Caso Ayotzinapa: diez años en busca de verdad y justicia para los 43 desaparecidos
Los avances de las pesquisas se han estancado y las familias siguen sin respuestas una década después del ataque a los normalistas en Iguala
![Ayotzinapa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NSOHV4VEPFAQLHKEC7LCTLWZKI.jpg?auth=559f122183aef3719f623b5c9cc6bf036ca6ced27fd5dcf1f6c2510cac3788f0&width=414)
![Sara González](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2f1e58e6-5195-48b6-ba99-ce522370923a.png?auth=885322856c89e118150bb9fdd9d73549cbc346a90485acbc80f5db2d6d4f3674&width=100&height=100&smart=true)
A diez años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el clamor de las familias sigue siendo “vivos los queremos”. La lucha por saber qué ocurrió con los jóvenes estudiantes la noche del 26 de septiembre de 2014 ha llevado a sus familiares —convertidos en activistas y defensores de los derechos humanos a causa de la tragedia— a presionar al presidente Andrés Manuel López Obrador por la falta de avances significativos en la investigación, días antes de que concluya su sexenio.
El 26 de septiembre, los alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos viajaron a Iguala, al sur del Estado de Guerrero, con la intención de retener autobuses para poder trasladarse días después a Ciudad de México, donde participarían en la marcha y otras actividades conmemorativas por la represión del 2 de octubre de 1968. Mientras salían de Iguala, los cinco autobuses con normalistas (dos en los que viajaban, más otros tres que tomaron en la terminal tras una trifulca) fueron interceptados en distintos puntos por policías municipales, federales y sus socios del crimen organizado. En la emboscada murieron tres estudiantes y tres personas ajenas al contingente. Uno de los normalistas heridos sigue en estado vegetativo tras los disparos de los policías. Aquellos que fueron obligados a bajar de los vehículos, en total 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, fueron detenidos y hasta hoy siguen desaparecidos.
Tomás Zerón, entonces director de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía federal, fue quien lideró las investigaciones del caso bajo la Administración de Enrique Peña Nieto. De acuerdo a la versión del Estado, los policías de Iguala y Cocula se asociaron y entregaron a los muchachos al grupo criminal Guerreros Unidos. El Gobierno aseguró que ellos fueron quienes los asesinaron y presuntamente se deshicieron de ellos incinerándolos en un basurero cercano al río San Juan. Esta línea de tiempo de los hechos pasó a ser conocida como “la verdad histórica”, pero los padres y forenses coincidían con que la investigación carecía de fundamentos científicos y se calificó como un intento de las autoridades para cerrar el caso apresuradamente. Fue el hallazgo de un fragmento óseo de Christian Rodríguez en el sitio conocido como “la barranca de la Carnicería” lo que finalmente comprobó la manipulación de los hechos por parte de la Fiscalía. En esta década solamente se han recuperado tres trozos de hueso de tres jóvenes.
Ante la incertidumbre, se pusieron en marcha diversas pesquisas por parte del gobierno de López Obrador y organismos independientes a través de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA), la Comisión para la Verdad Ayotzinapa (COVAJ) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). En su último informe, el organismo señaló que la documentación entregada por las fuerzas armadas era limitada, y que se habían reservado información importante sobre el ataque y los días posteriores.
En el último año de su administración, la relación entre el mandatario y los familiares se ha fracturado principalmente por su respaldo al ejército. Si bien se han realizado decenas de detenciones, incluyendo las de miembros del cuerpo castrense, la versión del gobierno es que no existe (o no se ha encontrado) más evidencia de inteligencia que sea relevante para el caso. Ahora la búsqueda de los 43 recae en la sucesora de López Obrador, Claudia Sheinbaum, quien ya tuvo su primera reunión con los padres para reiterar su compromiso para que finalmente se haga justicia.
