
Europa zanja su invierno más difícil con las reservas de gas en máximos históricos
Las provisiones echan el cierre a la temporada de calefacciones en el 56%, más del doble que a estas alturas de 2021
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Las provisiones echan el cierre a la temporada de calefacciones en el 56%, más del doble que a estas alturas de 2021
Ambos combustibles pierden casi la quinta parte de su valor desde que emergieron los problemas en el Silicon Valley Bank
Cepsa y BP siguen sin dar pistas sobre sus movimientos, pero todo apunta a que seguirán sus pasos. La mayor petrolera española ligará el descuento a la contratación de otros productos energéticos
Las denuncias de este tipo recibidas por el regulador aumentaron un 360% en 2021 “y continuaron creciendo en el primer semestre de 2022”
El país escandinavo es uno de los que más está pudiendo aprovechar la ruptura entre la UE y Moscú a raíz de la invasión rusa de Ucrania
La economía global afronta desde 2020 los mayores bandazos y desafíos: la inesperada inflación galopante, las subidas abruptas de tipos, la desglobalización o la transición energética
El Gobierno ha dado el visto bueno ambiental a 182 macroparques eólicos y solares desde principios de 2022 y las comunidades han autorizado 1.236 más pequeños. España vivirá un bum en los próximos dos años, lo que está creando tensiones
La petrolera española producirá diésel y queroseno renovable para aviones a partir de aceite de cocina usado y desechos agrícolas en su refinería de Palos de la Frontera
El primer ejecutivo de la energética portuguesa señala a petroleras y gasistas, advierte del riesgo de que Europa se quede atrás frente a EE UU en renovables y no cree que se deba prolongar la excepción ibérica
La Comisión permitirá que los Estados puedan subvencionar los precios de la luz que pagan las pymes en las crisis energéticas
En enero, casi una de cada cinco estaciones de servicio españolas ya estaban automatizadas
La fuerte caída en el consumo de gas, la llegada récord de metaneros y unas temperaturas más suaves de lo normal han permitido al Viejo Continente capear el corte de suministro ruso
El alto precio del petróleo y los márgenes récord de sus refinerías permiten una mejora del 66% de su beneficio neto
Tras meses de zozobra y varios años de retraso acumulado, el acuerdo allana el camino para pueda estar lista en 2027 o 2028. Restados los fondos europeos, Madrid pagará el 54% de la obra frente al 46% de París
La eléctrica portuguesa eleva en un 30% su desembolso en eólica y solar. Su primer ejecutivo duda del “encaje” de la propuesta española de reforma del mercado eléctrico en la regulación europea y defiende sin fisuras el sistema marginalista
La petrolera se deshace de sus activos en Emiratos Árabes Unidos por un monto no desvelado para acortar los plazos de su plan estratégico, que se fija como objetivo que la mitad de su actividad sea “sostenible” en 2030
Renfe, Ouigo y Iryo podrán negociar un precio fijo, aunque referenciado al coste futuro de la luz
La filial de energía del grupo facturó 4.351 millones, pero Entrecanales descarta que el grupo esté sujeto al impuesto extraordinario
El gestor del sistema eléctrico, propiedad en un 20% del Estado, afirma que la futura interconexión con Francia a través del golfo de Vizcaya “avanza según lo previsto” y mantiene 2027 como fecha de puesta en marcha
La crisis energética, que ha encarecido el petróleo y multiplicado los márgenes de las refinerías, abre múltiples opciones de inversión para la petrolera española
El consejero delegado del grupo propietario de Endesa confía en renovar mandato y apunta al sector fósil como gran ganador por los beneficios caídos del cielo
Repsol, Iberdrola, Naturgy y Endesa se anotaron la mayor ganancia de su historia en 2022, el año de la guerra
Armando Martínez, nombrado consejero delegado en octubre, percibió 3,24 millones
El consejero delegado de la eléctrica dice que “estaría de acuerdo en un impuesto” sobre una parte de las ganancias, unos 500 millones, pero recurre la tasa del Gobierno sobre los ingresos
Pese a las alusiones, las organizaciones capitaneadas por Aelec aclaran horas más tarde que el documento “no critica explícitamente” la posición de “ningún Estado miembro” y tienden puentes para el diálogo
La vicepresidenta Teresa Ribera defiende la necesidad de los promotores de seducir a las comunidades locales para evitar el rechazo a la instalación de nuevas plantas
La eléctrica supera sus previsiones y las de los analistas. El crecimiento de EE UU y Brasil compensa la caída de su negocio en España por las “medidas regulatorias y fiscales” y la desaceleración de México