El País
Actualiza tu navegador

Este navegador ya no es compatible. Para visitar EL PAÍS con la mejor experiencia, actualízalo a la última versión o descarga uno de los siguientes navegadores soportados:

  • Mozilla Firefox
  • Microsoft Edge
  • Google Chrome
  • Safari
espamemexbracateng
suscríbete
Iniciar sesión
undefined undefined suscríbete por 1€
  • Mis datos
  • Mi suscripción
  • Newsletters
  • Experiencias para mí
  • Mi actividad
  • Derechos y baja
desconectar
suscríbete
Iniciar sesión
undefined undefined suscríbete por 1€
  • Mis datos
  • Mi suscripción
  • Newsletters
  • Experiencias para mí
  • Mi actividad
  • Derechos y baja
desconectar
Neuronas

Neurodisciplinas, ¿neurociencia o, simplemente, psicología?

Ignacio Morgado Bernal | 05-04-2021 - 16:44 UTC

Ninguna actividad humana es concebible sin que intervengan las neuronas

La crisis del coronavirus

“Las trombosis detectadas tras la vacuna son raras, no se corresponden con las que se suelen ver en la población general”

Pablo Linde|Madrid | 18-03-2021 - 04:15 UTC

David García Azorín, vocal de la Sociedad Española de Neurología, analiza las causas de la retirada de la vacuna de AstraZeneca

crianza hijos

Tics nerviosos en niños: ¿deberíamos preocuparnos?

Cristina Bisbal Delgado|Madrid | 15-03-2021 - 13:26 UTC

Estos movimientos involuntarios son muy habituales entre los niños y suelen desaparecer solos, por lo que no suelen ser motivo de alarma

Aprendizaje infantil

Neuronas espejos o cómo los niños aprenden por imitación

Rocío Niebla|Madrid | 12-03-2021 - 07:45 UTC

Los psicólogos y neurocientíficos afirman que los niños pequeños aprenden básicamente por dos mecanismos: por observación y por ensayo y error

Artículo bajo registro

Prematuros extremos: la supervivencia de los bebés más pequeñitos

Carolina Pinedo | 05-03-2021 - 13:17 UTC

La supervisión de los niños prematuros es clave para garantizar su correcto desarrollo a través del seguimiento de un equipo multidisciplinar, con médicos, fisioterapeutas o neuropediatras

Ictus

El accidente cerebrovascular que se esconde tras una falsa migraña

Jessica Mouzo|Barcelona | 22-02-2021 - 10:59 UTC

La hemorragia subaracnoidea es un tipo de ictus que se suele manifestar con un intenso dolor de cabeza. Un estudio del Hospital del Mar alerta de que uno de cada cuatro casos se confunde con otras dolencias más leves

salud

Terapia con perros para mejorar la calidad de vida de los niños con alteraciones cognitivas

Nacho Meneses|Madrid | 12-01-2021 - 07:49 UTC

El programa ‘Cuatro patas de apoyo Covid-19', del hospital 12 de Octubre y Yaracán, busca activar emocionalmente a los pacientes y mejorar sus habilidades neurocognitivas

Pienso, luego actúo, un proyecto de Yoigo

Un pequeño paso para Álvaro, un gran paso para la ciencia

Pepo Jiménez | 28-12-2020 - 11:14 UTC

Álvaro tiene 9 años, padece atrofia muscular espinal y nunca ha podido ponerse en pie. Gracias al primer exoesqueleto infantil del mundo, diseñado por la ingeniera española Elena García Armada, hoy puede dar pequeños pasos

FIFA

La FIFA autoriza sustituciones adicionales de jugadores con golpes en la cabeza

Diego Torres | 16-12-2020 - 17:58 UTC

El organismo regulador del fútbol responde a la alarma creada por los casos de demencia detectados en el Reino Unido. No todas las manos en el área deberán ser castigadas como penaltis

Neurología

El cerebro, una fábrica de ilusiones

Ignacio Morgado Bernal | 10-12-2020 - 16:46 UTC

Ignacio Morgado presenta ‘Materia gris, una nueva sección que desvelará cómo el cerebro crea la mente y controla el comportamiento

La crisis del coronavirus

El coronavirus se cuela en el cerebro por la nariz

Miguel Ángel Criado | 01-12-2020 - 23:30 UTC

Varias autopsias muestran cómo el virus se propaga por el sistema nervioso central desde la mucosa olfativa

FÚTBOL

La fractura craneal de Raúl Jiménez y la controvertida gestión del traumatismo de David Luiz

Diego Torres|Madrid | 30-11-2020 - 17:10 UTC

Médicos, técnicos y jugadores critican el reglamento y los protocolos que permitieron al brasileño continuar en el campo tras sufrir un peligroso golpe en la cabeza durante el Arsenal-Wolves

