Jóvenes y maestros de la producción. De izquierda a derecha, Nahikari Ipiña (Sayaka Producciones), Eduardo Villanueva (Caballo Films) y Álex Lafuente (BTEAM), con la misma ropa que en la imagen anterior; Jaume Roures (sentado; Mediapro), con su propia indumentaria; Mariela Besuievsky (Tornasol), con chaleco de Mirto, camisa de Intimissimi, falda de Max Mara y botas de Tod’s; José Antonio Félez (Atípica Films), Gerardo Herrero (Tornasol) y Fernando Bovaira (sentado; Mod Pictures), con su propia ropa; María Zamora (Elástica Films), que lleva traje de Emporio Armani, collar y pendiente de Uno de 50, y sus propios botines. y Álvaro Longoria (Morena), con su propia ropa.Javier Salas
Cuatro de los cinco largometrajes candidatos a mejor película en los Goya de este año han sido impulsados por una nueva generación de productores decididos a hacer cine de calidad y comprometido. Junto a cinco veteranos hablan de las claves para convertir un proyecto cinematográfico en éxito
Frente a la sobrecarga sensorial de nuestro tiempo, la filosofía china encuentra sabiduría en la insipidez, que brinda una manera menos estresante, más auténtica, de interactuar con el mundo.
Más de la mitad de los niños ucranios se han visto desplazados por el conflicto. Este estudio fotográfico en colaboración con la ONG Educo retrata la grosera falta de educación de las guerras.
Mil millones de personas usan esta red social en el mundo. El año pasado registró más visitas que Google y más tiempo de permanencia que YouTube. Con un cóctel de vídeo, música y texto que engancha, la plataforma china se ha convertido en el lugar donde se crean tendencias y se toma el pulso a la sociedad global. Su potente algoritmo es capaz de saber qué capta la atención. Deslizando el dedo por la pantalla, el flujo no tiene fin. Radiografía de la red social que más crece, que amplifica la creatividad, pero despierta recelos por su capacidad adictiva y el uso de datos personales. Bienvenidos al planeta TikTok, del que hablan aquí expertos, usuarios y media docena de creadores de contenido españoles
No hay nada más terrenal que los tropiezos, pero suelen quedar opacados por las historias de éxito. De ambos sabe mucho Lak, el creador de la firma Sies Marjan, favorita de la semana de la moda de Nueva York hasta que cerró abruptamente por la pandemia. El legado de aquellos cinco años escasos se presenta ahora en forma de libro, de aprendizaje y de reflexiones sobre el estado de la industria
Revolucionó el mercado editorial con un feminismo ligero y divertido en ‘Cómo ser mujer’ o ‘Cómo se hace una chica’, libros en los que, de forma directa e indirecta, repasaba su descacharrada adolescencia y su juventud como periodista musical. Con ‘Más que una mujer’ se traslada a su presente como persona de mediana edad. Después de escribir 360.000 palabras sobre la experiencia femenina, se considera lista para afrontar un nuevo reto literario: ¿qué les pasa a los hombres?
David Ortega recopila y difunde por Twitter la historia y el patrimonio que descubre escuchando a los mayores y pateándose solo la provincia castellana de Soria
Alardear de qué se come sigue estando vigente, pero reconforta más una sopa de ajo al lado de quien se quiere que el mayor festín con quien no aporta nada
Acacia Johnson es una fotógrafa documentalista que se dedica a capturar la relación de los humanos con el mundo natural. Cree que hay algo inherentemente espiritual en la labor de las pilotos alaskeñas a quienes dedica este fotoensayo, cuyas imágenes contrastan con el estereotipo del piloto masculino que ella conoció de niña