
Estas son las ciudades más caras del mundo para vivir: Hong Kong, Singapur y Zúrich lideran la lista
Barcelona es la localidad española que aparece más alto en el ranking (75), por delante de Madrid (83)
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Barcelona es la localidad española que aparece más alto en el ranking (75), por delante de Madrid (83)
Jaime Martorell anuncia que pretenden formar a 1.000 profesionales en semiconductores con las cátedras universidad-empresa
La caída del precio de los carburantes, la evolución favorable de los alimentos y el efecto base alientan la mejora del IPC
El cofundador de la tecnológica llama a “abrazar el cambio” y no cree que la inteligencia artificial deba ser sinónimo de despidos
La guerra de subsidios alentada por Washington amenaza con provocar una desbandada de empresas europeas para producir al otro lado del Atlántico
Un informe del organismo que vela por la estabilidad financiera de la UE, anima a extremar la vigilancia sobre este fenómeno y frenar el apalancamiento de los fondos de inversión
El economista británico es uno de los ganadores del premio Fronteras del Conocimiento, entregado por la Fundación BBVA
Ambas compañías han llegado a un acuerdo para lanzar una plataforma de compraventa y custodia de criptoactivos dirigida a clientes institucionales
Tres ciudadanos que han invertido en deuda pública explican las razones por las que han elegido buscar rentabilidad en este tipo de emisiones
Pozuelo de Alarcón vuelve a ser la localidad con más ingresos por habitante, y Níjar (Almería) repite a la cola, según el INE
La cesta de la compra se modera hasta el 12,9%, 3,6 puntos menos, la mayor caída de la serie histórica, lo que alienta la idea de que los precios hayan tocado techo
La compañía española ganó 262 millones de euros en el primer trimestre del año
El índice que mide la felicidad de los tripulantes cae en el primer trimestre del año de 7,69 a 7,10 puntos
La caída de los fletes marítimos por la menor demanda, y la mayor oferta por la construcción de nuevos barcos cambia el paso al sector tras dos años de opulencia
La norteamericana logró la plata en los 100 metros, el bronce en los 200 y el oro en el relevo 4x100 en la cita brasileña de 2016, además de ser doble campeona mundial de atletismo en 2017
La estadounidense Chegg pierde casi 1.000 millones de valor en Bolsa al advertir de que su crecimiento se puede ver mermado por el auge de esta tecnología
En un entorno de subida de tipos de interés, el Banco de España señala que las condiciones de financiación se han endurecido por cuarto trimestre consecutivo
La inteligencia artificial se abre paso en los mercados financieros como una herramienta capaz de recomendar fondos o analizar millones de datos a toda velocidad
El mercado ha pasado de ventas de casi 2.900 millones de dólares a poco menos de 1.500 millones en solo un año, según el informe The Art Basel and UBS Global Art Market
El dato subyacente baja casi un punto gracias a la ralentización del precio de los alimentos elaborados
El Raiffeisenlandesbank se convertirá en la primera entidad tradicional de la UE a través de la cual será posible comprar y vender bitcoins, ethereums y otras divisas digitales
La firma avisa en un correo interno de posibles fallas de privacidad, potenciales filtraciones de información sensible, sesgos discriminatorios y problemas éticos
El mayor banco de Suiza ganó en el primer trimestre del año 933 millones de euros, la mitad que el año anterior, lastrado por las provisiones en EE UU
La tecnológica vende los productos y servicios de Microsoft Ireland y recibe a cambio un porcentaje de las ventas en territorio español
La interesada, una de las mayores empresas de portacontenedores del mundo, quiere reinvertir los ingentes beneficios obtenidos tras la pandemia en diversificar su actividad
El centro de análisis calcula que el PIB aumentará un 1,5% en 2023 y un 1,4% el ejercicio próximo
El IPC general cae más de dos puntos y medio por debajo de febrero gracias al abaratamiento de combustibles y electricidad, mientras que la subyacente sigue alta, en el 7,5%