
La trampa de la empatía: es imposible estar en los zapatos del otro sin desplazarlo
Este concepto tan en boca de todos significa diferentes cosas según las personas, y puede colisionar con posturas y marcos morales que la acompañan.
Este concepto tan en boca de todos significa diferentes cosas según las personas, y puede colisionar con posturas y marcos morales que la acompañan.
Las inspiraciones del literato inglés siguen vigentes. Algunos de sus párrafos más célebres nos pueden servir de ayuda para la vida
La enfermedad que sufre la actriz es una dolencia que puede acabar con la autoestima. Es un claro ejemplo de cómo los imperativos de la belleza nos afectan psicológicamente
Los edificios, los espacios y su diseño nos influyen más allá de la experiencia material, funcional y estética. Definen y marcan la esfera mental y existencial de nuestra vida.
Vivimos en un gran continuo. No hay ganadores ni perdedores definitivos, no hay final claro y las reglas cambian sin cesar. La clave está en no afrontar la vida como si fuera un juego finito.
El pádel, la escalada, el ‘pole dance’, el ‘animal flow’ o la calistenia han experimentado un gran auge estos últimos años. ¿Su común denominador? Requieren mucha concentración y, por ende, son perfectos aliados para desestresarse. Más que ponerse mazas, ahora se busca amasar la mente.
La ciencia no para. Busca, fracasa, persevera, encuentra, revisa, mejora, perfecciona. Y vuelta a empezar. Estos son algunos de los avances médicos que vienen.
Orientarse en ese territorio no es fácil. Una cartografía que nutra nuestros sentidos y emociones es clave.
Dirigir una organización y gestionar equipos se debe basar en algo más que en criterios económicos. Si las personas se sienten bien, darán lo mejor de sí.
Seleccionar y consumir información de manera prudente, sobre todo en cuanto a noticias catastróficas, evita bucles obsesivos que impactan en nuestra salud psicológica
Pasamos mucho tiempo en nuestras viviendas, especialmente en la era del teletrabajo. Pueden ser un refugio de armonía o un lugar hostil. La ventilación, la luz y el orden son algunas claves para crear bienestar en casa
Es una de las 12 mujeres con Premio Nobel de Medicina (frente a 212 hombres). Su historia ilustra las dificultades que han tenido históricamente las investigadoras.
¿Nos sentimos desanimados? Digámoslo en alto y sin fingir. Luego, pasemos a la acción para volver a disfrutar. Existen pequeños trucos para dejar atrás la languidez pandémica.
A la hora de decidir nos condicionan la razón y la emoción, sí, pero hay otro elemento menos obvio e igual de importante: el contexto. Conocer sus secretos nos puede ayudar en la vida.
En el trasfondo del fenómeno se esconde la reivindicación de una vida e identidad propias, más allá de nuestro salario o función productiva
Aunque experimentos como los de la gorila ‘Koko’ sugerían lo contrario, las evidencias científicas dicen que el lenguaje simbólico es exclusivo del ser humano.
En lo que llevamos de pandemia hemos aprendido a manejar incertidumbres y revisar prioridades. Tras la reflexión, toca ahora poner en práctica lo analizado. Y seguir siendo flexibles
Explorar actividades sanas, relaciones o experiencias es un gran antídoto contra la ansiedad e incertidumbre y un generador de sensaciones placenteras. Y puede cultivarse.
Nos interesa lo familiar, pero lo novedoso se vuelve irresistible. Una búsqueda permanente que se inicia desde que nacemos. La relación con los demás da textura emocional y brío a nuestras vidas.
Practicar deporte, además de aportar enormes beneficios físicos, tiene grandes implicaciones psíquicas. Así es como actúa en nuestro centro de operaciones mental.
No estamos más feos ni nos ha crecido la papada. Es que la cámara de las videoconferencias nos deforma como un espejo de feria. Lo que nos hace sonar las alertas estéticas es un síndrome, una dolencia, y tiene nombre.
La erupción de La Palma es una muestra de que habitamos un planeta geológicamente vivo. El magma dibuja nuestra historia desde hace miles de años
La caída hormonal que se desata alrededor de los 50 años tiene consecuencias psíquicas como niebla mental, alteraciones del estado de ánimo e insomnio. Pero esas afecciones parece que siguen siendo un tabú
Una mirada científica a las complejas capacidades que intervienen en optar por una cosa o cambiar de rumbo. Y las más importantes no son las que creemos
Ver a una persona querida pasar un mal momento genera impotencia. Nadie nos ha enseñado qué hacer en estos casos. Aquí, algunas pautas.
La manera de gestionar nuestro patrimonio, poco o mucho, habla de cómo somos. Las experiencias que hemos tenido en nuestras primeras décadas de vida nos condicionan
La ensoñación nos protege. Cuando lo hacemos se reactivan fragmentos de experiencias pasadas y se combinan en nuevos escenarios