
China redobla su apoyo a la inteligencia artificial y los chips en pleno pulso con Estados Unidos
Pekín, en busca de la “autosuficiencia” por el bloqueo de Washington, reúne a actores clave en un foro tecnológico
Pekín, en busca de la “autosuficiencia” por el bloqueo de Washington, reúne a actores clave en un foro tecnológico
El presidente chino ha introducido el último capítulo sobre la centralización del poder y la racionalización ideológica, cuyas implicaciones podrían sentirse a escala mundial
Además de los castigos teledirigidos a empresas, Pekín estudia limitar el acceso a materiales y tecnologías de industrias que lidera, como la del automóvil inteligente y la fotovoltaica
La guerra en Ucrania desplaza la atención sobre la situación de alrededor de 60 países con 1.900 millones de habitantes, el 73% de ellos afectados por pobreza extrema
La Comisión presenta una batería de medidas para reducir la dependencia de la UE en materias primas y evitar la pérdida de competitividad de las empresas
Washington busca con esta política reducir la dependencia exterior en la fabricación de semiconductores, generar empleo y hacer frente a la seguridad nacional
Más de 5.000 millones de dólares entraron como flujos de inversión extranjera directa en 2022 en la industria fílmica y de video
Hasta que sepamos si el artefacto estaba hecho para espiar, como afirman fuentes del espionaje estadounidense, lo interesante es ver cómo EE UU y China lo están usando políticamente
Las autoridades españolas y gibraltareñas aseguran que no prestan apoyo a los petroleros que trasiegan en el Estrecho el petróleo de Moscú
La Unión Europea debe liderar la búsqueda de nuevas oportunidades en las relaciones entre bloques regionales y explorar vías para corregir los excesos de una globalización desbocada
Von der Leyen presenta el plan europeo en el Foro Económico Mundial, en una competición positiva para la lucha contra el cambio climático pero con problemáticos rasgos proteccionistas
Pekín asegura que con el movimiento busca “defender sus derechos e intereses legítimos” en una industria clave para el desarrollo de la alta tecnología
La agencia reguladora alega razones de seguridad nacional para imponer nuevas restricciones
El ‘nearshoring’ de compañías que buscan un mejor acceso a EE UU, un proceso lento y aún poco definido, podría suponer una entrada media de 35.000 millones de dólares al año
Occidente debería abandonar la globalización porque no ha sido buena económicamente para sus clases medias y ayudó al ascenso de China, pero tiene que explicar ese giro ideológico al resto del mundo
Empieza ahora el tercer acto de Xi Jinping. La cuestión es saber si las líneas expuestas por el mandatario funcionarán en una nueva situación global y económica
La percepción negativa hacia Pekín se dispara en EE UU y Occidente en las últimas dos décadas, según un informe del Pew Center Research
Las consecuencias económicas de un mundo que aumenta su velocidad de crucero hacia una guerra fría no pueden ser más que la aceleración del proceso de desacoplamiento comercial, tecnológico e incluso financiero
Moscú tiene un peso económico mucho menor que el de Pekín y, sin embargo, durante la pandemia ha incrementado su proyección gracias a la estrategia de suministro de su vacuna Sputnik
La Comisión exige a EE UU que retire del plan fiscal medidas que cree que favorecen las compras de automóviles fabricados al otro lado del Atlántico
El apoyo bipartidista hace avanzar un proyecto de ley para subvencionar con 52.000 millones de dólares la producción local de microchips
La prohibición de importar al país norteamericano productos manufacturados en la región de Xinjiang tendrá efectos inciertos sobre las cadenas globales de producción
El Gobierno busca gravar a las empresas que se hayan beneficiado con la subida de los precios internacionales producto de la guerra en Ucrania
La revalorización del rublo y las sanciones están dañando a los exportadores
Vivimos un momento de transición radical porque estamos buscando, de forma colectiva, desordenada y conflictiva, un nuevo punto de equilibrio
Es raro que un nuevo orden internacional surja pacíficamente. La historia nos demuestra que antes van a medirse las fuerzas, en competencia hasta alcanzar un nuevo equilibrio
La UE podrá imponer sanciones cuando Estados como China, Rusia o EE UU adopten medidas para frenar iniciativas políticas o legislativas europeas que consideren perjudiciales para sus intereses