
Oriol Junqueras evita poner fecha a la amnistía, aunque dice que “cuanto antes, mejor”
El líder de ERC busca protagonismo en Madrid mientras compite con Junts en las negociaciones sobre el Gobierno
El líder de ERC busca protagonismo en Madrid mientras compite con Junts en las negociaciones sobre el Gobierno
Los socialistas catalanes se desmarcan del planteamiento de Junts y de Esquerra y defienden “priorizar el diálogo dentro del marco de la Constitución”
El presidente en funciones reivindica, en un acto con los socialdemócratas europeos, que España frenó la “ola reaccionaria” el 23-J, y no hace ninguna mención a una posible amnistía. Yolanda Díaz coincide en que se está trabajando en un Ejecutivo progresista que aborde “nuevos derechos laborales”
Yolanda Díaz da por hecho que habrá un Gobierno progresista y no da detalles sobre la amnistía | Junqueras evita poner fecha a la ley de amnistía pero dice que “cuanto antes, mejor” | Sánchez coincide con Díaz y afirma que habrá Gobierno progresista “en poco tiempo”
No hay nada cerrado y todo depende de la amnistía: en cuanto se cierre, habrá fecha inmediata
Los ‘halcones’, satisfechos con su alegato contra la amnistía. Los moderados celebran su “tono respetuoso”, pero esperan que “la condescendencia con Vox” no marque un precedente
Es necesario dar continuidad a unos acuerdos exitosos para la economía española y la catalana, y, sobre todo, para la mayoría social: la clase trabajadora
En los últimos días, Feijóo leyó algunas cosas que le hicieron pensar si tanto aplauso se lo creerá alguien, si tanto azúcar no provocará diabetes de credibilidad
La operación de cambiar de portavoz para replicar a Feijóo ha sido un exitoso ejercicio de comunicación política a nivel parlamentario y digital
Confiar el discurso al fracaso previsto de Feijóo ha permitido darle a septiembre una apacible sombra que se proyectaba sobre La Moncloa y Ferraz para negociar sin focos. La sombra se agota el 1 de octubre
El PP celebra a Feijóo como líder de la oposición tras perder la primera votación
Que el presidente en funciones no respondiera a Feijóo puede obedecer a la soberbia o al temor, pero también forma parte de la manera de ver la política que le impidió felicitar al partido más votado el 23-J
La información cada vez tiene menos público y el periodismo, menos prestigio. Ni las niñas quieren ser ya princesas ni los chicos y las chicas, periodistas
Los lectores escriben sobre la sesión de investidura del líder del PP, la esperanza de que haya un mejor país, el oficio de periodista y la educación patriarcal
El líder del PP necesita encontrar su legitimidad como aspirante a presidir España. Quienes le acompañaron en la manifestación contra las medidas de gracia le dejan aislado
Si el líder socialista negocia una amnistía, CC consultará a las ejecutivas del partido en las ocho islas
El exalcalde de Valladolid recibió el encargo de Sánchez de representar al PSOE para “poner a Feijóo frente a sus contradicciones” y “conjurarse contra las apelaciones al transfuguismo” desde la derecha
El PP traslada la campaña electoral al hemiciclo con una investidura fallida. El partido, resuelto antes de empezar, fue un largo mitin con réplicas
Junts y Esquerra no llegan a un acuerdo y registran proposiciones diferentes sobre la amnistía, y los posconvergentes piden poner a prueba qué apoyos tiene Aragonès
Sin sorpresas en la primera votación de investidura del líder del PP, que aumenta su brecha con el PNV
El programa económico del líder del PP y la parte más política de su discurso oscilan entre el buenismo, la inconcreción, la ambigüedad y lo inalcanzable
Siga las réplicas de los grupos parlamentarios al discurso ofrecido por el candidato a la presidencia del Gobierno el martes
Los corresponsales políticos y los columnistas de EL PAÍS explican todas las claves de la última jornada de la sesión de investidura
El líder popular solo logra el apoyo de Vox, UPN y Coalición Canaria, que suman 172 votos favorables frente a 178 en contra | Feijóo asegura que ha hecho “todo lo posible” en su balance posterior: “No puedo estar más satisfecho”
Elsa García de Blas y Carlos E. Cué analizan el discurso del candidato del PP a ser investido como presidente del Gobierno y la negativa de Pedro Sánchez a debatir con él
Desde 1979 los aspirantes a La Moncloa han lanzado en esos debates a la sociedad sus medidas, desde las más abstractas a las más cuantificables
El líder del PP convierte el debate de investidura en una moción de censura, como había advertido Gamarra en un lapsus, y abraza a Vox, “un partido unitario”