/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4MBOEEZDDZHVMXIMGQECM7T3KQ.jpg)
Biden y el tornero Lula
La reunión entre ambos presidentes tuvo como telón de fondo la huelga en el sector del motor para firmar una declaración a favor de los derechos de los trabajadores
La reunión entre ambos presidentes tuvo como telón de fondo la huelga en el sector del motor para firmar una declaración a favor de los derechos de los trabajadores
Este foro aglutina a países y economías que representan dos terceras partes de la población mundial, tres cuartas partes del comercio total y 85% del PIB del mundo
Lo que el mundo realmente necesita es un G-20 resucitado, que incluya a los mismos actores clave, y a otros
China promueve una ampliación del club de países del sur global con la incorporación de potencias petroleras para reclamar su sitio en el tablero geopolítico y económico
Incapaz de frenar el desafío de muchas mujeres a la obligatoriedad del velo, ahora el régimen iraní castiga severamente las faltas a la moral islámica
El presidente venezolano asegura que los lazos con China son un “modelo para las relaciones entre los países del sur global”
El líder bolivariano busca fortalecer lazos con Pekín mientras los intentos de acercamiento con Washington siguen sin dar frutos
La cumbre de Nueva Delhi evita la ruptura total y refuerza el multilateralismo
El acuerdo de la cumbre de Nueva Delhi contiene compromisos favorables al sur global
Nueva Delhi busca ser referente del sur global y se acerca a Washington. La tensión con China complica un consenso en la cumbre del fin de semana
El mundo no necesita que haya más países bajo la influencia china o rusa
Riad promueve enormes inversiones en el exterior que intentan enmascarar su despotismo y la esclavización de la mujer, mientras avanza en una gran ofensiva diplomática
Los retos globales requieren grandes acuerdos y una acción compartida donde los países emergentes ganen fuerza
El país sufre la paradoja del ahorro, de modo que su economía puede resentirse si los consumidores ahorran demasiado
Los aspectos comerciales o la cooperación sur-sur se quedaron en el tintero de la anunciada cumbre de las economías nacionales emergentes más prometedoras del mundo
El proyecto geopolítico chino está realizando un experimento en Mercosur. Le ofrece una oportunidad inapreciable la gran crisis económica argentina, una de cuyas manifestaciones es la pérdida de reservas del Banco Central
Narendra Modi exhibe el logro de su país, que supone un avance para llegar a Marte, para pisar fuerte en la escena internacional
El posible fin de la acelerada expansión económica de China es un fenómeno que puede tener enormes implicaciones para el mundo
El club de economías emergentes refuerza su perfil político con la entrada de seis nuevos socios, incluidas tres potencias petroleras, por impulso de China
Los BRICS se fortalecen con la intención última de China y Rusia de armar una verdadera alternativa al dominio geopolítico de Occidente
El camino sigue siendo incierto. La crispación internacional que vivimos puede confundir: lo que, por ahora, parece interesar más a los BRICS es un índice y no tanto una divisa
El grupo de las potencias emergentes incorpora a seis nuevos miembros para fortalecer su desafío a Occidente
Contrarrestar a China aliándose con Occidente es un componente importante de la política multilateral de Nueva Delhi para proteger sus propios intereses
El grupo de emergentes encabezado por China elige en la cumbre de Sudáfrica seis nuevos miembros entre los 30 países que mostraron interés en unirse al club
China apuesta por ganar aliados con sus mismos intereses en la cumbre de los BRICS que comenzó el martes
Putin no asiste a la cita que reúne a los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica por temor a ser detenido por crímenes de guerra en la invasión de Ucrania
El dólar estadounidense ha sido la divisa mundial indiscutible, y por buenas razones. Pero hay circunstancias en las que eso podría cambiar