
Francis Mojica, el investigador en la sombra que hizo posible el Nobel de otros
Pionero de la edición genética, el microbiólogo de Elche acaba de resucitar proteínas de hace millones de años
Pionero de la edición genética, el microbiólogo de Elche acaba de resucitar proteínas de hace millones de años
El neurólogo español Pedro Rodríguez impulsa la secuenciación de ADN en el país africano para identificar y combatir las enfermedades raras y paliar las desigualdades que castigan a los pacientes del continente
La capacidad humana de adaptarse a través del comportamiento fue decisiva para nuestro éxito evolutivo
Un museo peruano utiliza su impresionante colección de aves para estudios genéticos de última generación que permitirán proteger la biodiversidad del segundo país con mayor variedad de especies de pájaros ante los peligros de extinción
El genetista defiende en un nuevo libro una idea chocante: “Tenemos muchas más probabilidades de descender de reyes que de campesinos”
Este año se lanzan importantes misiones de exploración espacial y comienzan a operar potentes instalaciones científicas, como el telescopio Vera Rubin o el acelerador de partículas más potente jamás construido
El sofisticado tratamiento experimental ha demostrado su eficacia en ratones y abre la puerta a terapias que se aplicarían un día y durarían toda la vida
El chino He Jiankui asegura sin pruebas que curará una enfermedad rara en tres años, y para ello busca la financiación de grandes fortunas. La comunidad científica le compara con los científicos nazis y ve su regreso con terror
Los nuevos estudios genéticos demuestran que la discriminación se proyecta a lo largo de la historia. Lo explica el español Carles Lalueza-Fox, uno de los científicos líderes de Europa en paleogenética, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ ofrece un adelanto
El científico Juan Carlos Izpisua cree que eliminar de la sangre las partículas víricas nocivas podría mejorar el curso de multitud de enfermedades y retrasar la vejez
Los restos de centenares de personas enterradas en los últimos dos milenios en Escandinavia revelan una intrigante mayor variedad genética en la época de los guerreros nórdicos
Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza
Un grupo de 87 investigadores se retracta sobre las conclusiones de su artículo sobre el origen de la variante ómicron. Así avanza el conocimiento
La madre de la víctima del crimen identificó a su hijo en una “aproximación facial” publicada en la prensa y alertó a la Guardia Civil, en lo que supuso el primer logro de esta técnica forense en España
Diama nació con una enfermedad de los glóbulos rojos y solo un trasplante de médula podía curarla. Sus padres se sometieron a fecundación ‘in vitro’ para tener otro hijo que pudiera curarla, procedimiento que se aplica por primera vez en España a esta dolencia
El investigador español de Stanford explica que más de un 10% de la diversidad de todas las especies ya ha desaparecido y que hay que proteger sus hábitats para alcanzar los objetivos de la ONU para la biodiversidad
El tratamiento con Hemgenix, recién aprobado por Estados Unidos, cuesta 3,5 millones de dólares
Una investigación muestra que, aunque el peso de la cultura es esencial, también se nace con particularidades que incrementan el riesgo de adicciones
Material genético de hace dos millones de años atrapado en la tierra abre una nueva era en la investigación del pasado
El presidente del Departamento de Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard publica ‘Las personas más raras del mundo’ acerca de cómo Occidente, pese a creerse la unidad de medida universal, es psicológicamente extraño
Un proyecto de la Universidad de Granada cotejará los restos genéticos obtenidos en Galicia con los extraídos de la tumba del navegante en Sevilla. De ser coincidentes, cambiarían 500 años de historia
El libro de Javier DeFelipe nos introduce en el milagro de la consciencia, la autoconsciencia y el goce intelectual que hace vibrar nuestras neuronas hasta ponerlas a emitir un canto polifónico
El homicidio de un anciano de 70 años en Alborea se solucionó gracias a que uno de los autores dejó una muestra de su ADN en el cadáver de la víctima
Las menores con una afectación leve aprenden a enmascarar su comportamiento para encajar socialmente, lo que provoca infradiagnóstico. Investigadores de A Coruña ultiman una herramienta para evitar que estos casos no sean detectados
Los padres de la pequeña, religiosos, decidieron tener otro embarazo natural pese a saber que ambos portaban mutaciones genéticas muy graves
Médicos y científicos identifican un nuevo síndrome causado por una mutación nunca vista en humanos que multiplica la aparición de células cancerosas
Algunas cepas del microbio ‘Morganella morganii’ producen moléculas tóxicas para el ADN