/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/WJS4EPATKVANPOFUXSH4L767MM.jpg)
La guerra y el mestizaje explicados a mi hijo
La historia rara vez ofrece un relato sencillo con el que saciar nuestra necesidad de defender e identificarnos con un grupo de humanos a expensas de otro
La historia rara vez ofrece un relato sencillo con el que saciar nuestra necesidad de defender e identificarnos con un grupo de humanos a expensas de otro
El triunfo del actual presidente francés es una garantía de ‘statu quo’ en cuanto al futuro del proyecto europeo, pero dista de ser un cheque en blanco a su gestión
¿Y si los eslóganes electorales de Macron y Le Pen no son el resultado de apasionadas discusiones entre sus asesores, sino el producto indiferente de una serie de algoritmos?
Somos muy susceptibles a los empujoncitos, sobre todo si estimulan emociones primarias, y terminamos cambiando de comportamiento en función de ellos. Las preguntas sobre el uso por los poderes públicos de técnicas que condicionan nuestras conductas siguen en el aire
La activista de origen ruso entregó el curso de su vida a una causa, mientras que la pensadora francesa dio su vida en un instante
Reduciendo ilusoriamente la escala del Arco del Triunfo, la obra de Christo y Jeanne-Claude en París nos transporta al universo de los niños que reposicionan trastos y juguetes para crear ciudades efímeras en las que les gustaría vivir de verdad
Es urgente que exijamos otras maneras de abordar la crisis que vivimos
Es posible imaginar toda una industria global de reparación y reacondicionamiento de objetos y materiales usados que sustituya a la actual de fabricación masiva de nuevos productos
En la decisión del confinamiento estricto ha pesado más aislar a la derecha populista que el cálculo y un debate pluridisciplinar sobre los efectos económicos, sociales y mentales
Para entender las consecuencias de la deforestación basta con colocarse en un descampado en pleno agosto: ese es el mundo que nos espera si no actuamos
Existe el riesgo de que alienemos a las generaciones más jóvenes del mundo salvaje, justo cuando más necesario sería que establecieran una conexión emocional con él
En su nueva obra, el camerunés Achille Mbembe asegura que “la humanidad se ha convertido en una fuerza geológica”
Se percibe un creciente dogmatismo científico-sanitario que desincentiva cualquier intercambio crítico sobre la forma de abordar la pandemia
El nuevo movimiento que gira en torno a estar “alerta ante la injusticia” es una oportunidad para repensar el gran debate sobre qué nos hace universales y a la vez únicos como individuos
La acampada en la Puerta del Sol supuso un golpe al consenso social e institucional alcanzado durante la Transición, forzando eventualmente un relevo generacional en nuestra clase política
La actriz Victoria Abril mostró la desesperación que genera el virus; en Francia, ese mes es una señal de esperanza
La contemplación y otras prácticas de transformación individual no están reñidas con la acción colectiva
La ansiedad que genera la sobreinformación de la pandemia requiere un periodismo responsable
La paradoja es que pensamos que la salud es innegociable y sin embargo aparece como uno de los mayores negocios de este siglo
La destrucción del medio ambiente no resulta ni inevitable ni irreversible. Podemos detenerla con medidas concretas y utilizando las emociones para transmitir el mensaje de urgencia a quienes la niegan
En la expansión de la covid-19 no solo intervienen elementos biológicos, sino también factores sociales y uno de ellos es la desigualdad arraigada en nuestra sociedad. Revertir la disparidad es urgente
Si tampoco era posible compatibilizar armónicamente trabajo remunerado, de cuidado y doméstico antes de la pandemia, la respuesta de los poderes públicos a la emergencia sanitaria lo ha hecho todavía más difícil
Dado que ningún Estado puede lidiar solo con amenazas que son globales, el riesgo no es cooperar con otros, sino no cooperar
La pandemia podría ser una oportunidad para rescatar viejas iglesias, dándoles nuevos usos comunitarios, fieles a su espíritu originario
La omnipresencia de esta palabra ligada a la pandemia ha podido despertar en nosotros una sensibilidad especial respecto de la trascendencia de este símbolo universal
Las dos tendencias estéticas de la pandemia son la imposición de la sobriedad cuando nos mostramos desde casa y la búsqueda del minimalismo por seguridad sanitaria cuando salimos al exterior
Tal vez haya que buscar en la literatura infantil y en la educación las razones de la confianza entre el Gobierno de Suecia y sus ciudadanos. Eso ayudaría a explicar el modo en que se ha gestionado allí la pandemia de coronavirus, sin estado de alarma