

Gustaf Westman, el diseñador que trabaja para IKEA y vive en un apartamento de 30 metros cuadrados: “Con solo una copa se puede transformar una habitación entera”

La injusta deriva del Queen Mary, una joya naviera convertida en reclamo para amantes de lo paranormal

Cuando tu propia casa se convierte en una trampa mortal

Sin calles, vallas ni jardines particulares: la utopía arquitectónica californiana que quiso cambiar el mundo

Fernando Fitz-James Stuart sobre los salones privados del palacio de Liria: “Mi abuela Cayetana quiso que fuese una casa”
El palacio madrileño de la Casa de Alba custodia un ingente legado artístico, pero también decorativo. Entramos en uno de los secretos mejor guardados del patrimonio madrileño para contar una historia inédita

“Una mierda nivel Temu”: por qué las ‘mejoras’ de Trump a la Casa Blanca indignan a historiadores, comentaristas y expertos

550 millones de dólares y seis años de concienzudo trabajo: la reforma que ha logrado que el hotel de ‘Con faldas y a lo loco’ siga tan impecable como hace 140 años
El hotel del Coronado, en la ciudad californiana de San Diego, enfrenta la mayor reforma de su historia para poder seguir adelante con su legado, sus casi mil habitaciones y su millón de visitantes anuales

¿Qué narices es el desayunador? Exploramos la última manía de las reformas
Lo que empezó como una estación de café en el buffet de los hoteles se perfila ahora como un elemento casi esencial para las reformas de muchos clientes. Expertos se posicionan ante el valor funcional y estético de una moda que, todo apunta, ha llegado para quedarse

“La fragilidad de las flores nos dice que nada es para siempre”: Ikefrana, el enfermero de Ciudad Real que cambió su vida gracias al ikebana
Su instalación ‘Semillas nómadas’ es uno de los reclamos de Flora, el festival internacional de arte floral que se celebra esta semana en Córdoba

¿Puede la réplica superar al mármol o la madera natural? A favor y en contra del trampantojo en las viviendas
Un ‘boom’ de superficies que reproducen el aspecto de materiales nobles ha estallado en las reformas. Varios expertos se posicionan ante el fenómeno, de lo más económico a lo más lujoso

Una joya de 1918 en ruinas y abandonada: el futuro incierto del gran refugio de la sierra de Guadarrama
El chalet de Peñalara contribuyó con actividades deportivas y culturales al fuerte ambiente intelectual que caracteriza a esta zona desde hace más de un siglo

“Es un privilegio, la representación del lujo del espacio”: cómo el patio se reinventa para sobrevivir en las ciudades
Aunque ha perdido protagonismo, el espacio es reivindicado por la arquitectura como lugar de encuentro comunitario y aparece en otras fórmulas y escalas como el jardín central con piscina y pista de pádel de las nuevas urbanizaciones
Opinión
Cuando tu propia casa se convierte en una trampa mortal
En la dana de 2024, 68 personas murieron en las plantas bajas de sus propias viviendas. Lo que debía protegerlas —muros, puertas, ventanas, cerraduras, suelos— pasó a ser una estructura de encierro
Quien se lleve algo de aquí sufrirá innumerables desgracias: la maldición de Bodie, el pueblo fantasma más famoso de California
Visitar este remoto lugar del valle de Willow Creekes es como colarse en un sueño detenido en sepia. Todo está ahí: las casas, los objetos, las estufas a medio consumir, las cartas sin abrir... Y la advertencia sigue siendo la misma: no toques nada
Talar el jardín del Posío: cuando el árbol es una cosa ‘woke’
Quitar árboles parece ser el nuevo mantra de muchos alcaldes reaccionarios. El jardín histórico del Posío, en Ourense, se tala y hormigona para construir una gran cafetería
Por qué San Pedro del Vaticano tiene la fachada más fea del mundo
Los que piensan que la arquitectura clásica siempre es mejor que la contemporánea a veces olvidan que la belleza no es un estilo, sino una declaración de intenciones

Quien se lleve algo de aquí sufrirá innumerables desgracias: la maldición de Bodie, el pueblo fantasma más famoso de California
Visitar este remoto lugar del valle de Willow Creekes es como colarse en un sueño detenido en sepia. Todo está ahí: las casas, los objetos, las estufas a medio consumir, las cartas sin abrir... Y la advertencia sigue siendo la misma: no toques nada

Colorido, carísimo y fácil de entender: qué es y por qué triunfa el arte ‘red chip’
El mercado del arte ha pasado del ‘blue chip’, lleno de cotizados nombres con prestigio a prueba de bombas, a una generación ‘bro’ que busca inmediatez pop

“El cuerpo, la identidad o el espacio público hoy se disputan letra a letra”: ¿puede una tipografía ser política?
El rediseño de la editorial Penguin ahonda en la cuestión de si, aunque el mundo corporativo tienda a la uniformidad, el diseño gráfico conserva capacidad reivindicativa

‘Cabañificación’: ¿cómo la gentrificación ha llegado a las cabañas y por qué nos obsesionan?
La periodista Eva Morell publica ‘Refugio. Una historia de cabañas’, un ensayo que repasa decenas de ejemplos e historias para entender la fascinación generalizada por estas construcciones

