/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/TPJ3EUP6HEI6ALAAVMCPKPY7SA.jpg)
Faltan planes de rescate
Los lectores escriben sobre la crisis climática y la economía, la destrucción de empleo, la Asturias rural y las asignaturas de Latín y Griego en Bachillerato
Los lectores escriben sobre la crisis climática y la economía, la destrucción de empleo, la Asturias rural y las asignaturas de Latín y Griego en Bachillerato
Los lectores escriben sobre el respeto a la educación, los problemas en La Línea de la Concepción, la crisis climática y el bono cultural joven
La memorización de contenidos pierde peso en la nueva Selectividad para adaptarla a la reforma de la ley educativa
El menor número de exámenes se ha visto como una rebaja del nivel cuando España se equipara a Europa. La nueva EvAU no prevé una parte oral, como las entrevistas en Italia o las exposiciones en Francia
El examen debe mantenerse porque, a pesar de todos sus problemas, es un instrumento de cohesión y una herramienta única para promover la reforma curricular
Hemos asumido la retórica de las competencias, pero seguimos, sobre todo desde secundaria, impartiendo contenidos
No habría mucho que objetar si los alumnos en secundaria y Bachillerato adquirieran “buenos conocimientos”. El problema es que estos no existen, y hay cada vez menos que “aplicar”
Los alumnos del País Vasco, Castilla y León y Cantabria sacan las mejores notas en la Selectividad, pero compiten en desventaja frente a los de Andalucía, Extremadura y Canarias por el alto porcentaje de sobresalientes obtenidos en bachillerato
Las competencias educativas están transferidas y no existe un bachillerato unificado, por lo que la evaluación conjunta es, a juicio del Gobierno, inviable. Ni Aznar ni Rajoy impulsaron un cambio en el modelo
El plan, que el Ministerio de Educación presenta hoy a las autonomías y a las universidades, incluye un periodo transitorio para que estudiantes y profesorado se adapten a la nueva forma de aprender y enseñar
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Se bate el récord de inscritos en los campus públicos, con 57.413 estudiantes
En los colegios de pago se ponen un tercio más de dieces que en la pública, luego en la EVAU las notas se acercan, pero la fórmula matemática final da ventaja a los alumnos de los centros privados en el acceso a la universidad
Los profesores de secundaria deben empezar a aprender a dar clase mientras estudian sus carreras de origen, como Matemáticas, afirma el nuevo ‘número dos’ del Ministerio de Educación en esta entrevista
El asedio por su inclinación por el latín en las redes a Gabriel Plaza, un estudiante con excelentes notas en la EvAU, revela que se ignora el valor emancipador de determinados saberes
Los lectores escriben sobre los estudiantes universitarios, la gestión de residuos, la mejora de la ley de eutanasia y los problemas de vivir en poblaciones alejadas del centro de las ciudades
La Rioja, con un 99,36%, encabeza una lista que cierran con casi el 93% Galicia y Canarias
Gente de letras, gente de libros nada sagrados, gente que ama la libertad por encima de todas las cosas: dejemos de sentirnos acomplejados por los tecnócratas alienados
Los lectores escriben sobre las soluciones a los movimientos migratorios, las vocaciones, el cierre de las urgencias en atención primaria en Madrid y el buen trato al público
“Tuve ansiedad y cerré la cuenta”, comenta el joven madrileño de 18 años que fue tendencia en Twitter por querer estudiar Filología Clásica
Más de un tercio de los alumnos que terminan una formación profesional de grado superior en las ramas de actividades deportivas y servicios socioculturales se matriculan al año siguiente en un grado
Los lectores opinan sobre la decisión del Supremo de EE UU de derogar el derecho al aborto, los mensajes de amor en los bancos, la eutanasia y la tragedia en la valla de Melilla
El Consejo Lingüístico Asesor de la Generalitat pide mejorar el nivel de catalán de los profesores
Para la mayoría de los españoles, ser ambicioso sigue teniendo forma de chalé y coche nuevo. El reconocimiento intelectual es propio de pringados, al parecer
Los lectores escriben sobre la subida de los precios agrarios, la incertidumbre de quienes estos días eligen qué estudiar, los sistemas de seguridad vial y la importancia de prevenir los incendios
El trabajo de los orientadores escolares es hoy más vital que nunca. Afrontan el reto de aconsejar a un alumnado que, tras la crisis sanitaria, tiene más dudas, más ansiedad y un mayor temor al fracaso a la hora de elegir carrera. Los profesionales lidian con la escasa o la excesiva información, las falsas expectativas o el limitado autoconocimiento
Padres, madres y el entorno más próximo juegan un papel fundamental en la elección de los estudiantes sobre qué carrera realizar