
Pedagogía inclusiva
La escuela púbica es la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática
La escuela púbica es la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática
Es incomprensible cómo los distintos gobiernos en España siguen manteniendo los acuerdos posfranquistas con el Vaticano
Hemos de conseguir que lo que es un clamor social en la sanidad lo sea igualmente en la enseñanza
Es necesario discutir la conveniencia de poner en manos privadas la infraestructura de la comunicación e interacción digital de las escuelas
El colectivo Uni-Digna defiende un cambio hacia un sistema de reconocimiento de los méritos docentes e investigadores que fomente el servicio de la sociedad y no del negocio editorial
El desafío fundamental para el profesorado es dotar a los estudiantes de las habilidades y el conocimiento imprescindible para reconocer las formas antidemocráticas de poder
Es la reivindicación nostálgica del mantra tradicional de la “letra con sangre entra”, incapaz de concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje como un viaje apasionante de descubrimiento y de comprensión de y para la vida
Un colectivo de profesorado pide al nuevo ministro un cambio de rumbo en la política de educación superior
Un grupo de profesores defiende en este artículo la necesidad de que en los desarrollos de la nueva ley educativa “se garantice el conocimiento veraz de la represión franquista y la lucha antifranquista”
El artículo 27 de la Constitución española reconoce el derecho a la educación y la libertad de creación de centros docentes, no el supuesto derecho a escoger centro
La patronal de los colegios privados concertados ha puesto el grito “en el cielo” y ha lanzado su particular campaña de desinformación y fake news contra la nueva ley educativa
La reforma debe apostar más por la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo y como única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad
En la educación, y más aún en la obligatoria, la evaluación debe tener una función formativa, de ayuda al aprendizaje
Hemos pasado de “educación para la igualdad" a “educación para el beneficio”
El autor defiende la responsabilidad social frente a la caridad organizada
Bajo el paraguas de la existencia de diferentes “talentos” en el alumnado, lo que se pretende es romper el actual tronco común en la escolaridad básica y común
Se está produciendo una mutación en la concepción del derecho a la educación: si durante años fue una causa social, ahora la conciben como un imperativo económico, al servicio de la economía y de su competitividad.
Ni el PP ni el PSOE han querido establecer una Ley de Financiación de las Administraciones Locales
El autor critica las "medidas precipitadas" anunciadas por el nuevo ministro de Educación