/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AZRH6XPWRSXA2K5MHPUZM7W65Q.jpg)
Rusia y China, cada vez más desconectados
Ambos países han emprendido un camino ligado al destino de dos hombres, Vladímir Putin y Xi Jinping. Dos líderes opacos que con una mano modulan el nacionalismo y con la otra, la censura
Periodista. Presenta el podcast 'Hoy en EL PAÍS' y colabora con A vivir que son dos días. Fue corresponsal en París, Pekín y Nueva York. Su libro Hablan los chinos (Penguin, 2012) ganó el Latino Book Awards de no ficción. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París, y es máster de Periodismo El País/UAM.
Ambos países han emprendido un camino ligado al destino de dos hombres, Vladímir Putin y Xi Jinping. Dos líderes opacos que con una mano modulan el nacionalismo y con la otra, la censura
Si el poder de legislar sobre el aborto vuelve a los 50 Estados, veremos un país más disgregado, con formas radicalmente distintas de entender al ciudadano y sus derechos fundamentales
Pocas cosas hay más tristes que empezar algo sin que crean en ti. Emmanuel Macron ha ganado las elecciones, pero solo uno de cada cuatro compatriotas le quería realmente como presidente. Además, ha sido elegido con la mayor abstención en medio siglo
El presidente es el único candidato que salvaguarda el Estado de derecho, pero muchos ciudadanos que le respetan no le quieren
Cuando un reportero saca a la luz algo que les incomoda, contratan a bufetes de élite para que lo demanden por una cantidad desorbitada. Muy pocos medios pueden aguantar el pulso sin arruinarse
Recalcar en casa que este es un conflicto europeo permite a Pekín trazar una línea entre sus problemas domésticos y los del resto del mundo. Aunque económicamente a China le esté haciendo daño como a todos
La guerra en Ucrania abre a China un agujero en sus relaciones con la Unión Europea
Se abren dos frentes delicados para la UE: ganarse los corazones de polacos y húngaros, y presionar a los gobiernos no solo cuando amenacen los intereses de los contribuyentes europeos, sino también cuando arrasen con derechos que no se cuantifican en un ‘excel’
Bruselas tiene una oportunidad inmensa de aportar sus estándares y que sean de transparencia y responsabilidad de los Estados, pero debería moverse rápido
Puesta a espiar, a China le interesa mucho más el acceso a fuentes académicas o empresariales, que influyen en la toma de decisiones, y en eso está trabajando desde hace años
Los gobiernos e instituciones internacionales están invirtiendo mucho dinero en fomentar la verificación de bulos, y más que piensan destinar en 2022, aunque con esa vía no basta
Sorteamos como podemos el palo de la responsabilidad individual, y la zanahoria de que estamos ante el principio del fin
Las dudas que suscita la cumbre convocada por Biden van más allá de sus contradicciones. Su propósito es sacar compromisos tangibles de los países asistentes
Zemmour asegura que nunca se imaginó presidiendo la República y que de niño quería convertirse en uno de los grandes escritores de su país. ¿Cómo ha conseguido llegar donde está?
Ojalá la lucha contra el cambio climático consiga inspirar y movilizar a seres humanos agotados, descreídos y asustados después de una pandemia
Se desperdician muchos recursos, también digitales, haciendo que la gente acredite que es lo suficientemente pobre para recibir ayuda
Las notificaciones rojas de Interpol se han convertido en un coladero: gobiernos autoritarios como Turquía, Rusia, Irán o China usan las alertas para detener a sus enemigos políticos
El país tiene todos los incentivos para ejercer una política propia, no europea, hacia Pekín
Durante dos décadas, mientras Washington ha dilapidado recursos en su Guerra contra el Terror, China se ha expandido usando las dos manos, como dice su propaganda
Parte de la estrategia antes de las elecciones del año que viene es convertir a Macron en icono pop y llegar a quienes no les gusta la política
Hay una cuestión recurrente en esta pandemia que para algunos resulta incómoda, pero que es la base de la democracia: qué hacemos con la zona gris entre libertad y solidaridad
La idea de Johnson de que cada uno es competente y responsable para decidirlo todo puede arrastrarnos a un escenario más incierto que el de las variantes nuevas de un virus
Cuando el Gobierno chino anunció que permitirá a las parejas casadas tener tres hijos, mucha gente se preguntó a costa de qué
Lo que le ocurrió la semana pasada al periodista bielorruso parece un relato de terror
Durante años muchas empresas han hecho propaganda verde, poniéndose la medalla del respeto al medioambiente, sin modificar gran cosa. Ahora la inclusión parece el lugar donde hay que estar
¿A quién deben representar los textos oficiales en una democracia? La respuesta no es fácil y en Francia tenemos la prueba
A la lista de las lecciones de la pandemia deberíamos añadir aprender a tratar la conciencia de la muerte