Seleccione:
EL PAÍS
El escritor Walter Isaacson, retratado en su piso de Manhattan, en Nueva York.

Walter Isaacson, biógrafo: “Elon Musk tiene múltiples personalidades. A veces es divertido. A veces entra en ‘modo demonio”

Ha sido la sombra del fundador de Tesla y dueño de Twitter durante dos años. A lo largo de 700 páginas, el autor de biografías monumentales como la de Steve Jobs traza el perfil del magnate, un hombre que quiere llevar a los humanos a ser una especie multiplanetaria. El libro se publica este 12 de septiembre en EE UU y el 14, por Debate, en castellano en España.

Martín García, retratado en junio en la casa de sus padres en Madrid. El pianista vive actualmente en Varsovia.

Martín García, pianista: “Los seres humanos hacemos cosas estúpidas con la música”

Con seis años, los profesores del conservatorio dijeron a sus padres que, si no se torcía, podría convertirse en un gran pianista. No se equivocaban. Cumplidos los 26, ya lo es. Tras quedar en tercera posición en 2021 del Concurso Chopin, en Varsovia, el más prestigioso, ha logrado un estatus que le ha valido dar hasta 80 conciertos al año por todo el mundo. Ya es el favorito del público en países como Japón.

Lesley Lokko, comisaria de la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia, retratada en la ciudad italiana.

Lesley Lokko: “De lo que suceda en África va a depender la vida en el planeta”

La comisaria de la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia es una proyectista atípica. Nació en Escocia, creció enGhana, se formó en Londres y ha dado clase en universidades de Nueva Yorko Johanesburgo. Luego decidió escribir un best seller cuando se dio cuenta de que no podía ganarse la vida como arquitecta. Vendió un millón de ejemplares hablando de lujo y erotismo. Hoy, con nueve novelas publicadas, se dedica a formara arquitectos con los pies en el suelo

Theodor Kallifatides: “La emigración es una forma de suicidio”

Theodor Kallifatides: “La emigración es una forma de suicidio”

Hasta hace apenas cinco años, Theodor Kallifatides era un desconocido paralos lectores en español. Pero el éxito de Otra vida por vivir le supuso que comenzara a publicarse su obra en este idioma. El autor griego, que se exilió en Suecia en los años sesenta, había escrito decenas de libros que van triunfando hoy, en una segunda vida, por Europa y América Latina. Sencillez y cierta habilidad profética le convierten en un escritor singular, como demuestra ahora en Un nuevo país al otro lado de mi ventana.

Manuel Vilas, recientemente galardonado con el Premio Nadal, posa en su casa de Madrid.

Manuel Vilas: “Escribo mejor desde que dejé de beber”

Poeta, narrador, de Barbastro (Huesca), buñuelesco y lorquiano, Manuel Vilas es una de las voces fundamentales de la literatura presente en español. Acaba de ganar el Premio Nadal por Nosotros, una novela en la que entrecruza su aliento lírico y un tono gótico luminoso con la reivindicación del placer como pilar del amor duradero. Se siente mejor escritor desde que apartó de su vida el alcohol, pasa por un momento de serenidad tras haber confesado pulsiones suicidas en otras novelas. Es Vilas en estado puro.