FÚTBOL

Los golpes en el cráneo agitan al fútbol

Diego Torres|Madrid | 28-11-2020 - 22:53 UTC

Forzada por el debate médico, la FIFA se plantea permitir una sustitución más en caso de traumatismos cerebrales

OBITUARIO

Facundo Valverde, vínculo con la Escuela de Cajal

Juan A. de Carlos/Fernando de Castro Soubriet | 17-11-2020 - 17:02 UTC

El neurocientífico español, fallecido a los 85 años, se formó con un discípulo del ganador del Nobel y tuvo un impacto internacional con sus estudios sobre la corteza cerebral

NO ESTÁS SOLO, UN PROYECTO DE PFIZER

Acromegalia: cuando el cuerpo se empeña en crecer sin estar en la edad

. | 13-11-2020 - 14:02 UTC

El rasgo más característico es el crecimiento de manos, pies y mentón, pero también conlleva alteraciones metabólicas, del aparato locomotor y del corazón

Alzheimer

Varapalo al controvertido fármaco de 40.000 euros contra el alzhéimer

Manuel Ansede | 06-11-2020 - 22:43 UTC

Un grupo de expertos pone en duda la eficacia del aducanumab, un carísimo tratamiento que podría ralentizar ligeramente la enfermedad

La crisis del coronavirus

La niebla en la mente que deja el virus: “Soy filóloga y se me olvidan palabras como sartén”

Emilio de Benito|Madrid | 03-11-2020 - 23:30 UTC

Afectados por la covid sufren pérdidas de memoria o problemas de concentración meses después de erradicar el virus

Neurociencia

Un arma de precisión contra el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas

Raúl Limón | 23-10-2020 - 22:30 UTC

Un equipo internacional desarrolla réplicas del cerebro con las que determinar la estimulación eléctrica necesaria en cada persona para recuperar el equilibrio en la actividad neuronal

autismo

La fragilidad del sueño en los niños con autismo

Carolina García|Madrid | 20-10-2020 - 07:00 UTC

Entre el 50 y el 80% de estos menores padece alguna alteración a la hora de dormir. La mayoría sufre una desregulación del ritmo circadiano, es decir, no diferencian entre el día y la noche

La ciencia de la semana

Covid en la mente y el corazón

Javier Sampedro | 18-09-2020 - 22:30 UTC

El cerebro y el tejido cardiaco están en el punto de mira del coronavirus

Artículo bajo registro

El confinamiento puso en valor los paseos. Caminar puede ser un acto político

Mar Padilla | 12-09-2020 - 22:30 UTC

El confinamiento puso en valor los paseos, que a lo largo de la historia inspiraron a pensadores y poetas. Caminar, hoy en día, puede ser incluso un acto político

Artículo bajo registro

¿Dónde se guardan los recuerdos?

Juan Arnau/Álex Gómez-Marín | 22-08-2020 - 22:31 UTC

En cien años de investigaciones no hemos podido ubicar exactamente la memoria. Y es que quizá, simplemente, esta no se encuentra donde creíamos

Neurociencia

La ciencia explica cómo se sincronizan músicos y bailarines

Agathe Cortes | 20-08-2020 - 15:17 UTC

Un nuevo estudio concluye que el ser humano es capaz de interrumpir la llegada de información que vaya a alterar la armonía con el grupo

Artículo bajo registro

El ‘iphone cerebral’ está en marcha

Clara Baselga-Garriga | 15-08-2020 - 22:30 UTC

Facebook desarrolla un sistema para permitir escribir directamente con solo pensar, Elon Musk pretende dotar al cerebro de inteligencia artificial... Estos son los principales dispositivos neurotecnológicos en desarrollo

Artículo bajo registro

La neurotecnología ya lee cerebros: protejamos nuestros pensamientos

Rafael Yuste | 15-08-2020 - 22:30 UTC

Nuevas herramientas nos permitirán entender mejor el funcionamiento de la mente, ayudarán a enfermos y ofrecerán oportunidades económicas, pero también pondrán en riesgo nuestra privacidad mental

Así funciona el cerebro ante una obra abstracta

Agathe Cortes | 10-08-2020 - 22:30 UTC

Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva

Artículo bajo registro

¿Somos más listos que un albaricoquero?

Stefano Mancuso | 08-08-2020 - 22:30 UTC

Si los humanos nos extinguimos antes de 4.700.000 años quedará probado que un cerebro muy desarrollado no es una ventaja respecto a otras especies, dice el neurobiólogo Stefano Mancuso

Siguiente >
© EDICIONES EL PAÍS S.L.
ContactoVenta de contenidosAviso legal
Política cookiesConfiguración de cookies
Política de privacidad
MapaSuscripciones EL PAÍSSuscripciones para empresasRSSÍndice de temasNoticias de hoy