Copérnico nos enseña que es un error suponer que ocupamos una posición privilegiada en el universo
Elmer Franklin Brannigan y Alicia Gómez Pinillos hablan de leyendas navideñas y ríen, preventivamente enmascarados, cuando reparan en que a veces la leyenda adquiere un tinte supersticioso y homogeneizador
El naturalista y arqueólogo publica ‘Dioses con pies de barro’ y avisa de que también a nosotros nos amenaza la extinción
Diversos estudios muestran que las mujeres intervenían en las actividades adjudicadas a los hombres hasta ahora
Algunas especies de homininos como los sapiens supieron adaptarse a las condiciones cambiantes del clima mientras otras sucumbieron
La evolución no está dirigida, van ocurriendo mutaciones en los organismos que se suman unas a otras y a partir de ellas pueden aparecer cambios
Neandertales y sapiens aceptaron en el seno de sus familias a hijos mestizos que fueron tratados como uno más, reflexiona María Martinón Torres, directora del Centro Nacional para la Investigación de la Evolución Humana
Hace unos 300.000 años, antepasados de los sapiens salieron de África, se encontraron con los neandertales y tuvieron hijos con ellos, según desvela un nuevo estudio con participación española
Ubicado en la Peña de los Enamorados, los investigadores creen que es anterior a los tres existentes en la zona, declarados Patrimonio Mundial desde 2016
Lysenko recuperó la teoría lamarquiana que asegura que los rasgos biológicos de las especies los causa el medio en el que las especies se desarrollan
Si los humanos nos extinguimos antes de 4.700.000 años quedará probado que un cerebro muy desarrollado no es una ventaja respecto a otras especies, dice el neurobiólogo Stefano Mancuso
Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad
Cuando se secuenció el genoma completo de la especie ya extinguida se vio que, entre las poblaciones actuales no africanas, entre el 1 y el 4% del genoma nuclear proviene de los neandertales
El descubrimiento de unas manos humanas pintadas en una remota cueva de Timor aumentan el misterio sobre dónde y cuándo surgieron las primeras expresiones artísticas de nuestra especie, cuenta el prehistoriador Marcos García-Díez
Hace 74.000 años, el estallido del volcán de Toba produjo un enfriamiento global al que los humanos de la época sobrevivieron. Sus genes, sin embargo, están casi ausentes en las poblaciones actuales
El hallazgo de un nuevo esqueleto en el yacimiento iraquí de Shanidar reafirma la idea que los neandertales enterraban a sus muertos con rituales sofisticados
Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos
Que una comunidad tenga en su seno individuos creativos no sirve solamente al propósito de estos, sino a la sociedad misma. Es un seguro de vida y de futuro para toda la humanidad
'Darwin, te necesito' es la serie que aborda los tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal
Nuestra especie es el producto de la hibridación entre cuatro poblaciones africanas ancestrales
Un experimento con lobeznos que entienden indicaciones sugiere que esa capacidad pudo propiciar la domesticación de los perros
Una huella hallada en Gibraltar refuerza la teoría de la supervivencia de estos homínidos más allá de los 40.000 años establecidos como fecha de extinción
Rizomas tostados hallados en Sudáfrica muestran cómo los 'sapiens' cocinaban vegetales que les ayudaron en su expansión