_
_
_
_

De Neurociencia a Ingenierías de Satélites y Estudios teatrales: las seis carreras que se ofertan por primera vez en España

Las necesidades económicas, sanitarias y medioambientales impulsan otros grados, muchos importados de Europa o el ámbito anglosajón

Un alumno, este miércoles en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid.
Un alumno, este miércoles en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid.Pablo Monge
Elisa Silió

Hasta la reforma del Plan Bolonia (1999-2010) el Ministerio de Educación fijaba el catálogo de licenciaturas y diplomaturas, y la lista era corta, clásica y con una formación generalista (Biología, Historia o Ingeniería de Caminos). Pero desde entonces son las universidades las que diseñan los grados que quieren impartir y, si logran la acreditación del ministerio, los ofertan. De modo que los campus ahora batallan por las inscripciones con títulos cada vez más especializados y pegados muchas veces al mercado laboral. El curso que viene contará al menos con seis nuevos grados que dan respuesta a nuevos retos y a las necesidades sociales, económicas, sanitarias y medioambientales que van surgiendo.

Ingeniería de Satélites

Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (Barcelona). Politécnica de Cataluña. 40 plazas

“Hemos detectado que existe una demanda de ese perfil no satisfecha en el mercado ―ni en el español ni el europeo―, nos lo comentan las empresas con las que tenemos prácticas”, explica Cristina Cervelló i Pastor, directora de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de la UPC. Hace una década, cuenta, constataron el nacimiento “de un nuevo sector, que denominamos NewSpace, impulsado por la administración y las empresas, y que se caracteriza por combinar holísticamente un conjunto de tecnologías, entre ellas las de telecomunicación, electrónica, espacial, datos o físicas”. Y el problema que existía es que no había una docencia reglada que cubra estas nuevas necesidades, por eso la Secretaría de Políticas Digitales de la Generalitat respalda el grado.

Alumnos de Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels en unas prácticas con simulador.
Alumnos de Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels en unas prácticas con simulador.Universidad Politécnica de Cataluña

“La estrategia New Space parte del uso de satélites más pequeños, que orbitan a baja altura (LEO), de menor coste y tiempo de desarrollo, en comparación con los satélites que se hallan en otros niveles orbitales (como GEO o MEO)”, prosigue la directora. Con esa información se puede trabajar mejor contra adversidades climáticas y meteorológicas, “disponer de un servicio de conectividad global 5G y obtener datos de observación de la Tierra para incidir en la agricultura, la planificación urbana, salvamento marítimo y terrestre, por poner algunos ejemplos”. La titulación se impartirá entre la escuela, el IEEC (Institut d’Estudis Espacials de Catalunya) y las empresas que están en la incubadora del ESA-BIC (European Space Agency Business Incubation Center).

Grado en Estudios Teatrales

Facultad de Filología de la Universidad Complutense y el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM). 60 plazas

“Este grado lo hay en todos los países de nuestro entorno, en América Latina, en los países anglosajones... Es una anomalía que en España no existiese”, cuenta José Julio Vélez, responsable de la titulación. “Igual que hay conservatorios para música y musicología, en el teatro la RESAD, el Institut del Teatre o las escuelas de arte dramático actúan como conservatorios de teatro y nosotros [la universidad] cubrimos la teatrología”, detalla. Hace años que la Complutense oferta con mucho éxito formación de máster y doctorado en estudios teatrales y Vélez no duda que la carrera tendrá mucha aceptación.

“La idea es formar profesionales, que no necesariamente sean actores ―para eso están las escuelas―, que sean especialistas en producción teatral, dramaturgia, en análisis de una puesta en escena... “, defiende Vélez. “En Madrid hay gran actividad. La mitad de los ingresos por teatro de texto de todo el Estado provienen de Madrid”. El perfil está especialmente dirigido a los estudiantes del Bachillerato de Artes y de Humanidades. Hay dos itinerarios: metodologías creativas o teatrología, dramaturgia y crítica. El Institut del Teatre tiene también estudios de máster con la Universidad Autónoma de Barcelona y doctorado, por lo que no es descartable que termine instaurando el grado.

Grado en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Politécnica de Cataluña. 40 plazas

Desde que hace cuatro años Marisa Zaragozá llegó a la dirección de la escuela de la Politécnica de Cataluña en Vilanova i la Geltrú, tuvo claro que necesitaban un grado que diese “singularidad” a esta ciudad de 80.000 habitantes ―declarada capital ferroviaria de Cataluña― y junto a su equipo pusieron el foco en los sistemas ferroviarios, sostenibles, seguros y en absoluta expansión. “¿Por qué existen ingenierías de Navales, Caminos o Aeronáuticas, pero no de trenes?”, se preguntó Zaragozá, matemática de formación. Muchas grandes empresas, como Renfe, Adif o Ineco, les han mostrado su interés en la impartición de este grado, pues no encuentran relevo a todo su personal que se jubila. Los ingenieros de Caminos hacen las infraestructuras, y los graduados en Ingeniería de Sistemas Ferroviarios ―que tendrán atribuciones profesionales― se encargarán de la señalética, los vehículos, la electrificación, las comunicaciones o la explotación y gestión del negocio.

