
Nada cambia con el final de Prigozhin
La caída del líder de Wagner no fortalece a Putin, sino que lo retrata como un animal cada vez más vulnerable y propenso a la violencia ante el temor a ser traicionado
La caída del líder de Wagner no fortalece a Putin, sino que lo retrata como un animal cada vez más vulnerable y propenso a la violencia ante el temor a ser traicionado
Si no hay intervención militar y no se aplican sanciones, los golpistas entenderán que tienen vía libre
El autócrata ruso ha salido perdedor del choque, y que renuncie a machacar hasta la aniquilación a quienes se han rebelado anuncia nuevas tormentas en el futuro. El Kremlin sigue necesitando a Wagner
Aunque existan imponderables que harán inservibles muchos de los cálculos previos, es preciso diseñar planes de operaciones que sirvan a los que deben tomar las decisiones en el campo de batalla y en los despachos gubernamentales
No es realista pensar en una negociación a corto plazo que ponga fin al conflicto, porque los contendientes aún aspiran a mejorar su posición de fuerza y por los intereses creados alrededor de la tragedia sobre el terreno
El primer ministro encabeza el Gobierno más derechista de la historia de Israel, con representantes de partidos que defienden posiciones machistas y racistas
Zelenski tiene prisa. Sabe que ningún aliado occidental va a implicarse en acompañarlo hasta el fin en su sueño de una victoria total y que cada vez le resultará más difícil soportar la presión para que negocie
Los últimos movimientos de Putin, Zelenski, Washington y la UE indican que todos los actores se están preparando para un conflicto prolongado en el que la victoria total está descartada y las armas nucleares son una opción real
Putin usa el gas para que Occidente empuje a Zelenski a un acuerdo que certifique la fragmentación del país. Esa será la clave para definir la victoria o la derrota
La muerte del líder de Al Qaeda en Kabul llega cuando Afganistán necesita urgentemente desbloquear 7.000 millones de dólares hibernados en bancos estadounidenses
La Alianza sale encantada de Madrid, pero la UE no puede decir lo mismo. Queda claro que los Veintisiete no se sienten suficientemente protegidos y que el objetivo de la autonomía estratégica queda lejos
Vladímir Putin, con su aventurerismo militarista, se ha convertido en el mejor reclutador de países para la Alianza Atlántica
En vísperas de que se cumpla un mes de la invasión, se acumulan los fallos tanto militares como políticos que desmienten la imagen del presidente ruso como un gran jugador geoestratégico
Se impone la opción del castigo, en línea con las decisiones adoptadas por la UE en los últimos días, incluyendo las más duras sanciones económicas y el apoyo militar a Ucrania
Estados Unidos ha despilfarrado ingentes recursos humanos y económicos sin eliminar la amenaza terrorista y, mucho menos, sin democratizar el mundo islámico
Los talibanes no detendrán su avance hasta contar con una posición de fuerza que les permita tomar directamente el poder
El contencioso vuelve a poner en cuestión a la Alianza Atlántica y muestra de nuevo la dificultad de los Veintisiete para actuar unidos
A pesar de lo que dice Washington este no es el fin de Dáesh y la guerra en Siria va a continuar
Ningún Gobierno democrático se ha dedicado a impulsar un debate sobre cuál es el papel de los ejércitos y qué recursos hay que dedicar a su modernización y mantenimiento
El secretismo en las ventas de armas perjudica los verdaderos intereses de España al despreciar valores que dice defender
Europa no toma las decisiones debidas para dotarse de unos medios defensivos propios de una potencia global. No es necesario aumentar el gasto militar; lo esencial es activar la voluntad europea para conseguir la autonomía estratégica
Es hora de modificar, frente al yihadismo, nuestras políticas interiores y exteriores
La tensión con Corea del Norte pone a prueba a EEUU y su relación con China
Ni Washington quiere implicarse directamente en un escenario tan complejo, ni hay intención alguna de derribar a un régimen que hace tiempo es visto como un mal menor
No se trata de gastar más en defensa, sino de gastar mejor, a través del sistema de cooperación
Daesh tratará de utilizar a civiles como escudos humanos ante la superioridad aérea de sus atacantes
El apoyo de la UE se limita a un cuentagotas de ayuda al desarrollo y a medidas policiales