Bellas, lánguidas y misteriosas
Se cumplen 10 años del fallecimiento de Deborah Turbeville, la fotógrafa estadounidense que impuso la mirada femenina. La galería Bernal Espacio le dedica una exposición que reúne en Madrid algunas de sus imágenes más icónicas, instantáneas introspectivas y llenas de misterio.
![Deborah Turbeville](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XU2Q7EZM7JFWTK4INS5HCQA2F4.jpg?auth=0ae00044e4d2c6540b558018454b4c142283e06c7fa98eccd3ff6bc4c0b91eae&width=414)
En su día, las fotos de moda de Deborah Turbeville (Boston, 1932-Nueva York, 2013) generaron estupefacción, cuando no hostilidad, por su renuncia a toda aptitud comercial para convertirse en refinados objetos artísticos. También por su languidez. En los setenta, frente a las valquirias sexualizadas de Helmut Newton o el erotismo a todo color de Guy Bourdin, la propuesta de Turbeville resultaba inaudita: las poses indolentes de las modelos, su actitud introspectiva, el clima misterioso que las rodea. Los tonos apagados y el desenfoque de una imagen que parece creada únicamente para ser destruida después, como el fantasma de un fantasma. Si existe en la cultura de masas una mirada femenina —como existe esa mirada masculina sobre la que tanto se ha teorizado y que ha tratado a las mujeres como puros objetos—, es la que se encuentra en Turbeville, cuyas mujeres son subjetividad pura. Por eso los espacios que habitan no las encuadran en unas coordenadas espaciotemporales, sino que parecen irradiar de ellas mismas, como proyecciones de esa subjetividad. Desde la literatura de Proust o Duras y el cine de Alain Resnais, nadie había reflejado con tanta inteligencia la naturaleza engañosa del tiempo y la memoria. Ni la melancolía de habitar su bucle interminable.
La exposición Deborah Turbeville. The Power of the Female Gaze se puede ver en Bernal Espacio, en Madrid, hasta el 28 de octubre.
![La fotografía de Turbeville se alejaba de lo comercial. Esta imagen pertenece a la serie 'Women of the Steam Bath'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PEKNDXMOWBFDZCRESYIIZIFWUU.jpeg?auth=abfb138c7f094d9d6be06eff7ad149b2605bd9d5c57e2fd23301944e80b96eed&width=414)
![A pesar de ser una fotógrafa de moda, en algunas de sus imágenes la ropa era lo de menos, como en esta de la serie 'Pigalle'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4QVTXBYGJBBM3IBQHQZGGJBVU4.jpeg?auth=0be27455f2605075fc369663d7857fd11bdac5a0688f61bab67686fea08dab99&width=414)
![Imagen de la serie 'L’École des Beaux Arts', tomadas en París en 1977.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QRR7ZL7LEZDB7IJRLD2SCDOCTQ.jpeg?auth=6ad00c877de63ccb14a7a4f0de8c29c6d132171f7c2bd307e350281e9f088203&width=414)
!['Sin título', de la serie 'Women of the Steam Bath', Nueva York, 1984.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2NKNE4GPFVDSTMNC37SFB22GC4.jpeg?auth=73ac06f3730617d096263182052d0127e9375ff9c9c102c897a1ff0dbe20b082&width=414)
![La edición que Turbeville hacía sobre los negativos creaban a veces una sensación de fantasmagoría como en esta de la serie 'L’Heure Entre Chien et Loup'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5KWSQ5ATOFBQVL2ASUFAODNK3A.jpeg?auth=eadfb9f71fc57525ef4666e66eb30a2bb9696aba8820859ccbcb8abd257514b9&width=414)
![Un punto de rojo brillante entre la oscuridad. Fotografía de la serie 'Valentino'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AA7EYO65ZVCXROYEA6J2CEI724.jpeg?auth=ca5848df419758a5454f0c0b89a22029977baf9b6cb374188b5f35e4891840f2&width=414)
!['Sin título', de la serie 'Comme des Garçons', París, 1980.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/472O6BC7AZFIDHBWUX3TBZAGIE.jpeg?auth=90786588308cc10737b8a1124bf10aabccbddd5e315fa56f6ac4cf17f0b08b38&width=414)
!['La maleza del jardín y el tono de la fotografía nos traslada a otra época en esta imagen titulada 'Rosima in Comme des Garçons at Vaux le Vicomte'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DLBBKBPFFVB2XISL6ULZ7SJMDA.jpeg?auth=7c82df591af79ae1670b87d186c5e007136389d20bfcf9292ac66bc69bcf1d0c&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.