/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XBWGSYI5KVHQ5CH5TJD2M2F7IU.jpg)
Jóvenes brillantes, educación pública y poder
Los lectores escriben sobre los estudiantes universitarios, la gestión de residuos, la mejora de la ley de eutanasia y los problemas de vivir en poblaciones alejadas del centro de las ciudades
Los lectores escriben sobre los estudiantes universitarios, la gestión de residuos, la mejora de la ley de eutanasia y los problemas de vivir en poblaciones alejadas del centro de las ciudades
La Rioja, con un 99,36%, encabeza una lista que cierran con casi el 93% Galicia y Canarias
Gente de letras, gente de libros nada sagrados, gente que ama la libertad por encima de todas las cosas: dejemos de sentirnos acomplejados por los tecnócratas alienados
El alumno con el mejor resultado de acceso a la universidad elige ser feliz y encarna un cambio de paradigma
Los lectores escriben sobre el impacto de los productos de bajo precio, la vuelta a la Universidad y la situación de Ciudadanos y recuerdan a un asiduo lector de EL PAÍS
Los lectores escriben sobre las soluciones a los movimientos migratorios, las vocaciones, el cierre de las urgencias en atención primaria en Madrid y el buen trato al público
“Tuve ansiedad y cerré la cuenta”, comenta el joven madrileño de 18 años que fue tendencia en Twitter por querer estudiar Filología Clásica
Mi madre Paloma siempre ha sido de esas maestras ‘guays’ y modernas que los de la clase de al lado envidiaban
El Consejo General de la Psicología lanza junto a varias asociaciones de directores, de estudiantes y de familias y sindicatos un manifiesto por el bienestar en los centros escolares
El Consejo Lingüístico Asesor de la Generalitat pide mejorar el nivel de catalán de los profesores
Los lectores escriben sobre la subida de los precios agrarios, la incertidumbre de quienes estos días eligen qué estudiar, los sistemas de seguridad vial y la importancia de prevenir los incendios
El 44% de los alumnos se decantan por instituciones más pegadas a las empresas, frente al 24% de hace 10 años
El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio
La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico
Víctor Miralles alimenta cada día a los alumnos de un colegio público valenciano con productos ecológicos, de proximidad y de temporada
Los lectores escriben sobre las listas de espera en la Sanidad, la inviolabilidad del rey, la protección de la naturaleza y la desinformación de muchos jóvenes sobre las salidas profesionales que tienen los estudios
Educación descarta instalar aire acondicionado y sugiere más actividades en el exterior pese a las quejas de directores, sindicatos y familias
Los lectores escriben sobre la Selectividad, la inviolabilidad del rey, la campaña de las elecciones andaluzas y los hombres que han entendido el feminismo
Todas las comunidades, menos Cataluña y Andalucía, han publicado los resultados de la convocatoria ordinaria de la Evau
La brecha de género se agranda en cuanto los estudios adquieren prestigio y éxito. Las mujeres son la mitad en Biología y apenas el 14% en Informática, de donde se esfumaron al añadirse la palabra ingeniería
En Extremadura el 15% de los centros han limitado los horarios, mientras en Andalucía hay quejas porque el plan de climatización sostenible no está del todo ejecutado
Los alumnos pueden elegir anónimamente el idioma del enunciado de los exámenes: catalán, castellano o aranés
Los aspirantes contestarán un cuestionario anónimo en que deben elegir el idioma de la prueba, en cumplimiento de la sentencia que rechaza que sea, por defecto, en catalán
El municipio del sur es el de mayor porcentaje de habitantes menores de 18 años (20,66%) de Madrid y compite con Esmirna (Turquía), Tromso (Noruega) y Lviv (Ucrania)
Los docentes necesitamos claridad en el desarrollo normativo. El rechazo a la reforma en muchas ocasiones nace de la ambigüedad de algunos cambios
Reformar la Evau, que está en revisión, es clave para crear un nuevo Bachillerato. Estas son las transformaciones que, según los expertos, debería experimentar la prueba y los problemas con que se encuentran
Las pruebas de Selectividad son paradójicas: son necesarias y absurdas a la vez. Deben existir, pero su estructura ha de cambiar