El rebote del empleo en verano es insuficiente para evitar la subida del paro al 16,3%
El mercado laboral recuperó parte de los puestos de trabajo perdidos durante el confinamiento al crecer en casi 600.000 empleos en el verano
El mercado laboral recuperó parte de los puestos de trabajo perdidos durante el confinamiento al crecer en casi 600.000 empleos en el verano
El impacto de la crisis eleva a más de 1,1 millones el número de hogares con todos sus miembros en paro: tres afectadas relatan una situación que aboca al país a una mayor tasa de pobreza
La ocupación baja hasta los 18,6 millones de puestos de trabajo
Repuntes económicos como el del último trimestre desacreditan los augurios catastrofistas que además de poco certeros, resultan perjudiciales
Las empresas huelen el fin de la expansión y se preparan para el aterrizaje de la actividad
La Comunidad alcanza los 3,175 millones de ocupados, solo por detrás de Cataluña
El presidente extremeño considera que los datos de empleo de la región "son rematadamente malos"
El paro desciende hasta el 13,78% de la población activa
Las nóminas empezaron a recuperarse en 2018 tras diez años de contención salarial
España debería liderar en Bruselas una revisión de las reglas fiscales para evitar que los ajustes se ceben en la inversión y la I+D
La EPA registra pérdidas de bienestar y el fracaso de las políticas de ocupación
La clave en un frenazo económico es tener un diagnóstico realista y aprobar medidas urgentes que tengan impacto positivo en las expectativas de empresarios y familias para que vuelvan a invertir. Aquí, el Gobierno del PSOE está fallando
La tasa de paro baja al 13,9%, la menor desde finales de 2008
La Seguridad Social gana 15.514 afiliados y supera el máximo del mes anterior, pero el avance también es muy lento
La EPA diagnostica desaceleración del empleo y ratifica la precariedad
El número de ocupados sube hasta los 19,8 millones en el segundo trimestre del año
Las mujeres interrumpen su carrera casi siete veces más que los hombres para cuidar de los niños
Los cambios son necesarios, pero solo en las partes que no funcionan
La Encuesta de Población Activa cifra en 36.500 el número de parados en los últimos tres trimestres
El desempleo aumenta en 49.900 personas entre enero y marzo, la mayor subida desde 2013, y eleva la tasa de desempleo al 14,7%
El primer trimestre del año se saldó con la destrucción de 9.300 empleos
La EPA del primer trimestre muestra la mayor creación de empleo desde 2007, pero también incluye el mayor aumento del paro en este periodo desde 2013
La ministra Calviño aplaude la creación de empleo récord en 11 años en el último año pese al aumento de la tasa de paro del primer trimestre
344.800 españolas optaron el pasado año por jornada reducida para poder atender a sus dependientes (menores, enfermos o ancianos)
Las oficinas públicas de empleo apenas colocan al 2,1% de quienes encuentran empleo, según el INE
El paro suma a 83.464 desempleados más y llega a casi 3,3 millones