/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ZAGKM2ML3ZDG5BHPSMRTC4SBH4.jpg)
‘America is back’
Bajo el liderazgo de Joe Biden y con consenso bipartidista, Estados Unidos está maniobrando con determinación y empeño para reajustar la globalización y redefinir las relaciones de Occidente con China
Es profesora de Ciencia Política en la UCM, especializada en Asia Meridional. Ha sido Fulbright Scholar en la Universidad de Georgetown y Directora de Programas Educativos en Casa Asia (2007-2011). Autora de 'Hindú. Nacionalismo religioso y política en la India contemporánea'. Colabora y escribe artículos de opinión en EL PAÍS.
Bajo el liderazgo de Joe Biden y con consenso bipartidista, Estados Unidos está maniobrando con determinación y empeño para reajustar la globalización y redefinir las relaciones de Occidente con China
La primera y más urgente causa global del momento, está quedando astillada en un coctel de variantes escépticas que van desde la omisión a la negación abierta, pasando por el aplazamiento por imperativo electoral
China lidera iniciativas de cara a expandir su área de influencia, al tiempo que las principales democracias de la región adoptan medidas ante el temor a un orden unipolar en Asia bajo los designios del dragón
Delhi persigue un puesto permanente en Consejo de Seguridad de la ONU y en el camino ha aprovechado las fisuras de la multipolaridad, mostrado no estar sometida a EE UU y marcado distancias con Pekín
La especulación sobre el posible origen alienígena de los objetos derribados no deja de ser una cortina de humo que oculta el fallo de los sistemas de alerta y vigilancia estadounidenses
El discurso de Putin que desacredita como imperialistas a Estados Unidos y la UE encuentra eco en países del antiguo Tercer Mundo que se sienten ajenos a los valores que defiende Occidente y detectan sus contradicciones
El dirigente chino está construyendo un orden internacional alternativo que, utilizando la dialéctica del nacionalismo marxista, predispone a un conflicto con quienes se opongan a él
Un cambio en el ‘statu quo’ de Taiwán alteraría imprevisiblemente el equilibrio de fuerzas mundial. De ahí la urgencia de preservar la región como un punto de conectividad global libre y abierto
En política internacional tan determinante puede ser la incertidumbre deliberada con fines disuasorios como los errores de cálculo derivados de una percepción equivocada de las capacidades, propias o ajenas
La proyección de la OTAN hacia Asia le debe mucho al exprimer ministro asesinado quien fue a la vez nacionalista e internacionalista
Sorprende que, ante la gravedad del cambio climático, no se manifiesten sindicatos, iglesias, defensores de los derechos de las minorías. Que no se lancen campañas de resistencia pasiva. Que no se exija
Los talibanes recurren a una antigua medida de discriminación de un colectivo: la invisibilización social. Igual que referirse a las mujeres como “personas con vagina” es una nueva forma de borrarlas
El conflicto ha conectado dos escenarios geopolíticos de las relaciones exteriores de EE UU independientes: la esfera transatlántica y la iniciativa del Indo-Pacífico. La posibilidad de entrelazarlos está abierta
Los damnificados por la invasión de Ucrania van mucho más allá de las partes implicadas, y en la medida que el conflicto se prolongue cabe esperar agravamiento de las consecuencias
Existe la creencia generalizada de que Imran Khan ha caído en desgracia con los generales al interferir en sus históricas esferas de interés: seguridad y política exterior
Con un entorno de acólitos incentivados a asentir e incapaces de mostrarse en desacuerdo, Putin se ha visto privado de información realista y ha errado en sus decisiones estratégicas
Mientras seguimos con horror la guerra en Ucrania, Asia es protagonista de tenues pero significativos movimientos geopolíticos
Es esencial reconocer que el presidente ruso representa una amenaza para la humanidad, de la que China forma parte
Hay decisiones desafortunadas que terminan colocando a uno en las antípodas de dónde quisiera llegar, en las que la búsqueda de lo deseado desemboca en lo que más se detesta
Nos encontramos ante países que comparten la receta infalible de la inestabilidad estructural y la presencia creciente de mercenarios rusos que alientan los golpes de Estado
Los próximos meses se presentan bajo el signo de la tragedia. Al colapso de la economía propiciado por la victoria talibán, se suma la hambruna causada por una excepcional sequía y todo ello envuelto en el desentendimiento internacional
‘No mires arriba’ nos muestra que el problema no es tanto una cuestión de medios como del propio sistema, incapaz de trabar las partes y proporcionar una respuesta a tiempo
Resulta irónico que hace 500 años España fuese más receptiva al exterior que en esta actualidad globalizada
La propuesta del nuevo Gobierno alemán es valiente, ambiciosa y no está exenta de riesgos, porque concreta en detalle líneas rojas que entran en conflicto con los intereses económicos
La Unión, que no es un país, se encuentra en proceso de consolidación como sujeto de voluntad y acción
Una vez despejado el espacio político con la retirada de Afganistán, el presidente de EE UU se apresura a activar nuevos centros de poder en la región que contengan a Pekín
El peligro de su nueva red social reside en la habilidad de Trump para enardecer y movilizar a sus ultras, que contarán con espacio propio liberado de todo mecanismo de control