone liderar la próxima “revolución alimentaria” con innovación en carne cultivada, fermentación de precisión y alimentos de origen vegetal
El intelectual estadounidense disecciona en su último libro la mentalidad de los milmillonarios del sector tecnológico y su oscura visión del mundo
Pese a los reiterados avisos sobre la situación de emergencia el Govern reconoce que hay pueblos que triplican el gasto hídrico permitido
El anfitrión de la COP30 revela la paradoja amazónica que desafía la lucha contra la crisis climática
La ministra Teresa Ribera avisa al alcalde de la ciudad barcelonesa, el popular Xavier García Albiol, de que deberá devolver los dos millones de euros transferidos de los fondos europeos si aprueba una moratoria de las multas de tres años
La vía principal para reducir emisiones de CO₂ a escala global no puede ser otra que la inversión en energía renovable en el sector eléctrico
Esta especialista en pleitos climáticos analiza el auge de este tipo de casos judiciales: “todas las herramientas para hacer frente al calentamiento global son útiles”
Este mundo inexplicable funciona gracias a las aplicaciones tecnológicas del conocimiento científico más avanzado, pero cada vez más personas exhiben con orgullo su recelo o su abierto desprecio a la ciencia
Las manifestaciones, convocadas en ciudades de todo el mundo, piden mayor rapidez en la lucha contra el calentamiento global a una semana para que empiece la cumbre de Nueva York
La demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se dirige a los Estados por no combatir el calentamiento. Una sentencia favorable “actuaría como un tratado vinculante”, según la acusación
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial apunta a un incremento del 0,3% de las emisiones mundiales del principal gas de efecto invernadero en el primer semestre del año
La pandemia demostró la necesidad de un modelo igualitario de gobernanza global, si queremos legar a las generaciones futuras un planeta habitable
Este verano ha mostrado que a medida que avanza el calentamiento los fenómenos extremos son más intensos y frecuentes. Un reportero residente en Miami y curtido en la cobertura de estos eventos describe cómo es convivir con la amenaza
El verano más caluroso de la historia impacta cada vez más en las expectativas de los viajeros, que se ven en riesgo por temperaturas extremas en el peor de los casos, u obligados a cancelar actividades
Los promotores de la demanda contra una peatonalización en la capital catalana han tenido que salir a decir que no exigirán la ejecución de la sentencia y que su propósito solo era llamar la atención
El actor habla sobre la emergencia climática, el territorio y la relación de los seres humanos con su entorno
En la localidad toledana, una de las más afectadas de Castilla-La Mancha por la dana, se tuvieron que encaramar a rejas y verjas para no ser arrastrados por las lluvias torrenciales
La sentencia que obliga a revertir la peatonalización de zonas de Barcelona refuerza un principio tóxico: las calles deben ser, en primera instancia, para los coches
Ancianos encerrados en sus casas, niños sin ir al colegio y techos podridos son algunos de los estragos que dejan las lluvias en el asentamiento ilegal más grande de Europa.
La añoranza puede ser una disidencia visceral: no de la pobreza, ni del exotismo forzoso, sino del agua y el aire limpios; de los patios umbríos; de lo no perdido aún, que puede llevar a salvarlo cuando aún es factible