La gran mayoría de los graduados en 2015 trabajaba cuatro años después en un puesto acorde a su alta formación, pero liderando la lista de contratados temporales, en prácticas o con beca. Muchos emigran
Las líderes del Consejo de la Juventud de España piden a las instituciones que se atrevan a luchar contra la especulación inmobiliaria y a los empresarios que remuneren las prácticas curriculares con hasta 350 euros al mes
Trabajo y agentes sociales volverán a reunirse dentro de dos semanas para determinar las soluciones a las 109.000 vacantes que presenta el mercado de trabajo
Vivir solo sin quererlo es malvivir, y no se trata de una enfermedad, sino de una manifestación de la desigualdad y de la injusticia social que afecta sobre todo a los mayores y las mujeres
El gremio de la salud expresa su “enérgica protesta” contra el acuerdo para traer médicos de la isla dos años después de una controversia similar por un desembolso millonario en brigadas cubanas
Los médicos de los hospitales públicos de Madrid afrontan su segundo día de paros indefinidos para denunciar la precariedad laboral en el Servicio Madrileño de Salud
Los facultativos del Doce de Octubre que no pueden participar en el paro al estar de servicios mínimos se organizan para manifestarse de forma alternativa contra la temporalidad laboral
El consejero de Sanidad cifra el seguimiento de la huelga en un 9,77% y los médicos le recuerdan que con los servicios mínimos, que consideran “abusivos”, los paros han sido un éxito
Las tecnológicas cobran su caridad hacia los precarios con los datos y destruyen negocios al tiempo que crean otros que solo se sostienen sobre la precariedad, en un eterno retorno de precariedad infernal
El deterioro económico y la polarización mediática caracterizan un año en el que la seguridad de los periodistas y el contexto jurídico del país mejoran
En su ensayo, la periodista de EL PAÍS Diana Oliver disecciona los retos y dificultades a los que se enfrentan las madres en un contexto de incertidumbre laboral y habitacional atenazado por la presión del individualismo