Autoritarismo, prudencia y regreso al futuro
Hay que acabar con la excepcionalidad lo más pronto posible y devolver la plenitud de derechos a los ciudadanos. El juego de abrir y cerrar destruye la confianza con los que gobiernan
Hay que acabar con la excepcionalidad lo más pronto posible y devolver la plenitud de derechos a los ciudadanos. El juego de abrir y cerrar destruye la confianza con los que gobiernan
Su gestión se ha convertido en el modelo alternativo al que han asumido el gobierno y la mayoría de comunidades autónomas
La moderación puede ser atractiva en un momento en que hay fatiga de conflicto. El problema es que muchas veces es sólo la expresión de la impotencia: del miedo al riesgo de romper tópicos
Aunque probablemente no haya otra salida que la elección del candidato de Esquerra como presidente, será después de que sus desleales futuros compañeros lo hayan debilitado tanto como hayan podido
España da sus primeros pasos hacia el autoritarismo postdemocrático con el tándem Ayuso-Vox asaltando la hegemonía de la derecha
En plena pandemia se han desencadenado las batallas políticas de la manera más obscena. El protagonismo se desplaza hacia unas elecciones convocadas estrictamente en función de una estrategia de poder
La presidenta de Madrid se ha sentido amenazada y ha montado el órdago: dimisión y convocatoria de elecciones. Ciudadanos quiso demostrar que todavía existe. Y Ayuso ha visto su momento de oportunidad
El espacio electoral del PP se ha ido fracturando. Si Ciudadanos le dio el gran susto por el lado del centro, ahora la amenaza viene del otro lado, Vox
Los tribunales se han cargado la candidatura del expresidente francés Nicolas Sarkozy (que tiene un carrusel de juicios por delante) antes de que cristalizara. Antes, ya arruinaron la de François Fillon
La consolidación de Vox podría tener como efecto indirecto que Pedro Sánchez optara por la vía del presidente de Francia. Y algunos gestos recientes dan motivo para pensarlo
Unidas Podemos y PSOE deberían ser conscientes de que pueden acompañar la salida de la crisis con reformas de calado en el ámbito económico y de los derechos sociales
Me parece una barbaridad que Pablo Hasél haya sido condenado a prisión por las cosas que ha cantado y, por tanto, hay que hacer lo posible para que salga ya
Estamos en transición sin que los herederos de los protagonistas de entonces quieran reconocerlo, a pesar de que las señales se multiplican: la política no ha sido capaz de canalizar la cuestión catalana
¿Qué efectos pueden tener las elecciones en la política nacional?
A los que echan de menos en España una conciencia nacional unificada y orgullosa les parece horroroso que pueda darse en Cataluña y viceversa. En nombre del honor de la nación todo está permitido
Miles de millones de vacunas no se producen en un día. Las batallas del poder y del dinerono se han hecho esperar. Y la Unión Europea se ha quedado con un palmo de narices
Que nadie se lleve a engaño: todo indica que de las urnas sólo puede salir una mayoría de los partidos independentistas hoy en abierta disputa o una mayoría de izquierdas nada fácil de articular
Leemos y pensamos lo distópico como una visión del futuro próximo, cuando en realidad hay momentos, y la coincidencia de Trump y la pandemia es uno de ellos, en que la vivimos, nos damos cuenta de que está encarnada, de que la literatura no hablaba del mañana sino de nuestro presente
La fascinación por el autoritarismo, que siempre encuentra territorio fértil en los momentos de extrema vulnerabilidad, convive con la apremiante interrogación sobre el futuro de la democracia
No se puede permitir que amplios sectores se sientan sin reconocimiento y queden al albur de cualquier proyecto autoritario. Y eso no se resuelve excluyendo
Los ciudadanos de Estados Unidos han visto profanado el mito colectivo de la democracia americana.
El PSC quiere representar un salto del estancamiento a la ambición. Y Pedro Sánchez da la señal de apostar por la política y no sólo por la vía judicial
Sánchez marca agenda para que la política pueda hacerse un hueco en medio de la excepción pandémica
El virus recuerda nuestra elemental condición: seres precarios que lejos de ser autónomos estamos anclados en la naturaleza. La pandemia ofrece la oportunidad para recomponer nuestra relación con el entorno
El problema está en la correlación entre aceleración, desigualdad y autoritarismo. Y son ya demasiadas las señales que nos llegan como para seguir instalados en el nunca pasa nada de unas democracias gastadas
De poco sirven las proclamas de europeísmo si decaen cuando Europa pone límites
La presidenta de Madrid es el icono, el poder, la doctrina. Nadie pinta en su entorno. Va a su aire, aun a riesgo de hacer el ridículo, porque sabe que escandalizando no hace más que consolidar su imagen