/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AGMVUT5HDFHALD7Y3C4LDGER4E.jpg)
¿Sirve la diplomacia de dictaduras?
No es nuevo que Pekín se haga la foto con líderes incómodos para el resto de la comunidad internacional, en el último año ha ganado capital político
Periodista. Presenta el podcast 'Hoy en EL PAÍS' y colabora con A vivir que son dos días. Fue corresponsal en París, Pekín y Nueva York. Su libro Hablan los chinos (Penguin, 2012) ganó el Latino Book Awards de no ficción. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París, y es máster de Periodismo El País/UAM.
No es nuevo que Pekín se haga la foto con líderes incómodos para el resto de la comunidad internacional, en el último año ha ganado capital político
Guste o no, Macron ha cumplido lo que anunció. La cuestión es si ha dilapidado todo su capital político al reformar unilateralmente las pensiones
La cuestión es si Macron ha dilapidado todo su capital político. Y también si las mociones de censura que se esperan contra su gobierno saldrán adelante
Aunque existen más mecanismos que en 2008 para contener un caos financiero, hoy las redes contribuyen a que el pánico se extienda más rápido
Putin ha conseguido capitalizar la vergüenza colonial europea para ganar influencia en África
El escándalo de corrupción que estalló hace unas semanas en Bruselas ha sacudido los cimientos de las instituciones europeas
Pekín no presionará a Putin como a Occidente le gustaría. Pero si consigue que cuaje una tercera vía, esta llevará su firma
Hasta que sepamos si el artefacto estaba hecho para espiar, como afirman fuentes del espionaje estadounidense, lo interesante es ver cómo EE UU y China lo están usando políticamente
El ahorcamiento público del campeón nacional de kárate o la condena a 26 años de cárcel a un futbolista, son mensajes para el resto de la ciudadanía, que ni siquiera tiene la opción de huir
Enviar carros de combate supone asumir algo desolador: la guerra va para largo y puede que lo peor esté por venir
Macarena Vidal y Sara Romero superan en su ensayo la sensación de farsa que ofrece Corea del Norte a los periodistas extranjeros y escarban en una realidad llena de contrastes
Los precios se moderaron hasta el 5,7% en diciembre, la mayor ralentización de la eurozona, aunque los alimentos siguen disparados
Nunca antes se había documentado un conflicto de forma tan meticulosa y con tanto detalle
Los periodistas de EL PAÍS Naiara Galarraga y Andrea Rizzi analizan lo sucedido en Brasilia y sus consecuencias en el gigante sudamericano
¿Se está negociando la paz en Ucrania? ¿Qué piensa hacer la Unión Europea tras el escándalo del Qatargate? ¿Qué supone que China se abra al turismo en plena escalada de contagios de covid?
Las autocracias no pueden compararse con las democracias liberales, pero al hacer balance es importante ver que las fronteras entre unos y otros sistemas se están desdibujando
Solo en un año se han destapado 500 casos de abusos. La pelota está en el tejado de la Iglesia, que cada vez se muestra menos transparente
El Parlamento Europeo cuenta con mecanismos de vigilancia, pero no han servido para evitar la vergüenza del ‘Qatargate’
La mezcla de orígenes caracteriza a las dos selecciones, y también a sus aficionados
Cada vez más personas en España dependen de pastillas para dormir, un problema de difícil solución en un sistema sanitario saturado y con difícil acceso a recursos específicos como las unidades del sueño
Los jóvenes quieren ser el futuro de su país y creen que no les están dejando. Lo histórico es el sentimiento de orfandad y rabia
Las manifestaciones de esta semana son históricas, pero los chinos no piden derrocar al Partido Comunista, sino que este ponga fin a la férrea política de covid cero
Las grandes plataformas del gigante asiático han despedido a decenas de miles de trabajadores desde el inicio de la pandemia
En los próximos años se consolidará una sensación que ya se nota: Pekín se relaciona con el mundo de manera más vehemente, confrontacional y sin complejos
Los ciberdelincuentes clonan páginas de Milanuncios, Vinted y Wallapop para cometer los fraudes
El descontento social por la inflación y la escasez de combustible por la huelga de las refinerías desde hace tres semanas presionan cada vez más al Gobierno de Macron
La segunda potencia del mundo celebra su cita política más importante este fin de semana. Mientras, la sociedad está cada vez más influida por el nacionalismo y la vigilancia