![MEX9565. TIXTLA (MÉXICO), 24/09/2024.- Fotografía de sillas con veladoras y fotos de los 43 desaparecidos, al interior la escuela normal rural de Ayotzinapa 'Raul Isidro Burgos', el 22 de septiembre de 2024, en el municipio de Tixtla, en el estado de Guerrero (México). En el décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, EFE visita este martes la escuela para conocer cómo viven allí los actuales estudiantes, herederos de una lucha demasiado cercana para ser olvidada en un caso que conmocionó México y que sigue sin resolver. EFE/David Guzmán](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DPZLSHL5MR6YHU2M5VRDGKGFPE.jpg?auth=2ebe61f72baab6e353fd76da01f7dbbd5ea61514e73749b46bb352424d7b9178&width=414&height=414&focal=1861%2C1210)
El tercer informe de la comisión de Ayotzinapa refuerza las tesis de López Obrador: minimiza la tortura a los detenidos y enfatiza las búsquedas
![Cristina Bautista en su casa en Ayotzinapa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NDX4JULNZBHP3H5FDPRFSZ5Y74.jpg?auth=a2ed52c99e07391579d7b2d9022c657a395212c4f7b1d54ec3a8223237234af2&width=414&height=414&smart=true)
Las familias de Ayotzinapa, diez años después
![Gilardo López, tras ser detenido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PI5J2O5T5UMHGFNGHSPDW4XNEQ.jpg?auth=cc6fbacd8f8bf027b57c643ba6c160ac847adf46856cd592fee86e9c51022c24&width=414&height=414&smart=true)
La Fiscalía detiene a El Gil, testigo protegido del ‘caso Ayotzinapa’, que ya estuvo en prisión cuatro años
![Students from Ayotzinapa Teacher Training College participate in a march with torches to demand justice for their missing students, in Mexico City, Mexico March 3, 2024. REUTERS/Raquel Cunha](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2RIHMSLP57S3AWWEMBZKDHV4WI.jpg?auth=f5ecf5ba9f9a7ec1777aafff1c44995b680690a0ec43ed7fb4e02bee3dab7c1d&width=414&height=414&focal=2794%2C1940)
El Ranchero, la última detención de alto perfil para el ‘caso Ayotzinapa’
![MEX099. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 03/06/2024.- Familiares y amigos de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se manifiestan al término de una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este lunes en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). El abogado de las familias de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, Vidulfo Rosales, aseguró este lunes que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió "a que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, pueda darle seguimiento al caso" que lleva casi 10 años impune. EFE/ Isaac Esquivel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZDAKTWEDGJGXHMCAHOG6PIYQSE.jpg?auth=2ddd0d0e0d12a441bdd666d261669ecb1da9f30191b2951b659eb59d3ccb1dc5&width=414&height=414&focal=1690%2C582)
El Gobierno entrega 15 documentos militares del ‘caso Ayotzinapa’ y da por finiquitadas las exigencias de las familias
![López Obrador muestra una carta en la que se solicita la detención de un militar implicado en la desaparición de los 43 estudiantes, este jueves, en Palacio Nacional](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PNNWB23ROXWP6AG6VGSV42H5NI.jpg?auth=d33807bd77208d44b554090418a285481a2f5d29b21e268f2de51ba17e61a328&width=414&height=414&smart=true)
López Obrador defiende su gestión del ‘caso Ayotzinapa’: “Todos los días trabajamos en la búsqueda de los normalistas”
![MEX952. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 06/03/2024.- Manifestantes encapuchados vandalizan una de las puertas del Palacio Nacional este miércoles, en Ciudad de México (México). Jóvenes mexicanos que protestan por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa rompieron este miércoles una de las puertas principales del Palacio Nacional mientras el presidente, Andrés Manuel López Obrador, realizaba adentro su conferencia matutina. Los manifestantes, quienes acusan a López Obrador de no resolver el caso para proteger a militares involucrados, tomaron una camioneta que pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tumbar la puerta 1 sobre la calle Moneda del centro histórico de Ciudad de México. EFE/ Madla Hartz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5IH5WLU6W3A3XQXWAXA4DACBVQ.jpg?auth=06b24d1dc77e534f0f1f139ec3f704a53e5481d041bce378850a0b6603c07d58&width=414&height=414&smart=true)
Los normalistas de Ayotzinapa derriban una de las puertas del Palacio Nacional para presionar a López Obrador
![Entrevisa Tomás Zerón sobre el Caso Ayotzinapa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T63RKIZUWRETJJJCHU6WOSMONE.jpg?auth=cda580cb522c93ed0ebbaa675f6281777a5f57c4405c8f4e759bcd7bd576a153&width=414&height=414&smart=true)
Tomas Zerón, sobre las acusaciones de torturar a un detenido en el ‘caso Ayotzinapa’: “Lo amenacé, pero nunca lo torturé”
![Alejandro Encinas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PDEKM5FERQOXV7L4IUCVCNKMFE.jpg?auth=4f1a5fd6533a0a5fb3dfe5fa0bf588933c1940ab16bc417ceae0fe87c90e1359&width=414&height=414&smart=true)
La salida de Encinas deja huérfana la política de derechos humanos de López Obrador
