
Nuevos y viejos empleos
Los efectos en el mercado del trabajo de la transformación tecnológica exigen la anticipación de los poderes públicos
Los efectos en el mercado del trabajo de la transformación tecnológica exigen la anticipación de los poderes públicos
El Foro Económico Mundial organiza en cooperación con EL PAÍS un debate sobre uno de los aspectos más decisivos en la dinámica geopolítica y económica de nuestro tiempo
Una encuesta publicada por el Foro Económico Mundial apunta a que un cuarto del mercado laboral se verá afectado en el próximo quinquenio por cambios impulsados por las revoluciones tecnológica y verde, además de por la geopolítica
El corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, relata cómo funciona el Foro Económico Mundial
El historiador analiza una época turbulenta en una entrevista concedida en Davos, en la que considera que “China afronta la mayor crisis de gobernanza desde el inicio del periodo de reformas”
La globalización cambia en una fase más política, en la que algunos —como la India— ven mejorar su posición y otros —como China— afrontan un escenario más hostil
Existe la “inflación de la codicia”, la que diferencia entre los salarios y los beneficios
La corrección de las perspectivas más pesimistas no debe inducir un triunfalismo injustificado
En un momento en que América Latina destaca como destino atractivo para la inversión en el sector, el país norteamericano queda relegado
El presidente de Colombia insiste en el Foro Económico Mundial en la necesidad de una “economía descarbonizada” como única salida posible a la crisis climática
El Foro Económico Mundial reconoce una clara mejora de las perspectivas, pero exhibe un consenso acerca del todavía sinuoso camino inflacionista. “Cuidado con pasar del pesimismo excesivo al optimismo excesivo”, advierte Georgieva
El Foro de Davos evidencia una atmósfera en mejoría, con cautela por la persistencia de desafíos peligrosos
Irene Vélez reafirma en el Foro Económico Mundial un anuncio que en octubre generó desencuentros con el ministro de Hacienda
El presidente del Gobierno disfruta de un “rato entrañable” tras el foro de Davos donde ha defendido políticas contra la desigualdad económica
Una mezcla de problemas nacionales y de preocupación en torno a la mala imagen de la globalización aleja de la cita a destacados dirigentes
El canciller Scholz elude en el Foro de Davos aclarar si Alemania entregará tanques a Kiev
El presidente de Telefónica destaca en el Foro Económico de Davos la importancia de la recualificación para hacer frente a la escasez de trabajadores en algunos sectores
El presidente español critica en su discurso la desigualdad económica y los beneficios de las multinacionales gracias a los paraísos fiscales
Von der Leyen presenta el plan europeo en el Foro Económico Mundial, en una competición positiva para la lucha contra el cambio climático pero con problemáticos rasgos proteccionistas
El presidente del Gobierno lanza un mensaje a las élites económicas globales en el foro que las reúne cada año: “Las grandes multinacionales siguen creciendo en beneficios a costa de otros”
El presidente se fotografía con Botín (Santander), Torres (BBVA) e Imaz (Repsol) después de la polémica por la subida de impuestos a las energéticas y la banca. Sánchez Galán tenía otra cita
El presidente alterna mítines y mensajes electorales con su intensa agenda internacional
El Foro Económico Mundial celebra su sesión anual bajo síntomas de un orden mundial que se reconfigura con un retroceso de la globalización
Oxfam Intermón publica un informe con ocasión del inicio del Foro de Davos en el que denuncia un fuerte aumento de la desigualdad mundial
La cultura de la libertad nos pertenece y no podemos dejar que nos la arrebaten. No quisiera que para sentirme verdaderamente español tuviera que exiliarme para huir de esta atmósfera asfixiante que han creado los fundamentalistas hispánicos
La 25ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo refleja la imagen de aislamiento internacional que vive Rusia por la ofensiva contra Ucrania
Para cualquier cosa realmente importante, como acabar con la pobreza mundial o frenar el cambio climático, el 1% debería pagar mucho, pero no pueden hacerlo solos