Ir al contenido
_
_
_
_

Junts vota con el bloque de investidura para que avance la ley de atención a la clientela en catalán

La norma supera el trámite de la comisión y se llevará al pleno a pesar del anuncio de ruptura de Puigdemont

Tras el anuncio de ruptura y marcha del bloque de investidura que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa, Junts ha explicado que a partir de ahora votará lo que beneficie a Cataluña o lo que sea “de sentido común”. En esos dos capítulos se incluye la decisión de respaldar este miércoles la ley que incluye la reforma legal para obligar a las grandes empresas a disponer y poder ofrecer atención a su clientela en las diferentes lenguas cooficiales del Estado. El dictamen de esa norma ha superado un nuevo trámite en el Congreso con su aprobación en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, lo que en la práctica supone el penúltimo paso del trámite parlamentario en la Cámara Baja antes de que se lleve a pleno y luego al Senado.

La comisión ha dado el visto bueno a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, que es donde se ha incluyó la reforma que el Gobierno pactó en su día con Junts para obligar a empresas de más de 250 trabajadores, con más de 50 millones de facturación o que presten servicios de interés general a ofrecer atención a clientela en las diferentes lenguas cooficiales del Estado. El dictamen de esa norma ha pasado el examen este miércoles de esa comisión con los votos a favor del bloque de investidura, es decir PSOE, Sumar, Junts, ERC, PNV, Podemos y EH Bildu. PP y Vox han votado en contra.

Tras el debate, Junts ha pactado algunas enmiendas con el PP y hasta con ERC. Luego fuentes de esa formación se han apuntado el tanto de “garantizar los derechos lingüísticos y, por tanto, el uso del catalán por parte de los clientes de las empresas”, indistintamente de su ubicación. Y han resaltado que habían votado en contra de todas las enmiendas del Gobierno español y que una parte de las mismas no habían prosperado por insuficiencia de votos.

El texto de la ley se llevará ahora para su ratificación al pleno de la Cámara baja para un último debate en la semana del 11 de noviembre, algo que no sucede hace varias semanas por falta de proyectos de ese rango ante la inestabilidad parlamentaria, y más tarde se elevará al Senado, donde tendrá que superar el filtro de la ponencia, la comisión y el pleno.

En Junts ya han advertido de que desde este jueves, si las bases de su militancia refrendan el acuerdo de su ejecutiva de romper y dejar de negociar nada con el Gobierno central, ya no se sentarán a pactar nada con el PSOE ni con Sumar, pero sí podrían prestar sus siete votos claves para proyectos que sean de interés y beneficiosos para Cataluña o que consideren imprescindibles y básicos desde el punto de vista social. Es lo que sucede con esta ley y pasará con más. Fuentes oficiales de Junts han precisado, en cualquier caso, que este nuevo escenario se empezará a notar a partir de este jueves, cuando se conozca el resultado de la consulta a sus bases de esa decisión de su cúpula.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_