![Marcha por los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” de Iguala, Guerrero. Los padres de los estudiantes desaparecidos en la marcha de este lunes 26 de septiembre 2022 al cumplirse ocho años de su desaparición.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZPYNF7ETKZH63BUD66PITW6XT4.jpg?auth=46d7933ca771563fb8f19f6b11d23e71f33a55a2d0540fc9789ab7988003c30f&width=414&height=414&smart=true)
La justicia ordena al Ejército que no destruya documentos del ‘caso Ayotzinapa’
![Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayozinapa, mantienen un plantón sobre la Avenida Conscripto, donde se encuentran las instalaciones del Campo Militar No.1 y será hasta el lunes 25 cuando se retiren del lugar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WVVLBDWH2FCXVKYI5M3TP76BZA.jpg?auth=8826ba457c8a8f95acb19afb57a574056fbb31ab0765b9fbe3c9072fdd378a1c&width=414&height=414&smart=true)
Una de las 20 órdenes de detención del ‘caso Ayotzinapa’ es contra el general acusado de matar a seis estudiantes
![September 24, 2019: EUM20190924NAC13.JPG.CIUDAD DE MÉXICO NationNación-Karam Ayotzinapa.- La investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se ha desmoronado en los tribunales porque la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y otras autoridades cometieron al menos 158 irregularidades al detener a 83 sospechosos, asegura Centro Prodh. Foto: Archivo Agencia EL UNIVERSALEVZ
(Foto de ARCHIVO)
24/09/2019](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K4GA6BK5KVDNFFXOUEXYDT5XMA.jpg?auth=266f1ee5b72ce9781df6ad3da1d320a63a917ac9a86279aa9d8a07e07a487012&width=414&height=414&smart=true)
Detenido el exfiscal Jesús Murillo Karam por el ‘caso Ayotzinapa’
![Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayozinapa, mantienen un plantón sobre la Avenida Conscripto, donde se encuentran las instalaciones del Campo Militar No.1 y será hasta el lunes 25 cuando se retiren del lugar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FCVFLB723ZFQRPM2KZOOEHUDIY.jpg?auth=69899a339e18f2e4ea721b21067f5dbef86ce31adeae27896cb6f3a0e6a31131&width=414&height=414&smart=true)
La Marina manipuló el escenario del basurero de Cocula en el ‘caso Ayotzinapa’
![Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinap](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VI6TYEE5PZFDVPOWDM232Q2QVA.jpg?auth=cf7ca6495d2ef8d6e728f35cde9c4396ac7c6f09e1bb40bcc051ecdb1f56c368&width=414&height=414&smart=true)
El Ejército monitoreó a Guerreros Unidos durante el ataque contra los normalistas de Ayotzinapa
![A casi 7 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, elementos de la Fiscalía General de la República y de la Comisión Nacional de Búsqueda visitaron, el 21 de septiembre de 2021, la Barranca de la "Carnicería" ubicada en el Municipio de Cocula, Guerrero, en la cual fueron hallados restos óseos de los estudiantes Jhosivani Guerrero de la Cruz y Christian Alfonso Rodríguez Telumbre. Desde noviembre de 2019 se han hallado en el lugar 170 restos óseos que continúan a la espera de ser identificados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BHR64ZS4QBBCRMH33OVTMCP3YE.jpg?auth=345a6110c03eba9738dfb15ca7c6a7e64b5149771d6822ffc1006e917988b152&width=414&height=414&smart=true)
México persigue la verdad del ‘caso Ayotzinapa’ en la barranca de la Carnicería
![Yellow police tape is seen at the Barranca del Carnicero (Butcher's Ravine) where the remains of Christian Alfonso Rodriguez Telumbre, one of the 43 missing students from Ayotzinapa Rural Teachers' College, were found, at the mountain town of Cocula, near Iguala in the southwestern state of Guerrero, Mexico July 8, 2020. REUTERS/Henry Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NHZSEZTR3NBEBIBIYCQVNKJOV4.jpg?auth=bebd10b24ff423f5f7920f3f2249ed9f4629ba9edd523f89ab89b3eeb36f084c&width=414&height=414&smart=true)
La identificación de uno de los 43 estudiantes tumba la versión histórica del PRI
![A student’s desk at the Escuela Normal de Ayotzinapa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4ZYW6AUJKXTZUMLHO2LIGZXRWE.jpg?auth=2c556ab19c05214fc8bd9019551e649ae6ffbf15314a6fc6b9c5976ca0f89d55&width=414&height=414&smart=true)
Las 43 sillas vacías de la graduación de Ayotzinapa
![MEX5075. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 26/09/2022.- Activistas, familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal "Isidro Burgos" de Ayotzinapa se manifiestan hoy en Ciudad de México (México). La marcha por el octavo aniversario de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa inició este lunes desde el Ángel de la Independencia hasta llegar al Zócalo de la capital mexicana. "No nos van a callar", aseguraron los padres de los jóvenes. EFE/ Sáshenka Gutiérrez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TJ5IX46C7BA5FEB6ZZ5IL5L3W4.jpg?auth=5f28815ccafbb15ca78727999e339e7c5a6e120b1c9993f00eeba0dfeafa1358&width=414&height=414&smart=true)
La ONU documenta 34 casos de tortura en la investigación del ‘caso Ayotzinapa’
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Sara González](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2f1e58e6-5195-48b6-ba99-ce522370923a.png?auth=885322856c89e118150bb9fdd9d73549cbc346a90485acbc80f5db2d6d4f3674&width=100&height=100&smart=true)