Ir al contenido
_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El alarido de Tarzán

Me pregunto en qué momento aquellos sonidos guturales comenzaron a convertirse en órdenes, en plegarias, en consejos, en enseñanzas, en cuentos, en fábulas

Manuel Vicent

Imagino que todos los alaridos inconexos que emitían los primates, al cruzarse entre sí, acabaron por unificarse en un grito unívoco con un significado común aceptado por la tribu. Se trata de interpretar el alarido de Tarzán. A su manera, ese grito primordial del primate alfa produjo un sonoro chasquido con un efecto físico similar al de las ondas gravitacionales que han llegado hasta nosotros desde el fondo de los tiempos al chocar dos agujeros negros. El alarido de Tarzán se ha desarrollado y se ha expandido a través de las palabras habladas y escritas en toda la historia de la literatura y de la música. Aquellos primeros gruñidos de los primates se fueron articulando paulatinamente a través del tam-tam de la danza, luego la danza se hizo cántico y el cántico se convirtió en verso y el verso acabó siendo esa prosa que uno escucha en los medios o lee en los libros. Un buen lector, un buen radioyente, tiene un oído especial que le lleva a remontar con la imaginación a través del sonido y el ritmo de las palabras hasta la garganta de los homínidos. Me pregunto en qué momento aquellos sonidos guturales comenzaron a convertirse en órdenes, en plegarias, en consejos, en enseñanzas, en cuentos, en fábulas. Me pregunto cómo llegaron a disolverse los poemas de Safo y de Píndaro en aquellos alaridos primigenios. Busco cualquier oda de Horacio y leo en voz alta. Mientras trato de dar sentido a sus versos que me llevan a gozar de los placeres de la vida percibo la cadencia de la métrica latina que divide las vocales de cada sílaba en largas o breves hasta cuadrar el hexámetro. Mientras escucho una descarga de rock pienso que esa música es deudora salvaje de una selva lejana. Pero en medio del fragor de este perro mundo lleno de ruido y de furia, al contemplar a los grandes líderes mundiales, los amos de la guerra, que todavía se rascan las axilas al hablar imagino que emiten sus órdenes como el alarido de Tarzán, cuando solo era un grito del primate con una garrota en la mano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_