Una tarde de primavera, cuando me acerqué en piragua hasta el castillo de Sancti Petri, las gaviotas se volvieron locas, bajando en picado hacia mi piragua que volcó y que me dejó en mitad del océano dominado por un pánico paralizante
El equipo de Johannes Fritz lleva 20 años liderando migraciones de ibis eremitas, una especie que llegó a extinguirse en Europa. Ahora, el cambio climático les ha obligado a buscar nuevas rutas en España
Los científicos reclaman que no se califique como ataques a estos incidentes, unas inusuales interacciones de juego y socialización, porque puede generar represalias por parte de los navegantes atemorizados
Su anatomía, su musculatura y su agresividad convierten al topo ibérico en modelo de estudio del fenómeno de masculinización femenina, que dificulta discernir entre machos y hembras
Los humanos no somos los únicos que se divierten con juguetes. Estudiar cómo lo hacen otros primates puede ayudarnos a entender por qué los machos eligen más objetos con ruedas
El ‘Labroides dimidiatus’ cuida de su reputación al dar un servicio personalizado a sus clientes, tiene memoria a largo plazo, acaricia a los depredadores, cambia de sexo y se reconoce en el espejo
El neurocientífico Michael Brecht publica un estudio en el que detecta una zona básica del cerebro que se activa cuando los roedores juegan, sugiriendo que el comportamiento lúdico es un instinto
Aunque solo prestemos atención a lo que huele mucho, las personas detectamos, incluso sin ser conscientes, olores muy sutiles que alteran nuestro comportamiento
La autora de uno de los primeros libros que compara la muerte entre especies lidera, además, la primera asociación de filosofía de la mente y el comportamiento de los animales
La ciencia investiga cómo la importancia que damos a la reputación fomenta la acción por el bien común, y lo hace más que los castigos o los incentivos
Los insectos polinizan peor en las zonas cercanas a estos postes eléctricos, según una nueva investigación que combina experimentos en entornos naturales y pruebas de laboratorio
El científico británico reflexiona sobre lo poco que sabemos del cerebro humano y explica cómo las neuronas del estómago de la langosta pueden ayudar a comprender nuestra mente