
El tortuoso camino en busca de una vacuna contra el VIH
La diversidad del virus y su capacidad para esconderse del sistema inmune han frustrado todos los intentos para erradicarlo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.
La diversidad del virus y su capacidad para esconderse del sistema inmune han frustrado todos los intentos para erradicarlo
Los españoles no tienen la misma conciencia que las mujeres de su salud sexual, aunque cada vez los jóvenes van más al especialista por falsas creencias que aprenden del porno
El director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología alerta de un descenso en la edad de aparición del cáncer de colon y defiende reforzar la investigación en prevención y detección precoz
El doctor Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición en la Universidad Rovira i Virgili, lidera una investigación revolucionaria que cambiará lo que sabemos sobre los efectos de la dieta mediterránea
El dia que agafes un avió, ets una mica com el gat de Schrödinger, que hi ets i no hi ets a la vegada, depèn de com es miri: pendules entre dos llocs i no acabes de ser en cap
El autor de la investigación que reportó más de un centenar de infecciones del cuero cabelludo asociadas al rasurado en peluquerías augura que se detectarán muchos más casos
Los psicooncólogos destacan el beneficio de visibilizar la dolencia, pero advierten de los riesgos de la exposición pública: el paciente puede perder el control y otros espectadores enfermos, frustrarse con el relato ajeno
El día que coges un avión, eres un poco como el gato de Schrödinger, que estás y no estás a la vez, depende de cómo se mire: pendulas entre dos sitios y no acabas de estar en ninguno
Dermatólogos españoles detectan decenas de infecciones en el cuero cabelludo producidas por hongos entre población masculina adolescente
El aislamiento no deseado es un factor tan preocupante como el tabaquismo, la obesidad o la contaminación y muchos expertos lo consideran ya “una epidemia” que provoca enfermedades cardiovasculares y mentales
La comunidad científica alerta del riesgo cardiovascular y renal. Un estudio reciente en ratones encuentra también una asociación entre mayores ingestas de sodio y niveles más altos de glucocorticoides, que, en exceso, son perjudiciales para la salud
El microbioma es barrera protectora contra patógenos externos, modula el sistema inmune y ayuda a metabolizar alimentos. Pero tiene más funciones ocultas: la comunidad científica investiga su papel en la salud y en la enfermedad
Las personas con trastornos alimentarios sufren especialmente en estas fechas en las que todas las celebraciones se hacen en torno a la mesa
Los niños alumbrados por la vía fisiológica responden mejor a algunas vacunas. Nacer por cirugía genera más probabilidad de desarrollar asma, alergias u obesidad, según varios estudios
Diama nació con una enfermedad de los glóbulos rojos y solo un trasplante de médula podía curarla. Sus padres se sometieron a fecundación ‘in vitro’ para tener otro hijo que pudiera curarla, procedimiento que se aplica por primera vez en España a esta dolencia
El neuropsicólogo Saul Martínez-Horta desgrana en su libro ‘Cerebros rotos’ las extrañas conductas y comportamientos que pueden provocar en los seres humanos algunas enfermedades neurológicas
La confluencia de la covid, la gripe y el virus respiratorio sincitial, sumado a la llegada del frío y al abandono de medidas de protección individual, alientan el auge de constipados e infecciones respiratorias
El urólogo del Hospital Clínic, experto en andrología, alerta de la mala información que tienen los hombres sobre la esfera sexual y advierte de los riesgos para la salud de consumir testosterona como terapia antiedad
Onusida estima que hay más de ocho millones de personas en el mundo con VIH mayores de 50 años. Las personas infectadas pueden sufrir un envejecimiento prematuro y más problemas neurológicos y de salud mental
La anorexia, la bulimia y los trastornos por atracón se dispararon tras la pandemia. Las pacientes reclaman más recursos asistenciales y romper con el estereotipo: ni todas son jóvenes ni sufren delgadez extrema
La comunidad científica zanja las dudas que suscitan estos fármacos tras un estudio que alertaba de un aumento de riesgo de cáncer: defiende su uso para aliviar síntomas graves en mujeres posmenopáusicas jóvenes sin factores de riesgo
Un estudio calcula que 33 patógenos habituales estaban detrás de uno de cada ocho decesos en 2019. Estos cuadros infecciosos fueron uno de los principales motivos de defunción global, solo por detrás de las cardiopatías isquémicas
La comunidad científica asume que ayudaría a detectar la enfermedad antes y reduciría la mortalidad, pero hay divergencias sobre la dimensión de los efectos secundarios y acerca de cómo y dónde implementar este sistema de detección precoz
La presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, María del Mar Malagón, alerta del impacto del estigma social en el abordaje del sobrepeso
Las menores con una afectación leve aprenden a enmascarar su comportamiento para encajar socialmente, lo que provoca infradiagnóstico. Investigadores de A Coruña ultiman una herramienta para evitar que estos casos no sean detectados
Un estudio europeo sugiere que vacunar a embarazadas o al lactante podría evitar los efectos del microorganismo que causa la mayoría de las bronquiolitis y reducir la carga sanitaria
Una revisión científica calcula que el 24% de los adolescentes que usan dispositivos personales de audio y casi la mitad de los que acuden a espacios ruidosos, como las discotecas, corren el peligro de perder audición por tener prácticas de escucha inseguras