La brecha de género se agranda en cuanto los estudios adquieren prestigio y éxito. Las mujeres son la mitad en Biología y apenas el 14% en Informática, de donde se esfumaron al añadirse la palabra ingeniería
El colectivo cree que “la música suena bien” pero teme que “el redactado de la norma sea traicionero”. La inestabilidad laboral bajará en los campus del 40% al 8% si se aprueba la ley
El presidente de los consejos sociales, que fue secretario general de Inditex durante 32 años, cree que la nueva ley que impulsa el departamento de Subirats es un “retroceso” en la gestión de los campus
La gran mayoría de los graduados en 2015 trabajaba cuatro años después en un puesto acorde a su alta formación, pero liderando la lista de contratados temporales, en prácticas o con beca. Muchos emigran
El último bachiller que entró en esta carrera en Madrid, Granada, Sevilla, Zaragoza y Valencia el curso pasado tenía una puntuación por encima de 13,6 puntos sobre 14
Los alumnos, que se han triplicado en siete años, aprenden a usar la tecnología no solo en el entretenimiento, sino en la educación, la salud, la comunicación, las aplicaciones móviles o el metaverso
El Gobierno pretende extender la formación superior entre la ciudadanía a través de la ley de Universidades. Los campus ya prevén un tipo de acceso para mayores de 40 años, pero apenas se usa
La nueva ley obligará a los campus a cerrar acuerdos más transparentes con las editoriales y a valorar las revistas no catalogadas al evaluar a los profesores
El matemático Juan Romo sucede al veterinario José Carlos Gómez Villamandos a pocas semanas de que el ministerio presente una nueva versión de la norma
El informe de la Fundación Europea Sociedad y Educación alerta de que en Madrid hay una sobreoferta de 13.700 plazas de grado en los campus públicos y 12.000 en los privados, mientras el Ejecutivo promueve que haya más inversores
Las universidades del país son reputadas en ciencias exactas e ingenierías. Muchos de los científicos tuvieron antes relación con sus nuevos lugares de trabajo
Las 1.800 ayudas europeas Margarita Salas, diseñadas por Gobierno para estancias en otros centros, no han recibido cofinanciación de las universidades y algunos de los desplazados tienen que tirar de ahorros para vivir
La Federación de Jóvenes Investigadores denuncia en un estudio las enormes diferencias de sueldo entre posdoctorales. Renuncian a buenos salarios para acceder a puestos fijos con 40 años
Alexandre Sotelino, premio Educa al mejor docente universitario, enseña a sus estudiantes metodologías que estos rara vez pueden aplicar en las escuelas por el encorsetamiento del currículo y de los espacios
Los rectores y asociaciones científicas emplazan a paralizar “con efecto inmediato hasta nuevo aviso” los convenios, mientras 12 universidades del país invasor han sido expulsadas de la asociación europea de campus
En las universidades hay igualdad en el sueldo base, pero en los complementos la brecha llega al 17%. Un informe analiza por qué solo un 27% de las científicas solicitantes de un complemento por transferir conocimiento lo lograron
La guerra deja a decenas de docentes y estudiantes de este país varados en España. Los campus salen a su auxilio y acogen campañas de recogida de ayuda
Estos docentes, con una media de 40 años, creen que los destinatarios de los cursos de metodología deberían ser los veinteañeros que trabajan en la tesis
La ley que prepara el departamento de Subirats obligará a los docentes ayudantes doctor a pasar por un programa de metodologías. El ministro recuerda que leer la tesis no convierte al investigador en un buen maestro
El sector de pago acoge ya al 46% de los alumnos. El debate sobre la carrera docente toca de lleno a una formación inicial que sigue recibiendo muchas críticas
Solo País Vasco y Navarra tienen un plan para divulgar la historia de ETA. En estas autonomías las víctimas van a las aulas y se estudia que participen etarras arrepentidos
Los servicios jurídicos de la comunidad sostuvieron en un primer informe que UDIT no debería aprobarse si no cumple el decreto de calidad del Gobierno, como dicta el Consejo de Estado. Pero en un segundo dictamen a las pocas semanas avaló el proyecto