Es gestor, redactor y crítico especializado en cultura y artes visuales, y también ha trabajado en el ámbito de la consultoría. Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación escribiendo sobre arte, diseño, arquitectura y cultura.
Febrero se ha convertido en el mes en el que la capital acoge casi una decena de propuestas paralelas, además de la inauguración de exposiciones en los principales museos de la ciudad
Un total de doce obras y doce proyectos del artista español se podrán ver en la exposición ‘La línea como un sueño de arquitectura’, del 15 de febrero al 7 de mayo en el Museo ICO de Madrid
Magnético, visionario y multidisciplinar, el creador madrileño hubiera cumplido 70 años en junio. Familiares y expertos en su obra descubren las claves de su universo. Este año, dos exposiciones celebrarán su memoria
El crítico Robert Hofler desvela, en el 50 aniversario de la película, cómo el autor Arthur Laurent se inspiró en sus relaciones con dos intérpretes para crear una de las películas románticas más famosas del cine
El artista suizo juega con los opuestos en sus obras, pero también se alimenta de lo más íntimo: el amor y la pérdida, que conoce bien tras perder a dos parejas
La casualidad hizo que un viejo libro con sus obras cayese en manos de un comisario de arte en 2020, que siguió su rastro y descubrió a una rompedora artista de la Alemania de los setenta que vive en un geriátrico tras un ictus y mientras sus creaciones se reivindican
La hija del barón Thyssen creó su fundación de arte para huir de la sombra de su padre, uno de los mayores coleccionistas de su tiempo. Veinte años después, está más cerca que nunca de él. Ha trasladado su institución a España y planea regalar su colección a la pinacoteca madrileña
Una exposición rescata la figura de uno de los grandes maestros de la abstracción geométrica, cuyo papel fue fundamental para la internacionalización del arte español
Sirven para proteger nuestros ojos de la radiación ultravioleta, pero eso es solo el principio. Desde que existe la celebridad, este complemento ha añadido además misterio, distancia y protección a unos personajes a los que el mundo entero estaba mirando
Cuando el chileno ganó con 48 años el premio Pritzker, muchos ya manifestaron su malestar por considerarlo demasiado joven para el galardón. Él sigue peleando por hacer viviendas asequibles en un oficio, el de la arquitectura, que define como una mezcla de surf y rugby
El 4 de diciembre se cumple el centenario del nacimiento del francés Gérard Philipe, que trabajó con los grandes directores de los años cincuenta y cuyo fallecimiento, a los 36, tuvo categoría de tragedia nacional
Paul B. Preciado y Elvira Dyangani Ose entran en la clasificación anual con la que la revista británica ‘ArtReview’ elige a las cien personas más influyentes del universo artístico
La artista mexicana reivindica la necesidad de espacios públicos en las barriadas de Verge de Lluc, Camp Redó y Son Gotleu con un proyecto desarrollado junto a Alttra, una nueva plataforma cultural
El arquitecto madrileño afincado en Nueva York cree que la arquitectura puede cambiar el mundo con un discurso social. Y así lo demuestra con su último proyecto, el colegio Reggio
El matrimonio formado por Iwan y Manuela Wirth, fundadores de la galería de arte Hauser & Wirth, son los creadores The Audley Public House: un pub clásico renovado, pero fiel al canon
Este madrileño, cuyos proyectos estiran los límites del arte, la crítica y la controversia, explica por qué cambió el blanco aséptico e indoloro habitual de las pasarelas por un pringoso paisaje de barro
Es posible que ‘Blonde’ sea la deconstrucción definitiva del mito de Marilyn Monroe, que durante años, y al igual que muchas otras, solo fue tres cosas: rubia, tonta y sexualmente disponible
Hablamos con Katerina Gregos, directora del EMST, sobre este edificio diseñado en los años cincuenta por Takis Zenetos que poco después fue desmantelado y ha estado abandonado hasta su reconversión en museo. Ahora su principal objetivo es dar cabida a artistas con una dimensión política y social
Hace un siglo que Mariano Fortuny, hijo y nieto de grandes pintores españoles, abrió en la ciudad de los canales una taller que sigue creando tejidos para los interiores más suntuosos. Sus dueños, los hermanos Maury y Mickey Riad, están llevando este legado al futuro, mientras mantienen la esencia y el misterio de una manufactura en la que nadie puede entrar.
El 20º aniversario de la Fundación Montenmedio, cerca de Vejer (Cádiz), consolida a esta entidad privada como un templo de creación contemporánea al aire libre, con estrellas como Abramović, Eliasson, LeWitt o Cattelan.
La muestra ‘Motion. Autos, Art, Architecture’ es un homenaje al movimiento y a los coches entendidos como piezas de arte con diseños arquitectónicos. Hablamos con el inglés sobre su pasión por los vehículos
La musa francesa vuelve al cine con aire autoparódico en ‘Peter Von Kant’ y Filmin recupera su obra maestra de hace 40 años, ‘Posesión’, en la que la dio una de las interpretaciones más sobrecogedoras de la historia del cine europeo
La sede menorquina de la galería Cayón acoge la primera muestra individual en España en tres décadas de uno de los grandes escultores contemporáneos, y puede visitarse del 10 de junio al 26 de agosto
La muestra, que estará hasta el 18 de septiembre en La casa encendida (Madrid), reflexiona sobre cómo las enfermedades infecciosas siguen formando parte de nuestro día a día. “Casos como el de la viruela del mono apuntan hacia un incremento en las crisis epidemiológicas en todo el mundo”, afirman sus comisarios
Muebles de estilo remordimiento, restos de la antigua algodonera en Córdoba, corrupción y naturaleza salvaje. A través de fotos, vídeos e instalaciones, el artista multidisciplinar Álvaro Perdices reflexiona sobre la estrecha relación entre la ruina estética y moral en la historia de España y su patrimonio.
Diferentes proyectos del museo CA2M de Móstoles, como las muestras ‘Reflector de miríadas’ o ‘Retrato de un movimiento’, se han propuesto reproducir de día las prácticas que suelen llevarse a cabo en la penumbra
La diversidad de procedimientos del arte contemporáneo en el uso de materiales ajenos pone en entredicho ‘Prince’, trabajo del rey del ‘pop art’ creado a partir de una fotografía tomada por Lynn Goldsmith