Prácticas de los alumnos de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú.
Prácticas de los alumnos de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú.Universidad Politécnica de Cataluña

La ciudad de Vilanova tiene un grado medio de FP de mantenimiento de trenes y aspira a contar con el FP Superior. Serán dos buenas canteras para el grado. La UPC pretende instalar algunas aulas en los enormes talleres de reparación que Renfe tiene junto a su campus y anda en negociaciones con la compañía pública. Desde 2015 la escuela oferta un máster ferroviario con mucha demanda.

Grado en Audiología general

Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. 40 plazas

“Lo llamamos grado en Audiología general para que se vea que hay distintas especialidades, entre ellas la protésica [adaptar audífonos], que es lo que hoy se estudia a nivel de FP Superior”, explica Enrique López Poveda, catedrático de Otorrinolaringología en la Universidad de Salamanca. “Es una formación muy polifacética. Para poner en marcha este grado hemos tenido contactos con 24 áreas de conocimiento. Obviamente, trabajarán en hospitales porque se abordan problemas de salud ―aunque el diagnóstico lo hará el médico―, pero también van a recibir formación técnica para trabajar en empresas tecnológicas del sector”, continúa el doctor. “Hay audiólogos trabajando en realidad virtual en Meta, en empresas que diseñan auriculares y aparatos de sonido...”, explica.

La audología tiene, además, “una rama para educar a los niños con una deficiencia auditiva, asesorar a los colegios y universidades a configurar los espacios y los medios para alumnos o profesores. O en el Ejército van a poder contribuir a diseñar programas para prevenir la sordera; en Estados Unidos trabajan muchos. O en las residencias para diseñar los espacios o mejorar la comunicación entre los trabajadores y las personas mayores”, enumera López Poveda, que por último cita su importancia en la prevención de riesgos laborales para minimizar los ruidos.

En España hay audiólogos formados en Alemania, Dinamarca, Portugal, Reino Unido o Latinoamérica, pero su título no está homologado. Quienes programan los audífonos ―y seguirán haciéndolo― cursan un grado de FP Superior de Audiología Protésica (dos años tras el Bachillerato). Además de en Salamanca ―que está pendiente de la autorización final del Consejo de Universidades―, va a empezar a impartirse en la semipública Universidad de Vic (Barcelona) con 60 plazas, que ya lo ofertaba como título propio.

Ingeniería en Mineralúrgica y Metalúrgica de las materias primas

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía. Universidad Politécnica de Madrid. 50 plazas

Hasta hace 15 años existió la titulación de ingeniero técnico de minas con especialidad de mineralurgia y metalurgia, pero desapareció con el Plan Bolonia. Ahora renace pero con un prisma distinto, vinculado a la economía circular, la sostenibilidad y el reciclaje, en la línea de la oferta anglosajona. “En España no se da valor a todos los productos minerales; y es un tema fundamental, por ejemplo, para la transición energética o ecológica”, sostiene Patxi Elorza, el director de la Escuela de Minas de Madrid, que va a ofertar el grado por la demanda de la industria. “Hay que intentar utilizar al máximo lo que se ponga en circulación en la industria y que se pueda volver a aprovechar. Los materiales [metálicos, cerámicos o plásticos] no tienen que arrinconarse en playas del tercer mundo”.

España es el primer productor de Europa en productos de cobre (para hacer cables o antenas), por ejemplo, “y resulta muy difícil captar estudiantes hacia esas tecnologías porque actualmente se las ve como contaminantes, cuando se pueden hacer las cosas más eficientes en todos los procesos”, prosigue Elorza. Para ello se necesita saber de ecodiseño, digitalización e inteligencia artificial. Y el director recuerda la necesidad de tener “soberanía en las materias primas”, como ocurre en Rusia o China, que producen materiales con baremos más contaminantes que en España.

Neurociencia

Facultad de ciencias de la Salud. Universidad Carlos III. De 35 a 40 plazas

Nunca en Europa se ha ofertado un grado en Neurociencia, que está muy extendido en Estados Unidos, Canadá o Australia. La titulación aborda el estudio del cerebro desde tres perspectivas: la biología del sistema nervioso, el desarrollo de modelos matemáticos para observar cómo funciona y su comportamiento y aprendizaje. “La idea es hacer algo interdisciplinar y darle a los futuros egresados una formación más o menos básica que cubra las tres disciplinas y luego, a partir de ahí, sean los programas de posgrado los que les permitan especializarse”, explica Alfonso Mendoza, doctor en microbiología y coordinador del grado.

Este conocimiento tan exhaustivo del cerebro permite que se desarrollen estrategias para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar enfermedades con origen en el sistema nervioso. A Mendoza le sorprendió que convocaron una jornada de puertas abiertas y se presentaron 200 personas y otras decenas se conectaron online. Toda la docencia es en inglés y la idea es que desde tercero muchos se vayan a otras universidades y reciban alumnos extranjeros.

El mundo prosigue en constante cambio y previsiblemente nazcan nuevos grados el curso 2025/2026, que se sumarán a un catálogo de 3.700 titulaciones de grado públicas y privadas.

Puedes seguir EL PAÍS Educación en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_