
Futurofobia: el miedo a no poder imaginar un porvenir mejor
El progreso parece encallado y la política no ofrece relatos alternativos. Las sociedades se resignan
El progreso parece encallado y la política no ofrece relatos alternativos. Las sociedades se resignan
Desde la revolución neolítica, el dilema de la humanidad ha sido si mantenemos la capacidad de elegir o se la damos al tirano a cambio de una hogaza
La ayuda de Bruselas para el control de la migración irregular ha de estar sujeta al estricto respeto a los derechos humanos
El intento de asesinato de Salman Rushdie añade dificultades en la recta final de la negociación
Para que se relaje la volatilidad y las Bolsas puedan recuperarse, es necesario que la inflación empiece a descender
Es posible imaginar el inicio accidental de una guerra entre ambas potencias como ocurrió en Europa en 1914
El histórico líder indio no sólo comprendió que debía tomar partido en el conflicto desatado por el golpe franquista, sino que, al hacerlo, tenía que extraer una lección: padecer el colonialismo no era excusa para renunciar a la tradición liberal
La mayoría de los ciudadanos defiende mantener un Estado ‘de facto’ con instituciones democráticas. Las dos principales fuerzas políticas mantienen aspiraciones opuestas sobre el futuro de la isla
El orden de la UE, sus instituciones y prácticas, no nos protegen hoy lo suficiente contra la penetración del imperialismo ruso
Biden muestra su inquietud por los movimientos de Pekín, aunque confía en que el conflicto no se agrave
El fotógrafo Yasuyoshi Chiba retrató a un adolescente en las manifestaciones contra el régimen sudanés de 2019. La instantánea, galardonada con el World Press Photo, atrajo la atención internacional hacia las protestas y hacia el potencial del joven
Las Fuerzas Armadas de Pekín inician nuevos ejercicios frente a la península de Corea
La solución al rompecabezas de la pluralidad nacional no cabe en las mentes autocráticas, sean chinas o rusas
Buques y cazas chinos realizan maniobras en el estrecho de Formosa, y 49 de ellos cruzan la línea media divisoria. Blinken asegura que EE UU no busca una crisis y que “no hay justificación a esta respuesta militar extrema y desproporcionada”
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán no se produce en un escenario de cambio del ‘statu quo’ de la isla, pero supondrá para Washington y Pekín el inicio de la reconstrucción de la confianza mutua
El respaldo de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE UU a la isla asiática crispa a China pero refuerza su vocación de independencia
Los lectores escriben sobre la crisis de la energía, los problemas de acceso a Internet en el CSIC, el consumo de marihuana en lugares públicos y el impuesto a la banca anunciado por el Gobierno
Políticos, empresarios y supervisores eligen títulos para los lectores de ‘Negocios’
La dimisión de la exasesora del primer ministro húngaro recuerda la importancia de la crítica al poder desde cerca del mismo
En un momento de tensiones geopolíticas es necesario establecer uniones estratégicas basadas en valores compartidos, escribe Jutta Urpilainen, comisaria europea de Asociaciones Internacionales
Con la necesidad de asegurar el suministro de gas y petróleo, y disminuir el consumo, aparecen el riesgo de división y la ralentización de la transición energética en la UE. Es momento de mantener el rumbo y seguir unidos
Navegar a velocidad de crucero y en piloto automático es cosa del pasado y allá donde antes había periodos de actividad previsible, ahora solo queda incertidumbre. El cambio se ha convertido en la constante
En la cumbre de Teherán entre Rusia, Irán y Turquía, se resume y expresa el nuevo orden multipolar, en el que Putin sitúa las guerras de Ucrania y de Siria en pie de igualdad
La agresividad de Putin en Ucrania no está impulsada por un sentimiento de fortaleza, sino por el miedo a ser débil e inferior. La respuesta de la OTAN tiene mucho de hablar alto y cargar un garrote pequeño
La historia muestra que los países que manufacturan tecnologías punta deben crear el espacio para que trabajadores y ciudadanos sean partícipes de la modernidad, la ciencia y la innovación
La nueva estrategia de la OTAN no es una imposición del imperialismo yanqui, como quiere creer la paleoizquierda, sino que solo es una reacción provocada por la previa agresión del tirano ruso
La cumbre de Madrid ha cristalizado un profundo cambio que aboga por reforzar “significativamente” la defensa, y declara a Rusia como “amenaza” y a China como un desafío que pone en peligro intereses y valores de la Alianza